El fiscal de Sala de Medio Ambiente alerta de la ausencia o “aplicación improcedente” de los planes de prevención de incendios de los municipios en los que las llamas están teniendo consecuencias devastadoras este mes de agosto.
En un escrito, Antonio Vercher sostiene que no existe otra explicación del desastre que se está produciendo con los incendios descontrolados en varios puntos de España.
En este escrito enviado a los fiscales especializados de Medio Ambiente recuerda que anualmente se reclama información a los municipios para conocer si se están aplicando los protocolos contra incendios, además de ofrecer medidas preventivas para minimizar los riesgos como, por ejemplo, el uso de drones.
Vercher recoge que tras el estudio del informe anual realizado por parte de esta Fiscalía se consideró conveniente oficiar a los alcaldes de los municipios referidos a fin de que informaran si por parte de éstos se había elaborado el correspondiente plan de prevención de incendios forestales.
Además, señala que el pasado año, pasado algún tiempo desde que se puso en marcha esta iniciativa y ante la situación de sequía recurrente, así como las previsibles altas temperaturas y la mala limpieza de los montes, se retomó el tema.
Se trataba de comprobar, y a la vista de la compleja temporada que se avecinaba, si se adoptaban las medidas preventivas adecuadas, según los planes correspondientes. Por ello se acordó revisar el grado de cumplimiento por parte de los consistorios o entidades obligados por la normativa en vigor al respecto.
El fiscal de Sala explica que a diferencia de años anteriores, en el año 2024, la avalancha de incendios que venía produciéndose al inicio del año en el norte del país disminuyó y, siguiendo esa misma tónica, disminuyó también, salvo en un par de meses, la producción de incendios forestales en el resto del país.
“No es eso lo que ha ocurrido en el año 2025, en el que las circunstancias pluviométricas, cambio climático, se están comportando de manera distinta”, apunta.
Según relata, este año, concretamente el 17 de febrero 2025, se ha elaborado, de nuevo, el correspondiente oficio-informe anual en el que se pone de manifiesto que la prevención de los incendios forestales es una prioridad para esta Fiscalía de Sala, que cuenta con el apoyo de los cuerpos policiales, la labor del Seprona, los agentes forestales y la Red de Policía Local, en aplicación tanto de la Ley de Montes como la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local.
El fiscal jefe ve “es evidente”, en todo caso, que los incendios forestales “raramente tienen una sola causa”
Así las cosas, insta a los fiscales provinciales a exigir responsabilidades penales a quienes han tenido la “obligación” de elaborar dichos planes de prevención y no lo hayan hecho. Y apunta, además, que en los casos en los que la actuación no pueda ser constitutiva de delito, pueden informar a la “administración sancionadora” correspondiente.
Con todo, el fiscal jefe reconoce que “es evidente” que los incendios forestales “raramente tienen una sola causa y que su complejidad en ocasiones las causas son inabarcables, complicándose además por factores completamente ajenos, tales como son el debate político o por diferentes interferencias extrañas y de distinto tipo, que complican todavía más la situación”.
No obstante, insiste en que “existe una obligación de objetividad e imparcialidad por parte del Ministerio Fiscal, reconocida en el artículo 124 de la Constitución Española”, que les obliga a “tomar en consideración aspectos a los que tradicionalmente, no se ha hecho alusión o simplemente no se han utilizado, pero que no son en modo alguno extraños en una materia que ya es novedosa per se”.