El presidente visita hoy los incendios de Ourense y León y la pugna política no cesa

España en llamas

Feijóo insiste en el despliegue del ejército y el Gobierno defiende que ya se ha hecho

Madrid, 15/08/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside por videoconferencia la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD) para abordar la evolución de los incendios que asolan zonas del país como Galicia, Asturias, Castilla y León o Extremadura. EFE/Pool Moncloa -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lideró ayer la reunión telemática del Cecod

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interrumpe este domingo sus vacaciones en Lanzarote –donde se hospeda en la residencia de La Mareta– para desplazarse hasta las zonas afectadas por los incendios que están asolando las provincias de Ourense y León.

El jefe del Ejecutivo, que encabezó ayer por videoconferencia la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (Cecod), prevé mantener distintos encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación para conocer el desarrollo de las operaciones y el alcance de la situación. Son ya 19 los incendios forestales en situación operativa 2, que requieren la ayuda de medios estatales, y que afectan a las comunidades de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias.

Tras ver y analizar de primera mano cómo los fuegos están castigando a estas áreas, el mandatario hará una declaración desde un puesto de mando avanzado.

Su visita de hoy no será la única. Según informó la Moncloa, prevé más desplazamientos a lo largo de la próxima semana a otras zonas damnificadas por los incendios. Pese a ello, Sánchez regresará a Canarias y mantiene, según fuentes del Gobierno canario, la reunión de mañana con el presidente Fernando Clavijo, en medio de otro capítulo espinoso como es el traslado de menores migrantes.

Ayuso, Mañueco y Rueda se suman al líder popular y reclaman la intervención de las fuerzas armadas

Con el movimiento del jefe del Ejecutivo, se intensifica el perfil del Gobierno ante la oleada de incendios que sufre España. Lo hace tras un viernes en el que el foco lo acaparó Alberto Núñez Feijóo, que reclamó movilizar al ejército más allá de la unidad militar de emergencias (UME). El presidente del PP insistió ayer en ello y razonó por qué cree que las fuerzas armadas deben desplegarse.

El dirigente popular arguye que el ejército “tiene capacidades para ayudar a los operativos y a la población civil”, aunque no sea “en ataque directo”, pero sí “en tareas de logística, vigilancia y disuasión de pirómanos”. Apuntó a recursos para hacer de “cortafuegos para proteger pueblos o crear zonas desde la que intervinientes o bomberos ataquen al fuego directamente”. “Si se quiere, se puede hacer mucho”, resaltó.

La petición del líder conservador contó con el respaldo de dos barones autonómicos particularmente afectados –Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda– y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Mañueco, que ve el operativo “al límite”, reitera que el ejército se incorpore para “vigilar los perímetros con protección y seguridad”. Rueda pide 200 soldados “para vigilancia y control”. Y Ayuso sostiene que, “dadas las circunstancias”, hay que desplegar el ejército porque “no se da abasto”.

Por este flanco hay choque con el Gobierno. El ministro de Transportes, Óscar Puente, respondió a Feijóo que lo que pide “ya se está haciendo”. “Pero a él le da igual”, lamentó, y adjuntó imágenes del Ejército de Tierra desplegado. Los helicópteros que pide Feijóo, dijo, operan desde el miércoles.

Anoche, a través de cuenta de X, cargó contra los gestores autonómicos y locales. “‘Que te vote Txapote’ ha sido el eslogan más rentable de la historia de nuestro país para la derecha. Y el más nocivo para una sociedad que sustituyó a gente comprometida y capaz en ayuntamientos y comunidades autónomas por la pandilla de inútiles que estamos viendo en todo su esplendor estos días”, lanzó.

Pedro Sánchez prevé acudir la próxima semana otras zonas castigadas por el fuego

Complementariamente, llegaron ayer a Salamanca dos aviones cisterna Canadair de Italia. Estas dos aeronaves se suman a las dos que llegaron el jueves a Santiago de Compostela, procedentes de Francia, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Por otro lado, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, se desplazaron a lugares de Galicia, Castilla y León y Extremadura afectados por los incendios. Lejos de apaciguarse las aguas, dichas visitas les acarrearon reproches.

El Gobierno de Extremadura ha solicitado más bomberos y más medios aéreos. Desde Pinofranqueado (Cáceres), la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Sara Aagesen insistió en que el Ejecutivo está “actuando con todos los medios que han sido solicitados y que son necesarios”.

En este contexto, la vicepresidenta abogó por “trabajar actuando desde el rigor técnico y la responsabilidad, solicitando lo que realmente se necesita en cada territorio”, y llamó a la “unidad y colaboración”. En paralelo, la también ministra de Transición Ecológica rechazó ir al puesto de mando en Jarilla para “no generar ningún tipo de distorsión”.

Pese a este desplazamiento, el jefe del Ejecutivo mantiene la reunión de mañana con Clavijo

El consejero de Presidencia extremeño, Abel Bautista, replicó que le hubiera gustado que Aagesen hubiera ido a Jarilla para que María Guardiola le explicara “cómo los medios solicitados se corresponden con la realidad”. “Queremos pensar que la ministra no está poniendo en duda nuestra petición. No lo queremos pensar porque entonces estaríamos entrando en un terreno de la política”, le afeó Bautista.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó a varios contingentes de la UME desplegados en Galicia y Castilla y León. Según Alfonso Rueda, no tenían ninguna comunicación sobre el desplazamiento de Robles a Manzaneda (Ourense), algo que calificó de “incomprensible”. A su juicio, “habla poco de la coordinación que se debe observar”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...