La palabra flotilla no está a la altura de la ambición humanitaria de quienes la organizan. Suena a diminutivo familiar o frívolo, y no le hace justicia a la gravedad de las atrocidades que aspira a denunciar. La preparación de la expedición, que monopolizó la actualidad del domingo, imitó los tics de las alfombras rojas con discursos de denuncia que, entre batucadas y selfis, intentaban concienciar del valor de una movilización planetaria. Una movilización que recupera la vieja disyuntiva de saber dónde empieza el activismo y acaba el exhibicionismo.
La eficacia propagandística del star sy stem propalestino es innegable. Lástima que la flotilla cometa el error de querer aplicar un control informativo que restringe el ejercicio de la información. En el programa Vía lliure (RAC1), y entrevistada por Arnau Mañé, la exalcaldesa Ada Colau aprovechó para criticar a Jaume Collboni. Recordó que lo primero que hizo al ser nombrado alcalde fue restablecer las relaciones con Israel.
La otra guerra del momento se encarna en Vladímir Putin, a quien Ursula von der Leyen definió como “depredador”. El efectismo declarativo tiene el problema de la exactitud. Depredador es la bestia que mata animales de otras especies para comérselos. Putin, en cambio, mata y devora animales de su propia especie, así que sería más caníbal que depredador. Un caníbal que, en el Festival de Venecia, ha tenido el honor de ver cómo lo interpretaba Jude Law, el mismo actor que hizo de papa ultraconservador en la serie The young pope .
Depredador es la bestia que mata animales de otras especies para comérselos
Las mañanas de RNE recupera a Juan Ramón Lucas como titular del programa. Lucas agradece la oportunidad que le dan, reivindica el trabajo hecho por Josep Cuní y, volviendo a Gaza, deja claro que no es lo mismo ser neutral que ser equidistante e insiste en la idea del genocidio en Gaza. Radiofónicamente, el tono es ortodoxo, de una sonoridad atemporal y clásica. Para no abusar del catastrofismo que colapsa la actualidad, uno de sus colaboradores habla de aves migratorias. Explica que un vencejo se acaba comiendo, cada día, 850 insectos. El vencejo, pues, se puede considerar un depredador ecológicamente sostenible.
En El matí de Catalunya Ràdio , Ricard Ustrell hace una arenga contra los dogmas, los predicadores y las nuevas inquisiciones. Defiende el deber de la radio pública de fomentar el intercambio libre, plural y matizado de argumentos. Sospecho que lo hace sabiendo que mucha gente interpretará sus palabras como el sermón de un predicador, pero que eso no es obstáculo para, de entrada, entrevistar a Iñaki Gabilondo. A continuación, Ustrell también entrevista al presidente Salvador Illa, apóstol del Vaso Medio Lleno, que confirma que hoy se reunirá, en Bruselas, con el presidente Carles Puigdemont. Es un movimiento audaz que excitará la predisposición de los detractores de Pedro Sánchez a excitarse y a que, imitando muchas noches de este verano, el otoño político sea simultáneamente caliente, tropical, tórrido y candente.