Montero anuncia que en septiembre activará la elaboración de los presupuestos para el 2026

El escenario político

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda confía en poder acordar unas nuevas cuentas públicas “con los socios parlamentarios habituales”

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). El Congreso cierra este martes, 22 de julio, el curso parlamentario debatiendo en un Pleno extraordinario la convalidación de tres decretos leyes, las enmiendas a otras tres leyes provenientes del Senado y dos reformas del Reglamento del Congreso, impulsadas por PSOE y Sumar. El último pleno antes del verano estará también marcado por los casos de corrupción tras conocerse la imputación del exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro por una presunta trama corrupta que habría beneficiado a empresas gasistas.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero 

Ananda Manjón / Europa Press

Pedro Sánchez anunció el pasado lunes que el Gobierno presentará un nuevo proyecto de presupuestos generales del Estado para el año 2026, que serían en caso de ver la luz los primeros de esta convulsa legislatura, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se arremangará para tratar de lograr el más difícil todavía. Aún está en plazo, según ha advertido ella misma. “Todos los procesos presupuestarios se ponen en marcha en septiembre”, ha recalcado la también vicepresidenta primera del Ejecutivo, este jueves, en una entrevista en TVE.

El próximo mes de septiembre, tras el paréntesis de agosto, Montero ha confirmado por tanto que presentará una nueva senda de déficit y el conocido como techo de gasto, en el que se enmarcará el futuro proyecto de cuentas públicas. Previamente, aunque probablemente también ya en septiembre, Hacienda aprobará la orden ministerial que debe activar toda la maquinaria para la elaboración de los nuevos presupuestos.

La validación o no de esta nueva senda de estabilidad presupuestaria en el Congreso será el primer examen para determinar si el Gobierno podrá disponer o no de una mayoría parlamentaria para poder aprobar unos nuevos presupuestos que garanticen la estabilidad de la legislatura, que Sánchez asegura querer agotar en el 2027. Y pese a las posiciones muy críticas de formaciones como Junts, ERC o Podemos, Montero ya ha apelado al apoyo del bloque de la investidura para poder aprobar los nuevos presupuestos.

“Presentar los presupuestos es presentar los presupuestos”, ha advertido Montero ante el anuncio de Pedro Sánchez y las dudas suscitadas sobre si eso significa registrarlos en el Congreso, una vez aprobados por el Consejo de Ministros, aunque aún no tengan garantizados los respaldos de una mayoría parlamentaria para su aprobación o para superar, en primer término, el debate de las enmiendas de totalidad. “Es hacer lo que estamos haciendo ahora, que es trabajar en el entorno del Gobierno para tener las mejores cuentas públicas posibles para el año 2026 y posteriormente llevar la senda de estabilidad y el techo de gasto al Congreso de los Diputados para que tenga el visto bueno de sus señorías, y posteriormente ya se presenta la arquitectura global de esas cuentas, primero aprobado por el Consejo de Ministros”, ha argumentado.

“A algo tan complejo como elaborar unas cuentas públicas no se puede dar el pistoletazo de salida si no es con la seguridad de que uno tiene capacidad de poder aprobarlo”, advierte Montero.

La vicepresidenta ha confirmado así que el propósito es presentar el proyecto de presupuestos en el Congreso. “Nosotros estamos trabajando para llevar el proyecto de presupuestos y para que sean aprobados”, ha señalado. Y ha advertido: “A algo tan complejo como elaborar unas cuentas públicas no se puede dar el pistoletazo de salida si no es con la seguridad de que uno tiene capacidad de poder aprobarlo, ese es el ánimo del Ministerio de Hacienda, el mío propio y del conjunto del Gobierno”. “Ojalá podamos contar con unas cuentas públicas para el año 2026, que sería muy bueno”, ha confiado.

Montero ha insistido en que este proceso no arrancará ya fuera de plazo: “Es en el mes de septiembre en el que habitualmente se plantea se techo de gasto”. Y ha recordado que de momento la víspera ya informó de la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas para el próximo año, con “un volumen de recursos nuevamente récord”. Las autonomías recibirán en el 2026 hasta 156.990 millones de euros del sistema de financiación, lo que supone un incremento del 6,5% respecto a este año. Y a ello hay que añadir la previsión de liquidación del 2024, estimada en 13.506 millones. En total, las comunidades recibirán 169.560 millones, un 7,2% más que el ejercicio anterior.

“La economía está funcionando muy bien, somos la economía avanzada que más va a crecer el año que viene, según el Fondo Monetario Internacional”, ha resaltado Montero. “Así que hay buenos augurios y lo que tenemos que hacer es concretar esas cuentas públicas y acordarlas con los socios parlamentarios habituales”, ha confiado la vicepresidenta.

“Aquel que diga que la legislatura no está funcionando, se equivoca; todo lo contrario”, recalca la vicepresidenta

En cuanto a que la legislatura pudiera seguir su curso si el Gobierno no logra sacar adelante estos nuevos presupuestos, Montero ha recordado que el Consejo de Ministros acaba de aprobar, en su última reunión del curso, la ampliación de los permisos laborales por maternidad y paternidad, lo que ha definido como “una medida histórica”. “Aquel que diga que la legislatura no está funcionando, se equivoca”, ha subrayado. “Todo lo contrario”. “Por supuesto merece la pena, a pesar de la complejidad de esta legislatura, seguir trabajando con todos los grupos. Hemos aprobado el 90% de las iniciativas legislativas”, ha defendido.

“Algunos, desde el primer día, están pidiendo convocatoria electoral y están hablando de inestabilidad de la legislatura”, ha reprochado Montero al PP. “Pero siendo una legislatura compleja, sacamos adelante el interés de la mayoría social de este país”, ha asegurado. Y ha advertido que los escándalos de corrupción que han salpicado al PSOE, con los casos de José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, “han causado un gran dolor al interior de mi partido, pero de ninguna manera condicionan la iniciativa política y el impulso legislativo del Gobierno”. Aunque ha reconocido: “Nadie dijo que fuera a ser fácil”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...