Illa se reúne con Puigdemont tras el aval constitucional a la ley de Amnistía

La cuestión catalana

El president y el líder de JxCat se ven hoy en la delegación catalana de Bruselas

Illa se desplaza hoy a Bruselas tras la reunión del Consell Executiu para verse con Puigdemont

Illa se desplaza hoy a Bruselas tras la reunión del Consell Executiu para verse con Puigdemont

LVE

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá hoy con el expresidente y líder de Junts Carles Puigdemont en Bruselas, según anunció ayer el Govern en un comunicado. Será la primera reunión entre ambos dirigentes desde que Illa accedió a la presidencia del Govern, un encuentro largamente esperado con el que el jefe del Ejecutivo catalán quiere “enviar un mensaje” a favor del “diálogo” y que se adelanta a otro que tampoco se ha celebrado todavía, el de Puigdemont con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Illa y el líder posconvergente se reunirán a puerta cerrada a primera hora de la tarde en la delegación de la Generalitat en Bruselas, donde el president tiene previsto inaugurar una exposición del milenario de Montserrat en una de las salas del Parlamento Europeo.

El propio Illa explicó ayer en una entrevista en Catalunya Ràdio que en los 13 meses que lleva al frente del Ejecutivo catalán no había encontrado el momento para verse con Puigdemont, a pesar de que su agenda le ha llevado a viajar un par de veces a la capital comunitaria, pero siempre se mostró predispuesto a ello, señalando que la cita se celebraría “cuando llegue el momento”.

El momento oportuno parece haber llegado. Según los socialistas, al inicio de un nuevo curso político y después de que la ley de Amnistía haya recibido el aval del Tribunal Constitucional. Sin embargo, Puigdemont no se ha podido beneficiar hasta la fecha de esta norma. El Tribunal Supremo se resiste a aplicársela amparándose en el delito de malversación que le imputa, que, a juicio de los magistrados, excede de los preceptos incluidos en la norma.

El jefe del Govern arremete contra la “insolidaridad” del PP y el “egoísmo fiscal” de Díaz Ayuso

Illa justificó ayer la reunión “para enviar un mensaje”: que “el motor de la democracia es el diálogo”, y detalló que la iniciativa en esta ocasión ha sido suya y que Puigdemont ha accedido a ella. En todo caso, subrayó que ya ha hablado de ello “con quien tenía que hablar”, en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien todavía no se ha citado con el líder de Junts pese al acuerdo de investidura que les vincula y las negociaciones y pactos rubricados durante esta legislatura.

Fuentes socialistas se felicitaban ayer por la discreción con que se ha llevado esta cita asegurando que algo así “no se improvisa” y que se ha hecho “con tacto”.

Respecto al contenido de la conversación que mantendrán, el jefe del Govern no quiso adelantar nada por “respeto institucional”, pero reiteró que le hubiera gustado que se hubiera podido celebrar en el Palau de la Generalitat.

Aunque Junts mantiene una oposición firme al Govern de Illa, son varios los asuntos que incumben a ambas partes. Para empezar, los acuerdos sellados por Junts con el Gobierno sobre inmigración y política lingüística, donde destaca la misión para lograr la oficialidad del catalán en la UE. Sobre este asunto, Illa se mostró ayer convencido del éxito más pronto que tarde, “en meses y no años”, señaló.

Con la reunión, el Ejecutivo quiere enviar el mensaje de que “el motor de la democracia es el diálogo”

La financiación singular de Catalunya es otro asunto candente tras el anuncio de que ERC registrará en el Congreso una proposición de ley para las necesarias reformas normativas –entre ellas la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas–. Para salir adelante, deberá contar con el concurso de los aliados de la investidura de Sánchez, también de Junts.

Precisamente, Illa garantizó ayer que se conocerán los detalles sobre la financiación singular en las próximas “semanas o meses” y aprovechó para arremeter contra la “insolidaridad” de algunos líderes del PP por su negativa al reparto de menores inmigrantes, y contra el “egoísmo fiscal” que a su juicio ejerce la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Madrid sí que tiene privilegios”, remarcó.

En cambio, el president no espera contar con el apoyo de Junts para los nuevos presupuestos de la Generalitat, sobre los que informó de que no se ha iniciado aún las conversaciones con los aliados de investidura. El Govern de Illa comenzará hoy el camino para la elaboración de una propuesta presupuestaria aprobando el techo de gasto para el próximo ejercicio en la reunión del Consell Executiu.

Los socialistas enmarcan la cita de hoy en la “normalidad institucional” tras la ronda de reuniones que Illa, al inicio de su mandato, mantuvo con sus predecesores, de la que relegó a Puigdemont, el único expresidente que se man­tie­ne en primera línea política, hasta que se aclarara el curso de la ley de Amnistía.

La noticia de la reunión fue acogida con frialdad ayer por el secretario general de Junts, Jordi Turull, que lamentó que el encuentro “llega muy tarde” y avisó de que no ayudará en las negociaciones con el PSOE.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...