El Govern ha acordado este martes en Consell Executiu fijar en 40.524 millones de euros el techo de gasto no financiero de la Generalitat para el año 2026. Esta cantidad marca el límite de asignación de recursos presupuestarios para el ejercicio, de acuerdo con la previsión de ingresos, los objetivos de estabilidad presupuestaria y los ajustes contables que marca la normativa europea. El techo de gasto fijado supone un incremento del 7,1% más respecto a los 37.827 millones de euros de previsión de gasto para este año 2025, incluidos los suplementos de créditos aprobados.
En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la consellera de Territori y portavoz, Sílvia Paneque, ha destacado la importancia de este acuerdo, que supone “el primer paso para la elaboración de los presupuestos, un objetivo prioritario del Govern” y para lo que el Ejecutivo de Salvador Illa quiere contar con los socios de investidura, ERC y Comuns, aunque aún no se han iniciado las negociaciones formalmente ni hay previsión todavía para presentar una propuesta de presupuestos.
De momento, El Departament d’Economia se centrará ahora en el trabajo interno para presentar a los aliados una propuesta de presupuestos en la que, según Paneque, “se tienen que incorporar los acuerdos de investidura”.
Paneque ha insistido en que estos presupuestos deben recoger los preceptos de los pactos de investidura, si bien hay algunos ya sellados para la negociación de los anteriores suplementos de crédito que siguen pendientes, como la designación de un cuerpo de inspectores sobre vivienda, pactado con los Comuns. El Govern prevé que esta medida, que ya cuenta con los recursos necesarios, sea una realidad “en los próximos días o semanas”
Es “el primer paso para la elaboración de los presupuestos, un objetivo prioritario del Govern”
Pero el Govern evita hacer cábalas con el calendario que deberían cumplir las negociaciones, ni ha querido adelantar cuándo llevará al Parlament su propuesta presupuestaria, si bien el objetivo es aprobarlos el próximo 1 de enero en la Cámara catalana.
El techo de gasto fijado por el Govern incluye una previsión de ingresos no financieros no finalistas de 39.672 millones de euros, un 6,9% más que en la prórroga presupuestaria de 2025. Una previsión que incluyen los importes de los anticipos y las liquidaciones del modelo de financiación comunicadas por el Ministerio de Hacienda de y otros recursos no financieros no finalistas.
La propuesta presupuestaría incluirán recursos para sufragar algunos acuerdos de investidura con ERC y Comuns
En cuanto a los objetivos de estabilidad presupuestaria, la previsión de déficit autorizado del 0,1% del PIB supone 429 millones de euros, en línea con los objetivos que aprobó para el período 2025-2027 el Consejo de Ministros. Y los ajustes derivados de la aplicación del Sistema Europeo de Cuentas ascienden a 523 millones.
El incremento en la previsión de ingresos respecto a este año se debe a los mayores recursos que se asignan directamente a los departamentos fruto de cambios normativos. Otra parte debe destinarse a financiar los intereses de la deuda, de forma que el incremento efectivo es compatible con el cumplimiento de la regla de gasto del 3,3%.