Alberto Núñez Feijóo ha anunciado este martes que el PP, que tiene mayoría absoluta en el Senado, va a impulsar un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional contra el Congreso. Los populares quieren llevar a la Cámara Baja ante el TC por el bloqueo de la treintena de leyes que se han tramitado en la Cámara Alta y han quedado bloqueadas por la mayoría que tiene PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso.
El conflicto de atribuciones funciona como los recursos que presentan el Gobierno central o los gobiernos autonómicos contra determinadas leyes que consideran que rebasan el marco constitucional. En este caso, los órganos que confrontan son el Congreso y el Senado. Y, en esta legislatura, se da la circunstancia de que el PP está siendo capaz de formar mayorías alternativas al Gobierno y muchas de sus leyes podrían ser aprobadas si no fuera por el control que ejercen PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso.
En total, de hecho, Feijóo ha dicho que 17 de las 31 leyes que se han tramitado desde el Senado suman mayoría suficiente para obtener luz verde en el Congreso y acabar publicadas en el Boletín Oficial del Estado. Entre esas leyes, que han contado con la colaboración de Junts, aparecen iniciativas vinculadas a desalojar a los okupas en 24 horas o la rebaja del IVA a las peluquerías.
Además, Feijóo ha avisado de acciones legales contra Francina Armengol y la mayoría de PSOE y Sumar que bloquean la tramitación de las leyes. En concreto, el líder del PP ha dicho que “sus decisiones incurren en fraude de ley sistemáticamente”. “Tienen una responsabilidad individual contra las que también actuaremos con contundencia si no se corrige de inmediato”, ha señalado Feijóo.
”Estamos ante una anomalía democrática”, ha insistido Feijóo, quien ha afirmado que “las leyes del Partido Popular se bloquean en el Congreso porque se sabe que serían aprobadas”. Nunca antes, en democracia, se había dado el escenario actual: hay una mayoría alternativa al Gobierno que puede aprobar leyes en el Congreso y está formada por PP, Vox y Junts, que coinciden asiduamente en votaciones.
