El Gobierno seguirá “muy de cerca” los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz del veto a la celebración del Ramadán o de la Fiesta del Cordero en espacios públicos aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), donde gobierna el Partido Popular condicionado por Vox. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones están monitorizando en tiempo real mensajes en redes sociales contra la dignidad de las personas, al tiempo que recuerdan que la libertad religiosa y de culto está garantizada en la Constitución.
Murcia vuelve a destacarse en el mapa con la xenofobia como telón de fondo xenófobo. Y el Gobierno central vuelve a posicionarse como dique de contención contra la ola reaccionaria que atraviesa Europa. La ministra Elma Saiz convocó el pasado 30 de julio a los representantes de grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el “preocupante” aumento de los discursos de odio en redes, que tuvo su punto álgido con los sucesos de Torre Pacheco, donde se alentó a la caza de inmigrantes. En ese encuentro se acordó crear un grupo de seguimiento permanente para analizar de manera periódica los contenidos de odio en dichas redes.
Esto se sumará a la herramienta con la que cuenta el departamento que dirige Saiz en el Observatorio contra el racismo y la xenofobia (Oberaxe): el sistema FARO, que automáticamente detecta posibles discursos de odio racista y xenófobo de manera inmediata. Los contenidos, según fuentes ministeriales, se revisan doblemente por personas expertas, que analizan manualmente los contenidos identificados para garantizar rigor y fiabilidad en la clasificación.
La prohibición de los actos religiosos en las instalaciones deportivas de Jumilla, en las que hasta ahora los celebrara la comunidad musulmana, forma parte de una iniciativa del Partido Popular que rebajaba las exigencias de Vox, desde donde proponían la prohibición expresa en todo el municipio de casi 30.000 habitantes.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado a través de su cuenta de X, que lo de “PPVOX” en la localidad murciana es “otro ejemplo” de la deriva extremista y excluyente del principal partido de la oposición. “Hoy, el objetivo es una persona que tiene un credo diferente. Mañana, puedes ser tú”, ha advertido.
Además, fuentes del ministerio de Justicia recuerdan que las derechas han prohibido obras de teatro, películas, revistas y, ahora. “Su proyecto es imponer un modelo político y social contrario a la Constitución en el que no está a salvo nadie que no comparta sus postulados o sus creencias, explican. “En España, la libertad religiosa está reconocida y protegida como un derecho fundamental por la Constitución. El artículo 16 garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades”, señalan las mismas fuentes.

