El Rey apela a la unidad frente a las “voces contrarias” a los valores que promueve la UE

Premio Fórum Europa

Felipe VI anima a Europa a no retroceder y defender una convivencia que “no hay que dar por sentada” en estos “tiempos complejos”

El Rey apela a la unidad frente a las “voces contrarias” a los valores que promueve la UE
Video

El Rey apela a la unidad frente a las “voces contrarias” a los valores que promueve la UE

EFE

Con un mensaje cargado de simbolismo, Felipe VI ha convertido este lunes la entrega del Premio Fórum Europa en el Teatro Real en un alegato por la unidad de la UE. El Rey ha alertado de que no es posible “retroceder” y ha reivindicado la defensa de la libertad y la igualdad frente a las “voces contrarias” que resuenan en el continente “en estos tiempos complejos”.

El Rey apela a la unidad frente a las “voces contrarias” a los valores que promueve la UE

El rey Felipe VI entrega al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el premio Fórum Europa 2025

J.J. Guillén / EFE

Una semana después de apelar ante la ONU a la diplomacia multilateral “sin vacilaciones” para “no dejarnos llevar por intereses excluyentes”, el monarca ha sido el encargado de hacer entrega al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, del Premio Fórum Europa en el Teatro Real de Madrid. Un galardonado a quien ha definido como “un demócrata, un europeísta convencido y un gran amigo de España” así como “un firme convencido de la fuerza de la palabra y el valor del intercambio de ideas”.

En un escueto discurso, el Rey ha defendido a la Unión Europea como “el mayor y más exitoso proceso de innovación y transformación de gobernanza en el mundo” y ha llevado a los europeos a alcanzar “cotas de libertad, democracia y bienestar solo soñados en aquellos comienzos de este gran proyecto que debemos saber cuidar, defender y mejorar”.

“Europa”, ha subrayado Felipe VI, es “diversa y heterogénea” y su identidad tiene su base política “en la democracia y en el Estado de derecho”. “La libertad y la igualdad son parte de nuestro ser y eje de nuestra convivencia” y aunque estos principios “por lo general, se cumplen y se respetan, no nos debería llevar a darlos por sentados”. “Porque hay en el mundo voces y acciones sutiles, o incluso abiertamente, contrarias”, ha prevenido defendiendo que por ello “son tiempos que, más que nunca, nos aconsejan, a los europeos, unidad”, ha subrayado en un acto que coincide, además, con la celebración en Barcelona de los Premios Vanguardia 2025, que se entregan esta noche y en los que la causa europea ocupará un lugar preeminente.

Pero estar unidos, ha incidido don Felipe, “no implica, jamás podría hacerlo, tratándose de Europa, la adhesión monolítica a ningún ideario, sino una sintonía, una armonía en torno a los principios esenciales”.

En este sentido, ha dejado claro que “no podemos retroceder, perder ese acervo, rendirnos a la evidencia de un parteaguas histórico que dé al traste con todo lo logrado”. “Debemos seguir haciendo Europa, porque la construcción europea nos define, nos impulsa, nos refuerza”, ha sostenido.

Lee también

Europa en su hora decisiva

Jordi Juan
Horizontal

Así que, ha concluido el monarca, “sigamos unidos, sigamos adelante” en un acto en el que han estado presentes la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el presidente del Senado, Pedro Rollán y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, entre otros.

En su intervención, Costa ha advertido de que “el mundo está cambiando de forma acelerada: el clima, la tecnología, la geopolítica”, y ha insistido en que la Unión Europea es “un instrumento único en la historia” que no puede permitirse quedar paralizado. “Debemos actuar. Y debemos hacerlo ya”, ha reclamado.

El presidente del Consejo Europeo, y premiado, ha subrayado que el tradicional aliado europeo, Estados Unidos, “está cambiando, y mucho” y que trata de alterar el orden internacional que nació de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial. Ante ese escenario, reivindicó el modelo europeo, basado en la democracia, la igualdad y los derechos humanos, y advirtió de que en un mundo “más peligroso y más áspero” será imprescindible defenderlo “a capa y espada”.

Costa ha reclamado además que Europa sea capaz de “valerse por sí misma” en materia de seguridad, porque “la paz sin defensa es una ilusión” y “el poder blando por sí solo no basta en un mundo donde cada vez más prevalece el poder duro”. Como ejemplo de la necesidad de solidaridad comunitaria, evocó los debates en Bruselas en 2005 sobre la presión migratoria en Ceuta y Melilla, cuando Portugal y los países del sur apoyaron sin reservas la posición de España frente a la indiferencia del norte y el este de Europa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...