Sánchez fija el rumbo hacia el pacto de Estado por el cambio climático

España en llamas

El presidente prescinde del desdén del Partido Popular ante su iniciativa

DEGAÑA (ASTURIAS), 22/08/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), conversa con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, en presencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (3i), el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i), y de la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones (2i), durante su visita este viernes al Puesto de Mando Avanzado de Degaña (Asturias), en donde se concentran los mayores esfuerzos de los equipos de extinción en Asturias. EFE/ J.L. Cereijido

Marlaska, Barcones, Aagesen y Sánchez atendiendo las explicaciones de los bomberos, ayer en Asturias

J.L. Cereijido / EFE

Lejos de desistir de su empeño, a pesar del desdén con el que el PP ha recibido su iniciativa, el presidente del Gobierno anunció ayer que el nuevo curso político, que se inicia la semana que viene con el primer Consejo de Ministros, servirá para fijar el rumbo hacia el pacto de Estado contra la emergencia climática que prometió tras la ola de incendios que ha arrasado el oeste peninsular este agosto.

Inasequible al desaliento, Pedro Sánchez salió de nuevo al paso, ayer desde Asturias, de las críticas que ha recibido por parte de la oposición, que lo acusa de llegar “tarde, mal y a rastras” en su respuesta a los fuegos que han desbordado los recursos de los gobiernos autonómicos de Galicia, Castilla y León y Extremadura, todos ellos en manos del PP, y reiteró su voluntad de solucionar con un acuerdo entre todas las fuerzas políticas el reto que el cambio climático supone para el futuro de España.

Ese es el “camino” del que habló el líder socialista, en una declaración sin preguntas ante los medios, tras visitar junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente de Asturias, Adrián Barbón, y la delegada del Gobierno en el Principado, Adriana Lastra, el puesto de mando avanzado de Degaña.

Para ello, antes de la primera reunión de su Gabinete, el martes 26 en la Moncloa, el jefe del Ejecutivo ordenará la creación de una comisión interministerial de cambio climático, que estará dirigida por la propia Aagesen y en la que el ministro del Interior, como responsable de Protección Civil, también estará presente. Además, Sánchez atendió la petición de Barbón de dedicar la próxima conferencia de presidentes, que se ha de celebrar en Asturias antes de que acabe el año, a sentar las bases de la colaboración entre los gobiernos autonómicos y central para que la descoordinación que se ha visto en la presente crisis no vuelva a darse.

En su declaración, el presidente del Gobierno aseguró que este órgano multilateral, que se citó por última vez en Barcelona el pasado junio en medio de una fenomenal polémica desatada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y se saldó sin resultados visibles, será una “pieza importante” del pacto de Estado que anhela y servirá para “definir todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior”.

Dicho esto, Sánchez no pasó por alto la controversia iniciada la víspera por el dirigente popular Elías Bendodo, que calificó de “una pirómana más” a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, y la felicitó por su desempeño durante “estas horas y días tan, tan largos y noches tan, tan largas en las que ha estado al pie del cañón”, frente al fuego.

En la conferencia de presidentes de Asturias se abordará la coordinación entre administraciones

Pero si Sánchez, que reiteró que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas “todos los efectivos” estatales y enumeró los medios humanos y materiales enviados, se mostró comedido, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dio rienda suelta a su habitual mordacidad.

A preguntas de los periodistas en una comparecencia más bien protocolaria, Bolaños se refirió a las palabras de Bendodo con cierta displicencia –“hay debates que no hace falta ni dar”, dijo–, pero enseguida se metió en harina y disparó con bala al denunciar que un dirigente popular “sin responsabilidades de gobierno” apareciera “perfectamente bronceado y descansado” para criticar la gestión de un organismo como Protección Civil, a cuyo cargo está una persona, argumentó, que “lleva casi once días sin dormir”.

Ante la andanada de Bolaños, quien de forma ciertamente hiperbólica apuntó que el diputado andaluz había hablado desde “una feria”, cuando la verdad es que las declaraciones de Bendodo se produjeron ante la sede del PP, en la calle Génova de Madrid y en una convocatoria convencional, la eurodiputada y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, tampoco se mordió la lengua.

“Si tanto les molesta, ¿dónde estaba el PSOE cuando llamaron pirómano al presidente de la Diputación de Salamanca?”, exclamó la política catalana en alusión a que el diputado socialista David Serrada había utilizado también ese término, hacía solo un par de días, para atacar al popular Javier Iglesias.

Para Montserrat, la responsable de esta polémica es la propia jefa de Protección Civil, a la que acusó de no actuar como un técnico, sino de buscar la confrontación política con sus declaraciones para desviar el foco de la “incompetencia” del PSOE. Y, en este sentido, puso como ejemplo la actuación de la Unión Europea, que en lugar de mostrar el “sectarismo” del Gobierno español ha ofrecido ayuda “sin ruido” contra los incendios de la península Ibérica.

Un día más, prosiguió, por tanto, el enfrentamiento político entre PP y PSOE a cuenta de la actuación de los gobiernos central y autonómicos en la lucha contra el fuego. Y si Bolaños recordó que son los ejecutivos regionales los “competentes” en esa materia y que la Moncloa envió todos los recursos disponibles “desde el primer momento” a las zonas afectadas, Montserrat insistió en que Sánchez debe dar explicaciones por su “inacción” y retrató a un presidente del Gobierno “escondido siete días en la cueva de la Mareta antes de salir”.

Bolaños critica que un Bendodo “bronceado y descansado” llamara “pirómana” a la jefa de Protección Civil

Pero no solo el Ejecutivo español fue objeto de las invectivas del PP, sino que Montserrrat aprovechó su condición de eurodiputada para arremeter contra la comisaria europea Teresa Ribera, a la que afeó haber “desaparecido” en los días críticos para luego darse “autobombo” con un artículo reciente en la prensa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...