Mazón otea las elecciones del 2027

Mazón otea las elecciones del 2027
Periodista

Carlos Mazón quiere agotar la legislatura como presidente de la Generalitat Valenciana y se plantea optar a volver a encabezar la lista del PP valenciano para las próximas elecciones autonómicas previstas para el 2027. Así lo confirman a este diario varias fuentes de su entorno que coinciden en señalar que el presidente “se siente fuerte y tiene ganas de seguir adelante”. Reconocen, no obstante, que el mes de octubre, con el aniversario de la dana que causó 228 muertos, y que incluirá un funeral de Estado, va a ser un momento complejo para él, aunque añaden que “no se va a ir, otra cosa es lo que piense hacer Génova”. Dicho de otra manera, ninguno de los cargos del PP valenciano consultados descarta que Mazón vuelva a presentarse en los próximos comicios autonómicos si Alberto Núñez Feijóo no lo impide.

Este escenario no era el mismo hace poco tiempo. Se hicieron cábalas sobre cuándo iba a dimitir. Pero varios hechos han colaborado para dar oxígeno al presidente valenciano diez meses después de la tragedia. Sobre él sigue pesando la gestión de la dana, y la comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro en plena tormenta. Momento sobre el que se ha generado confusión sobre lo que duró el ágape. Inicialmente, el entorno de la periodista apuntó que comenzó a las 15.00 horas y que finalizó sobre las 17.30; y el equipo del presidente dijo que Mazón llegó al Palau a las 18.00 horas. Este viernes, Vilaplana comunicó que acabó sobre las 18.30 y las 18.45 horas, cuando la dana ya estaba mostrando su cara más trágica y con la amenaza de rotura de Forata. Mazón llegó al Cecopi a las 20.28 horas. En los días posteriores se le criticó que no decretara el nivel de emergencia 3 (incluso Feijóo se lo pidió) para que el Gobierno controlara la situación. Las asociaciones de víctimas mortales le siguen haciendo responsable directo, y por esta razón convocan cada mes una manifestación pidiendo su dimisión.

La gestión de los incendios de Mañueco y Rueda le han permitido aliviar la presión de Génova

Pero antes del verano estalló el caso Ábalos, y sus sucedáneos caso Koldo y caso Cerdán, lo que rebajó la presión informativa sobre él. Poco después, otro caso, el que afecta al excomisionado del Gobierno para la reconstrucción, el valenciano José María Ángel, sospechoso de haber falseado su currículum, también colaboró a esta descompresión. Pero ha sido la muy cuestionada gestión de los incendios de los presidentes de Castilla-León y Galicia, Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda, respectivamente, lo que ha aliviado la tensión que en Génova existía sobre Mazón, al menos temporalmente. Con un hecho curioso: Feijóo pidió a Mazón la emergencia 3, pero la rechazó para las comunidades que estaban siendo destruidas por las llamas. En el entorno del presidente valenciano se apunta, además, que en el caso de Mañueco tardó días en estar presente en el “Cecopi” encargado de sofocar las llamas.

La relación con Génova es, por lo tanto, la vía por la que podría generarse presión, especialmente en el momento en el que se convoquen elecciones generales. ¿Puede ir Feijóo a esta batalla con Mazón de presidente valenciano? Esa es la pregunta que circula en València, más aún con las encuestas desfavorables. Pero estas mismas fuentes creen que, si el PP diera ese paso, “tendría que cortar otras cabezas”. Además, cualquier decisión sobre la hipotética sustitución de Mazón como candidato debería contar con el apoyo de Vox, formación que mantiene una excelente relación con el presidente de la Comunidad Valenciana, al que le han aprobado los presupuestos. Eso sí, a cambio de aceptar gran parte del ideario de la derecha extrema en materias como medio ambiente, inmigración, cooperación, cultura o lengua.

GRAFCVA7654. VALENCIA, 21/05/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la recepción al equipo de balonmano Horneo EÓN Alicante tras proclamarse campeón de la División de Honor Plata y lograr su ascenso a la liga Asobal. EFE/Biel Aliño

El presidente valenciano, Carlos Mazón, en una imagen de archivo

Biel Aliño / EFE

El aniversario de la dana será un momento crítico para el presidente valenciano

Queda la instrucción judicial. Pero, de momento, ningún testimonio ha vinculado a Mazón con las decisiones ejecutivas que se adoptaron aquel día, como el de la redacción y el lanzamiento de la alerta ES-Alert a la población. Quedan aún muchos testimonios y no se puede descartar que la jueza llegue a imputarlo. Pero, de momento, si no surge ninguna noticia grave sobre lo que hizo Mazón aquel día, su continuidad hasta el 2027 está casi asegurada y, si Feijóo no lo impide, podría volver a ser candidato a la Generalitat Valenciana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...