El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, anunciará este martes en una conferencia en Barcelona que quiere volver a ser el candidato de su partido a las próximas elecciones al Parlament de Catalunya, previstas para el 2028. En el marco de este acto, que acogerá la sala Oriol Martorell del Auditori Nacional, Junqueras trazará la estrategia que su partido seguirá en este “nuevo ciclo político” y manifestará su voluntad de “dar un paso adelante” para poder materializar un “horizonte de esperanza”, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha confirmado La Vanguardia.
La conferencia, bajo el título de 'Una nueva ambición nacional', contará con la asistencia de unas 600 personas y han sido invitados dirigentes de todas las formaciones políticas con representación en el Parlament, con las excepciones del PP, Vox y Aliança Catalana. También se espera la asistencia de representantes de sindicatos, patronales, empresas y del sector social.
Con este formato, el mandatario de los republicanos hará una puesta de largo de su voluntad para volver a encabezar la lista de su formación a los próximos comicios, pese a que aún recae sobre él la inhabilitación para ejercer un cargo público hasta el 2031. El político independentista sigue pendiente de la aplicación de la ley de Amnistía.
Según fuentes de ERC, la idea con la que se ha concebido esta conferencia es que Oriol Junqueras explique su hoja de ruta para una Catalunya en la que situará en una “encrucijada histórica”, con el modelo de financiación singular y la recaudación de impuestos como piedras angulares. En definitiva, tras haber recorrido el territorio en el último año y medio, el líder de Esquerra ha hecho una “lectura política y una reflexión del momento que vive el país” y quiere señalar “hacia dónde vamos” dando un pistoletazo de salida a una “estrategia para un ciclo político nuevo, previo al ciclo electoral”.
En este sentido, el título del acto hace alusión a la expresión “ambición nacional”, palabras que en las últimas semanas han ido expresando con frecuencia desde ERC. Con ello, quieren poner de manifiesto que es algo que “le falta” al PSC -permitirá intuir en qué momento están las relaciones- y que este papel lo pueden cubrir ellos en materia económica, de vivienda o de gobernanza de las infraestructuras. En otras palabras, tratará de relanzar a su formación como un espacio que dé “esperanza” y que quiere lograr “el máximo” de competencias.
Con la conferencia, el presidente de los republicanos recupera un formato con el que pretende dar más trascendencia a su mensaje y en el que “no esquivará ninguna cuestión”. Hay que remontarse hasta el diciembre de 2014 para recuperar una conferencia de este estilo de Junqueras. Después de recuperar el liderazgo de su partido en diciembre del año pasado, el político de Sant Vicenç dels Horts quiere imprimir una marcha más en su regreso a la primera línea y reivindicar ya su candidatura a la Generalitat.
Este mismo lunes, en una atención a los medios delante del Barcelona Supercomputing Center, Oriol Junqueras ha defendido que decisiones como la de querer presentarse a la presidencia de la Generalitat “no se pueden ver condicionadas por otras manifiestamente injustas que han decidido algunas instituciones”.
En este contexto, ha querido recordar que están a la espera de “tres ámbitos de resolución para la aplicación efectiva de la amnistía” y que confía en que se resolverán “favorablemente”. Son las resoluciones del Tribunal Constitucional sobre los recursos de inconstitucionalidad formulados por el PP y los recursos de amparo; y la vía del TJUE. “Son inhabilitaciones que no deberían de haber existido nunca, y ahora con la ley de Amnistía seguro que no deberían de existir”, ha subrayado.
Preguntado por la posibilidad de un indulto, el presidente de ERC se ha mostrado seguro de que “hay muchas vías” y que “el Gobierno y el PSOE deberían de ser los más interesados en que esta cuestión se resolviera”. “Son los que defienden la calidad democrática del Estado los primeros que tendrían que estar interesados en la resolución de estas inhabilitaciones injustas”, ha añadido.
En cuanto a la negativa de Aena a compartir la gestión del sistema aeroportuario, Junqueras ha destacado que la opinión de su presidente, Maurici Lucena, hacía referencia a la “gestión” y no a la “gobernanza”. “Hay un acuerdo sobre la gobernanza del sistema aeroportuario, y el presidente de Aena puede opinar lo que considere oportuno sobre la gestión de un aeropuerto concreto. Pero lo que él opina no condiciona los acuerdos políticos entre gobiernos”, ha puntualizado.
