Junts insiste en pedir rigor respecto a Gaza, y “no una campaña partidista o de postureo”

La posición de JxCat

“Estamos donde estábamos”, asegura el portavoz Rius, constando que no hay avances respecto a la reducción de la jornada laboral

Horizontal

El portavoz de Junts, Josep Rius, y la diputada en el Parlament Anna Erra, en la rueda de prensa de este lunes

Nico Tomás / ACN

Junts ha insistido este lunes en pedir que no se haga “una campaña partidista o de postureo” respecto a la situación en Gaza, que el partido considera grave. El vicepresidente y portavoz de la formación posconvergente, Josep Rius, ha defendido que su partido defiende el fin de la ofensiva israelí y un acuerdo de paz que avance hacia la solución de los dos estados, y ha vuelto a pedir rigor al abordar este asunto, aunque no ha concretado si su crítica sobre “algunos episodios” de partidismo y postureo se refería a la iniciativa de la flotilla que navega rumbo a Gaza para abrir un corredor humanitario, o si aludía al paquete de medidas contra Israel acordadas entre el PSOE y Sumar, que ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que aprobará mañana el Consejo de Ministros.

En la comparecencia ante la prensa tras la reunión de la ejecutiva, Rius ha reiterado que Junts siempre se ha posicionado “en que se pare la guerra, que haya alto el fuego permanente, que se paren las matanzas de civiles, que se liberen los rehenes y se retomen las negociaciones de paz que pueda avanzar hacia una solución que tenga en cuenta los dos estados”. Este domingo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ya se pronunció en este sentido, al pedir que pare “el genocidio” en Gaza, a la vez que reclamó que no se haga “partidismo y postureo” con este asunto.

Rius ha insistido: “Es una cuestión que consideramos demasiado grave o importante para hacer una campaña partidista o de postureo, queremos dejarlo claro porque últimamente ha habido algunos episodios en este sentido. Siempre estaremos al lado soluciones que defiendan y que ampraren los derechos humanos”.

Rius admite contactos “ocasionalmente” entre Díaz y Puigdemont

El portavoz de JxCat también se ha referido a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, para señalar que no ha habido avances en la negociación con el Gobierno para sacar adelante esta iniciativa. “Estamos donde estábamos”, ha subrayado Rius, a menos de 48 horas de que se debata en el Congreso de los Diputados la tramitación del proyecto de ley para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una iniciativa que el Gobierno ya tuvo que retirar por falta de apoyos hace unas semanas, y para la que se mantienen las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, Vox y Junts.

Rius ha señalado que Junts “siempre negocia”, pero ha acusado a Sumar de haber “provocado que se tenga que negociar aceleradamente” por un error de procedimiento en la junta de portavoces. Respecto a la interlocución en su formación, ha asegurado que quien negocia en nombre de su partido es “el equipo de Madrid”, pero ha reconocido que el presidente de JxCat, Carles Puigdemont, y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, han intercambiado “ocasionalmente” mensajes, tanto en el pasado como en la actualidad.

En todo caso, ha dejado claro que su formación no ha recibido por el momento “ninguna propuesta” que incluya una mejora de los salarios y que no ponga “en riesgo el futuro de las empresas”, una cuestión clave, ya que la gran mayoría del tejido productivo catalán, formado por pequeñas y medianas empresas, no puede asumir la reducción de la jornada laboral en las condiciones actuales. “Hay un riesgo”, ha señalado, de que “queriendo reducir la jornada laboral haya trabajadores que puedan pasar de 40 horas a 0 porque puede suponer el cierre de empresas en Catalunya”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...