Las últimas elecciones catalanas cambiaron el mapa político. Los independentistas dejaron de tener mayoría absoluta en la cámara catalana y surgieron nuevas alianzas. Una de ellas, la de PSC, ERC y los Comuns, que entregó la presidencia de la Generalitat a Salvador Illa el 8 de agosto de 2024. En este nuevo escenario surgen nuevos aliados, combinaciones curiosas y extraños adversarios. Para constatarlo, La Vanguardia ha analizado las 1.808 votaciones registradas en este primer año y este es el resultado.
¿Quiénes son los mejores amigos en la política catalana?
Pues, sin duda, y a la luz de las votaciones en las que coinciden, Esquerra y los Comuns. Comparten posición en el 81,5% de las votaciones, es decir, en casi 1.500 de las 1.800 votaciones. Su opinión es similar muy a menudo en vivienda, la estrategia respecto al turismo, el modelo educativo, la transición energética o el cambio climático. En cambio, la coincidencia con el tercer pasajero de la izquierda, la CUP, es menor. Los anticapitalistas comparten el 79,3% de los votos con los Comuns y el 76% con Esquerra.
¿Y quiénes son los que menos se quieren en el Parlament?
Los que tienen menos 'complicidad' en la Cámara catalana son Vox y Comuns. Su porcentaje de coincidencia en las votaciones es del 20,8%. De hecho, el grupo encabezado por Ignacio Garriga es el que muestra menos afinidad con la mayoría de formaciones: es el caso del PSC (30,3%), Junts (35,3%), ERC (21,3%) o la CUP (20,9%)
Un elemento sorpresivo, y pese a sus parecidos ideológicos y postulados muy similares en asuntos como la inmigración, es que el partido con el que Aliança Catalana ha coincidido menos en las votaciones es Vox (43,1%). Las diferencias en la cuestión nacional y lingüística les alejan. No obstante, aún así es curioso que comparten casi la mitad de las votaciones.
¿Alguna vez se unen todos los partidos políticos?
El margen para la unanimidad es irrisorio. Casi nunca ocurre. Es una clara excepción, puesto que es algo que solo ha pasado un ínfimo 4,8%. En concreto, solo ha habido unanimidad en 87 votaciones.
¿Quién es el mejor aliado del PSC?
A tenor de los datos, lo es Esquerra Republicana. Es el grupo con el que más veces ha pulsado el mismo botón en las votaciones (65,8%). La 'afinidad' de los socialistas no alcanza el 70% con ningún partido, debido a la minoría parlamentaria con la que cuenta el Govern de Salvador Illa.
¿De quién está más cerca Junts, del PSC o del PP?
Los posconvergentes tienen más sintonía con los socialistas, con los que coinciden en casi seis de cada diez votaciones (59,2%). Pero las veces que JxCat vota en la misma línea que el Partido Popular también son elevadas: el porcentaje de coincidencia es del 49,1%. Las políticas económicas o de fiscalidad son elementos que los unen.
¿Aún hay 'feeling' entre JxCat y ERC?
Pese al cambio de tercio en la política catalana, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana aún exhiben un alto grado de coincidencia en el Parlament, con un 67,3%. Las mociones más soberanistas o que reclaman traspasos competenciales al Estado son los puntos de encuentro entre ambas formaciones. Con todo, el bloque de PSC, ERC y Comuns (58,4%) está más compactado que el que integran JxCat, los republicanos y la CUP (53,8%).