Cerdán pide de nuevo su libertad y que 20 guardias civiles declaren ante el Supremo

El caso Koldo

La defensa del ex número 2 del PSOE quiere aclarar el papel del comandante Villalba en las grabaciones

Entrada del Santos Cerdan en el Tribunal Supremo

Santos Cerdan, cuando entró en el Tribunal Supremo el 30 de junio: de alí fue a prisión 

Dani Duch

Santos Cerdán vuelve a pedir su liberación. En un pormenorizado escrito de 23 páginas registrado esta mañana ante el Tribunal Supremo, la defensa del ex secretario de organización del PSOE detalla uno por uno los argumentos por los que, a su juicio, debe recuperar la libertad.

Cerdán lleva en prisión desde el 30 de junio, acusado de los presuntos delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias en la concesión de obra pública.

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente acordó su encarcelamiento ante el posible riesgo de destrucción de pruebas. 69 días después, no se ha registrado su domicilio. Cerdán pidió ya su liberación al TS tras ser encarcelado (se la negó)  y también ante el Tribunal Constitucional, que previsiblemente se pronunciará en los próximos días.

Cerdán lleva en prisión preventiva desde el 30 de junio, acusado de interferir en la concesión deobra pública

En otro documento, éste de 41 folios, la defensa de Cerdán -ejercida por los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo- presenta una lista de once diligencias que a su parecer faltan en la causa.

Entre otras cosas, piden la declaración de una veintena de miembros de la Guardia Civil.

Todos ellos pivotan alrededor del comandante Rubén Villalba, que supuestamente habría sido el encargado de suministrar teléfonos “de seguridad” a al menos dos de los implicados en la trama, Koldo García y Victor de Aldama, a cambio de pagos regulares a él y a su esposa.

En esta línea se inscriben los documentos registrados hoy ante el TS, que se sustentan en buena medida en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil fechado el 7 de octubre de 2024 en el que se analiza el presunto papel de Villalba en la “organización criminal” comandada por Aldama y en la que el comandante habría sido el encargado de aportar seguridad, en especial en el ámbito de las comunicaciones.

La defensa de Cerdán presenta una batería de once diligencias al instructor del Supremo

Villalba perteneció al Servicio de Información de la Guardia Civil entre el 15 de diciembre de 2008 y el 16 de octubre de 2023 (los primeros ocho años, en Guipúzcoa), lo que le dió, según la UCO, “un profundo conocimiento” en las técnicas de esta especialidad así como “profundas relaciones” con personal de servicios policiales y de inteligencia. Desde 2023, fue destinado a la embajada de España en Venezuela, donde supuestamente está otros de los focos de interés de esta trama. Villalba (que fue detenido el 3 de marzo de 2024) y Koldo se conocen desde 2016, según el informe de la UCO.

La defensa de Cerdán sostiene desde el inicio de la causa que ciertos sectores de la Guardia Civil, en connivencia o alentados por sectores de la extrema derecha, habrían buscado convertir a Cerdán en un obús contra el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para hundir la legislatura y provocar un cambio de gobierno. Esta tesis dice que la relación de Cerdán con Koldo García habría propiciado una especie de investigación prospectiva sobre Cerdán y una presunta incriminación basada en las grabaciones masivas de Koldo García. Ambos se conocen desde 2014 o 2015, cuando Koldo -ex escolta y portero de locales nocturnos- comenzó a colaborar con el Partido Socialista de Navarra en materia de seguridad. En una entrevista en TVE, García negó haberse dedicado a grabar a sus superiores y a sus colaboradores. Existe constancia de grabaciones de Koldo con diferentes personas (Cerdán entre ellas) entre 2019 y 2023.

El escrito de defensa pregunta por un chat de guardias civiles llamado K Fontaneria

Cerdán pide ahora al TS que se complete la totalidad del expediente judicial, dada la dispersión que sufre la investigación: nacida en la Audiencia Nacional, la condición de aforado de uno de los investigados, el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos ha llevado una pata de la causa al TS. “Por ello, considera esta defensa que resulta determinante que se conceda el acceso a la totalidad de las actuaciones”, dice el escrito de la ex mano derecha de Pedro Sánchez.

Además de la declaración de la unidad comandada por Villalba y del superior de éste -identificado como el General Gregorio Pérez Turiel, supuestamente el Agente 1 que menciona la UCO- la defensa de Cerdán ambién pide “la aportación inmediata de todos los informes pendientes relativos a Santos Cerdán”, en especial el informe patrimonial que detallaría si se enriqueció o no.

Exige todo el material “expurgado” y declarado “secreto” por parte de la Policía Judicial -lo menciona el informe de la UCO-, “con independencia que el Juez instructor declare lo que considere al respecto como autoridad judicial y de una forma que sea siempre compatible con el ejercicio del derecho de defensa”.

También que la propia UCO investigue específicamente “cuál era el motivo de la existencia del chat “K fontanería” por parte de miembros del Servicio de Información de la Guardia Civil” que estaban al servicio de Villalba, y en concreto quién creó dicho chat, con qué miembros, qué significaba la K y qué tipo de fontanería ejercían.

El papel del empresario Víctor de Aldama es una de las claves de la trama en la que se acusa al ex número 2 del PSOE 

Otra petición consiste en que se incorpore a la causa en el TS el atestado y la declaración del empresario Aldama en los que se exponen presuntos fraudes en el IVA de importaciones petroleras de Venezuela, que le habrían permitido beneficios multimillonarios; la defensa de Cerdán quiere saber también -dado el carácter “pactado y abiertamente falso” de su declaración, opina- quién visitó a Aldama mientras estuvo en prisión, de cara a “determinar las vías de concertación y posibles instrucciones recibidas en prisión para dirigir su declaración”.

También pide copia de las querellas relacionadas con la trama que fueron inadmitidas por el TS, y de la entrevista de Koldo en TVE en la que hablaba de su incansable actividad grabadora.

Que la UCO aclare si hay más aforados bajo investigación y, en función de la respuesta, se comunique al Congreso que “un número indeterminado de aforados están siendo investigados sin haber sido solicitado el pertinente suplicatorio”.

Cerdán quiere acceder a la información íntegra obtenida por la Guardia Civil, antes del “expurgo” a que fue sometida. Según su tesis “se constituyen hipótesis a partir de aquellas [valoraciones] en las que se le atribuyen [a Cerdán] determinados hechos hipotéticamente constitutivos de delito”.

Lee también

Santos Cerdán: “Soy inocente y no he hecho nada de lo que dice la UCO”

Ignacio Orovio, ​Carlota Guindal
Llegada de Santos Cerdan al Tribunal Supremo

En este contexto, Villalba es “la persona que colabora” con Aldama para hacer llegar a Ábalos “determinados dispositivos telefónicos y de grabación” a través de Koldo. “Es evidente que actúa de modo concertado” con Aldama, añade la defensa de Cerdán, por lo que urge conocer “qué función jugaron los dispositivos en la grabación”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...