La sombra de una posible tercera prórroga de los presupuestos generales del Estado ha vuelto a evidenciar la falta de cohesión interna en Sumar. En esta ocasión, la disonancia ha llegado desde Aragón, con el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, quien ha advertido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería convocar elecciones generales en el caso de no conseguir aprobar unas nuevas cuentas para 2026.
El parlamentario aragonés se ha desmarcado así del discurso oficialista de la vicepresidenta Yolanda Díaz y empleó la sala de prensa del Congreso para lanzar una advertencia en línea con la estrategia que su formación está siguiendo en el Parlamento autonómico. Allí, Chunta lleva semanas presionando al presidente aragonés, Jorge Azcón, para que saque adelante unas nuevas cuentas regionales, convencidos de que prolongar los actuales presupuestos limita la capacidad de inversión y planificación.
“No hemos venido a perder el tiempo, no hemos venido aquí a generar ruido”, ha subrayado Pueyo para inmediatamente después argumentar que ”la sociedad no merece escuchar la jaula de grillos en la que se convierte el Congreso todas las semanas”, sino que la gente “merece soluciones, merece infraestructuras”.
El diputado pone el foco en Aragón y recuerda que su partido ha elaborado “más de 30 páginas de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, párrafo por párrafo”, con demandas específicas para la comunidad. “Queremos transformar la realidad. Aguantar por aguantar ya no sirve”, señaló, antes de subrayar la necesidad de “plantar cara a la ultraderecha” y garantizar que “los intereses de Aragón se vean reflejados en esos presupuestos”.
Compromís, Más Madrid e IU exigen presentar presupuestos, pero discrepan con la Chunta entre llamadas a la calma
La advertencia de Pueyo no es un hecho aislado. En las últimas semanas ha protagonizado otros choques con la dirección de Sumar. La pasada semana, por ejemplo, votó en contra del traspaso de competencias en materia migratoria a Catalunya, en una decisión que lo situó en la misma línea que los partidos de la oposición. Y meses atrás amagó incluso con seguir los pasos de la diputada de Més Compromís, Águeda Micó, que en junio abandonó la disciplina del grupo para integrarse en el mixto en busca de mayor autonomía a la hora de fiscalizar al Ejecutivo.
La primera reacción en Sumar ha llegado por parte del diputado de Compromís adscrito al grupo, Alberto Ibáñez, quien ha recomendado que “estaría bien no causar alarma”. Ibáñez ha afeado a su compañero puntualizando que “no hay que engañar a la gente” porque los Presupuestos son una “herramienta más de planificación de ingresos y gastos”, pero que “sin ellos se puede gobernar”. “Se gobierna de manera menos fina, menos garantista, no es positivo, pero también creo que estaría bien no causar alarma”, ha argumentado.
El dirigente valenciano ha recordado no obstante que presentar anualmente las cuentas públicas es la obligación del Gobierno y luego son los grupos parlamentarios quienes deben alcanzar un acuerdo “positivo para la mayoría social del país”. Aprovechó además para demandar que se suspendan algunas “medidas absurdas” como la ampliación de puertos y aeropuertos.
También se ha pronunciado al respecto la portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, para destacar que su formación quiere nuevos presupuestos, aunque ha dejado claro que el techo de gasto prorrogado es “actualmente mucho mayor al que se quiere traer” y eso es algo relevante a nivel de cuentas públicas. “Lo importante es que las cuentas que tengamos actualmente también se ejecuten de manera eficiente, pero obviamente, como en cualquier democracia, estamos de acuerdo en que se traigan el proyecto presupuestario (de 2026), poniendo en valor los actuales y su ejecución, que es lo que muchas veces nos falta”, ha zanjado.
Dentro del socio minoritario del Ejecutivo también IU ha demandado la presentación de nuevas cuentas y ha recordado que ese debate permitirá descubrir qué grupos apoyan al Gobierno y cuáles están en la estrategia de contribuir a su derrumbe.

