La portavoz de Junts per Catalunya en el Parlament, Mònica Sales, ha reprendido este martes a Esquerra Republicana por los incumplimientos del acuerdo que firmó la formación de Oriol Junqueras con el PSC hace un año para la investidura de Salvador Illa.
La diputada, en declaraciones a la televisión pública catalana, ha incluido en ese saco cuestiones como el modelo de financiación singular, que se ha definido a la postre como generalizable al resto de comunidades autónomas o bien a las selecciones nacionales catalanes en el ámbito deportivo.
Asimismo, la también vicepresidenta de la formación posconvergente ha recordado que su grupo trató de entenderse con el de ERC, si bien los dos exsocios del procés carecían de una mayoría suficiente para investir a un president y lo único que podían provocar juntos era la repetición electoral en otoño.
Por otra parte, Sales ha pedido a Illa y a su Govern “liderazgo” para aprobar el año que viene un proyecto de presupuestos de la Generalitat, después de que este año el Ejecutivo catalán ni siquiera haya llevado a registro un proyecto de cuentas a la Cámara catalana, aunque los socialistas se habían comprometido a ello y hubo conversaciones preliminares el pasado mes de noviembre con los grupos.
De hecho, a lo largo de la legislatura, el portavoz económico de JxCat en el Parlament, Antoni Castellà, ha pedido varias veces a la consellera del ramo, Alícia Romero, que presente los presupuestos y ha mostrado la disposición de su grupo a negociarlos y a presentar sus propias enmiendas. Pero ha sido en vano. Hoy operan los presupuestos del 2023 prorrogados, después de que en el 2024 no saliera adelante el proyecto del ejecutivo de Pere Aragonès y se convocaran elecciones anticipadas.
“Este incumplimiento no debería continuar produciéndose, pero es competencia directa y propia del Govern que lidera el president Salvador Illa. Son ellos los que deberían definir estas políticas”, ha afirmado Sales, que en la línea de la valoración que hizo del curso político hace unos días, ha acusado al Ejecutivo de “mala gestión, incumplimientos, sumisión a Madrid y un proceso de desnacionalización sin precedentes”. “Nosotros queremos más nación, no queremos más región”, ha proseguido la diputada. “Ahora mismo no vemos ni nación ni gestión”, ha concluido.

