Lituania plantea a Robles que cazas españoles en el flanco Este derriben drones rusos

La guerra en Ucrania

La ministra de Defensa declina la idea de que la misión de la OTAN pase de “policía aérea” a “defensa aérea”, pese a las continuas provocaciones de Rusia: “La vía debe ser la diplomática”

Lituania plantea a Robles que cazas españoles en el flanco Este derriben drones rusos
Video

Lituania plantea a Robles que cazas españoles en el flanco Este derriben drones rusos

EFE

En plena escalada de provocaciones rusas, con sus drones y aviones violando constantemente el espacio aéreo de la OTAN, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha trasladado este miércoles a Lituania —uno de los países bálticos más preocupado ante la amenaza del Kremlin— para visitar al contingente español desplegado con ocho cazas Eurofighter para vigilar el tránsito de aeronaves sin identificar. Desde la base de Siauliai, su homóloga lituana ha planteado reconvertir la misión de la Alianza Atlántica de disuasoria a defensiva —de “policía aérea” a “defensa aérea” después de que el parlamento de su país haya aprobado una reforma con la que se agiliza el posible derribo de drones intrusos. Es decir, que los cazas españoles pudiesen derribar drones rusos. Sin embargo, el guante no ha sido recogido por la ministra española, quien ha insistido en que los conflictos “deben solucionarse por la vía diplomática”.

Lituania plantea a Robles que cazas españoles en el flanco Este derriben drones rusos

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a la base de Siuliai, en Lituania 

EUROPA PRESS / Europa Press

No es la primera vez que Robles visita la base donde se encuentra el destacamento aerotáctico del Ejército del Aire y del Espacio Vilkas —que en lituano significa lobo— para contribuir a las tareas de policía aérea reforzada en el flanco este de la OTAN. Lo hizo en mayo de 2022, apenas unos meses después de que Rusia invadiese Ucrania. En aquel momento, las aeronaves rusas intrusas y los cazas aliados parecían jugar al ratón y al gato, con interceptaciones aéreas que incluso se llegaban a calificar de amigables. Profesionales, en todo caso. Ahora, aunque la naturaleza de esta misión no ha cambiado, el trasfondo es bien distinto. La eficacia de las fuerzas de disuasión de la Alianza Atlántica está en entredicho después de la incursión —y posterior derribo— de una veintena de drones rusos en Polonia, de otro episodio similar días más tarde en Rumania y de la peligrosa entrada sin permiso de tres cazas rusos en Estonia durante casi doce minutos. De hecho, la visita, aunque programada desde hace semanas, se produce apenas 24 horas después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lanzase la advertencia de que si un avión de combate ruso entra en espacio aéreo aliado sin permiso, suponiendo una amenaza directa, podría llegar a ser derribado.

El Gobierno de España no contempla ese escenario, por el momento. Fuentes gubernamentales insisten en que no tiene sentido una escalada militar de este tipo. Además, advierten del coste para la Alianza Atlántica que puede suponer el derribar drones rusos: uno de esos aparatos puede costar pocos miles de euros frente a los aproximadamente dos millones de dólares que vale un solo misil para derribarlo. Por ello, Robles ha recalcado tras reunirse con la ministra de Defensa lituana Dovilé Sakaliené, que España es contraria “a cualquier tipo de escalada”. No obstante, esta posición no supone ninguna fisura en el compromiso “firme, total y absoluto” que las fuerzas armadas seguirán ofreciendo a los países bálticos. Tanto es así, ha asegurado Robles, que la participación española en la nueva misión bautizada 'Centinela Oriental' —a la que el Gobierno ha ofrecido dos cazas de combate, un avión de reportaje de largo alcance y un radar— no será “en ningún caso” en detrimento de la aportación a Lituania, a donde llegarán en noviembre una segunda rotación de militares españoles que permanecerá hasta marzo.

Intento de perturbación en el GPS del avión 

La ministra de Defensa ha aprovechado la visita para volver a lanzar dos mensajes al presidente ruso, Vladímir Putin: ni se dejará sola a Ucrania, ni se aceptará ninguna de sus amenazas. Robles ha admitido que la “amenaza es real”, para hacer alusión a un incidente que ha sufrido el A330 del Ejército del Aire que la ha llevado hasta Siauliai. 

Cuando el avión volaba cerca del enclave ruso de Kaliningrado ha sufrido un intento de perturbación de su GPS —“algo que viene siendo habitual con numerosos vuelos en zona”, según han reconocido fuentes militares—. Las interferencias, que en ningún caso iban en concreto contra el avión español, según las mismas fuentes, son habituales en zonas como Ucrania o Líbano. El intento de perturbación, que en ningún momento ha hecho perder el rumbo al A330, ha sido neutralizado sin ningún tipo de preocupación por parte de la tripulación.

Doce misiones de policía aérea

Desde que el 1 de agosto el destacamento español se desplegó en Lituania, los Eurofighter del Ala 11 han realizado doce misiones de policía aérea. En concreto, estos las alertas resultaron en la interceptación de ocho aeronaves de nacionalidad rusa que operaban sobre el mar báltico. El pasado día 18, en una misma activación, se identificaron a sendas patrullas de dos cazas Flanker que volaban hacia Kaliningrado sin activar su transpondedor y sin contacto con los servicios de control de tránsito aéreo. Además, el 20 de septiembre, en una primera activación se interceptaron dos Sukhoi SU-30 rusos; mientras que, en la segunda, las aeronaves regresaron a su lugar de origen antes de que se completara la interceptación, por lo que el mando ordenó el regreso de los aviones españoles a la base aérea de Siauliai.

El teniente coronel Francisco Holgado del Águila, al mando del DAT Vilkas ha destacado que “llevamos prácticamente dos meses desplegados y, además de ejecutar las misiones de policía aérea, hemos participado en numerosos ejercicios y operaciones con otros países de la OTAN. Todas estas actividades nos permiten demostrar nuestra interoperabilidad y verificar el alto grado de adiestramiento de las tripulaciones de Eurofighter y de A400M, así como de los aviadores que conforman el contingente”.

Todas estas misiones policía del aire se inician ante una alerta del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Uedem (CAOC-U), ubicado en Alemania. Las tripulaciones de los aviones Eurofighter del Ala 11 del Ejército del Aire y del Espacio (EA) disponen de un plazo máximo de 15 minutos para despegar en misión de reconocimiento, identificación y, si procede, neutralización de los objetos aéreos que se detectan en su zona de responsabilidad. En total se han realizado 12 misiones de este tipo. Tres de ellas en agosto, de reconocimiento de traza realizadas sobre el Báltico, a las que ahora se suman otras nueve en septiembre, siete sobre tráficos en el mar báltico y otras dos sobre trazas correspondientes a objetos no confirmados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...