​Sumar convoca un Encuentro Social para reagrupar a la izquierda y la sociedad civil

La izquierda

El partido se ha fijado como prioridad abrir un proceso de encuentro con organizaciones sociales y políticas con el que pretende “aunar a la sociedad civil progresista”

La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante una rueda de prensa, en el Espacio Rastro, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández.

Alejandro Martínez Vélez - Europa Press / Europa Press

Sumar prepara un movimiento de fondo para relanzar su proyecto político en un momento en que la izquierda a la del PSOE atraviesa dificultades. La coordinadora general del Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha sido la encargada de anunciar este sábado la convocatoria de un “Encuentro Social” destinado a “aunar al espacio político y a la sociedad civil progresista” con el propósito de “poner a todo el país democrático y progresista a la ofensiva” en los próximos meses.

El anuncio se ha producido tras la reunión del Grupo Coordinador de Sumar, que ha fijado como prioridad abrir un proceso de encuentro con organizaciones sociales y políticas para trazar una agenda común de movilización y propuestas, tanto en las instituciones como en la calle. La formación busca con ello un revulsivo en un contexto adverso, marcado por la fragmentación a la izquierda del PSOE y por una legislatura en la que la agenda social impulsada por Sumar desde el Gobierno ha quedado eclipsada por el protagonismo socialista.

Desde las elecciones generales del 23-J de 2023, el espacio político que encabeza la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no ha dejado de retroceder. La salida de Podemos del grupo parlamentario, la dimisión de Íñigo Errejón como portavoz y los desencuentros internos que han mermado al grupo en el Congreso han debilitado a una fuerza que, sin embargo, confía en haber alcanzado ya su suelo electoral. La dirección considera que es momento de crecer a partir de iniciativas transformadoras, como la reducción de la jornada laboral o la ampliación de los permisos de conciliación, cuya aprobación volverá a intentar en el Congreso tras el revés sufrido hace unas semanas.

El horizonte electoral condiciona la estrategia. En Castilla y León, Sumar ultima una candidatura que se centrará en la circunscripción de Valladolid, mientras que en Andalucía acaba de iniciar la construcción de su lista, en este caso sin la participación de Podemos. En paralelo, prepara una agenda de “encuentros, actividades y acciones” para coser una alianza amplia que, según fuentes de la dirección, sirva de base para un “futuro democrático y progresista”.

El anuncio del Encuentro Social coincide con la fiesta anual del Partido Comunista de España (PCE), que reúne este fin de semana en Rivas Vaciamadrid a buena parte del espacio político y sindical de la izquierda. Entre los asistentes figuran la propia Yolanda Díaz, los ministros Pablo Bustinduy (Derechos Sociales) y Sira Rego (Juventud e Infancia), así como el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. También acuden los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

La ausencia de Podemos es buena prueba del enorme distanciamiento que existe en la actualidad. El partido morado ha rechazado acudir al encuentro, como ya hizo el año pasado, y mantiene su estrategia de replegarse en la construcción de su propio proyecto. Desde que sus diputados pasaron al grupo mixto, Podemos evita compartir foros con Sumar y ha endurecido su discurso contra el proyecto liderado por Yolanda Díaz, al que acusa de subordinarse al PSOE. En las recientes elecciones autonómicas y europeas, ambas formaciones han competido por separado y, de momento, no existen contactos para recomponer la relación.

La agenda política en Rivas incluye debates sobre el papel de la izquierda frente al auge de la extrema derecha, la situación de la juventud migrante o los retos en materia de vivienda. El domingo, Yolanda Díaz participará en una mesa sobre derechos laborales junto al portavoz de IU en la Cámara Baja, Enrique Santiago, y la practica totalidad de líderes sindicales, en la que se abordarán la reforma laboral, las subidas del salario mínimo y la reducción de jornada.

Mientras tanto, Sumar intenta proyectar una hoja de ruta que combine gestión gubernamental, presencia social y preparación electoral. El Encuentro Social, aún sin fecha confirmada, pretende convertirse en el escaparate de ese giro ofensivo con el que la formación aspira a recuperar terreno en un ciclo político que volverá a poner a prueba a la izquierda alternativa en Castilla y León y Andalucía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...