Después de que el dirigente popular Elías Bendodo llamara ayer “una piromana más” a la directora general de Protección Civil, la polémica entre el PSOE y el PP ha proseguido esta mañana con el ministro Félix Bolaños y la eurodiputada Dolors Montserrat como protagonistas. Pero también ha terciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mostrar su respaldo y todo su apoyo a Virginia Barcones.
Sánchez ha comparecido desde Asturias, junto a la vicepresidenta Sara Aagesen y el presidente del Principado, Adrián Barbón, para defender la actuación de su Gobierno y ha felicitado expresamente a la directora general de Protección Civil por estar “al pie del cañón” durante “días tan largos” como los que se han sucedido este agosto bajo la ola de incendios.
El presidente del Gobierno ha reiterado que “todos los efectivos” estatales se han puesto a disposición de las comunidades autónomas y ha anunciado que el próximo martes, antes del Consejo de Ministros, se pondrá en marcha una comisión interministerial para abordar los retos que el cambio climático está evidenciando, que ha ejemplificado con el hecho de que un territorio como el de Asturias haya estado por encima de los 40 grados durante estos días. El horizonte, ha insistido Sánchez, no es otro que dar a luz el anhelado pacto de Estado contra la emergencia climática, desdeñado hasta ahora por la oposición.
Por su parte, el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha comparecido ante la prensa para defender la actuación del Gobierno ante los incendios y, a preguntas de los periodistas, se ha referido a las palabras de Bendodo: “Hay debates que no hace falta ni dar”, ha empezado diciendo, pero luego ha entrado en materia y ha disparado con fuego al denunciar que un dirigente popular “sin responsabilidades de gobierno” apareciera ayer “perfectamente bronceado y descansado” para criticar la gestión de un organismo como Protección Civil, a cuyo cargo está una persona, ha defendido, que “lleva casi once días sin dormir”.

Félix Bolaños defiende la gestión del Gobierno con los incendios
Ante la andanada de Bolaños, que de forma hiperbólica ha apuntado que el dirigente popular hablaba desde “una feria”, cuando lo cierto es que sus declaraciones se produjeron ante la sede del PP en Madrid, en la calle Génova, la eurodiputada y secretaria general del PP, Dolors Montserrat, no se ha mordido la lengua: “Si tanto les molesta, dónde estaba el PSOE cuando llamaron pirómano al presidente de la Diputación de Salamanca”, ha exclamado en alusión a que el diputado socialista David Serrada utilizó también ese término, hace tan solo un par de días, para atacar al popular Javier Iglesias.
Para Montserrat, la responsable de esta polémica es la propia jefa de Protección Civil, a la que ha acusado de no actuar como un técnico, sino de buscar la confrontación política con sus declaraciones para desviar el foco de la “incompetencia” del PSOE. Y, en este sentido, ha puesto como ejemplo la actuación de la Unión Europea, que en lugar de mostrar el “sectarismo” del Gobierno español ha ofrecido ayuda “sin ruido”.
Prosigue, por tanto, el enfrentamiento político a cuenta de la actuación de los gobiernos central y autonómicos en la lucha contra los incendios. Y si Bolaños ha recordado que son los ejecutivos regionales los competentes en la materia y que la Moncloa ha enviado “todos los medios materiales y humanos desde el primer momento” a las zonas afectadas, Montserrat ha insistido en que Pedro Sánchez debe dar explicaciones por su “inacción” y ha acusado al presidente de pasar siete días “escondido en la cueva de la Mareta antes de salir”.
En este enrarecido contexto, la semana que viene comparecerán en el Senado cuatro ministros del Gobierno para explicar la actuación de sus departamentos: el martes 26, lo hará la titular de Defensa, Margarita Robles; el miércoles 27, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el jueves 28, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y, por último, el viernes 29, el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Precisamente Planas ha sido el objeto, junto con la comisaria europea Teresa Ribera, de las más aceradas invectivas de Montserrat en su rueda de prensa. La dirigente popular ha acusado al ministro de Agricultura de ser el “gran ausente” durante los incendios, cuando debería haber estado “a pie de campo” y a la vicepresidenta de la Comisión Europea de haber aparecido solamente a través de un artículo en la prensa para darse “autobombo” después de haber “asfixiado a la ganadería y menospreciado a la agricultura” cuando fue ministra en España.