El PP lleva al Constitucional el bloqueo en el Congreso de 31 leyes del Senado

Política

Los populares plantearán un conflicto de atribuciones contra la Cámara Baja

Alberto Núñez Feijóo clausura las jornadas del PP “Iniciativa Legislativa del Senado en el Estado de Derecho. El bloqueo de las Proposiciones de Ley del Senado en el Congreso”

Alberto Núñez Feijóo, en el Senado ayer en una reunión con los senadores de su grupo

Dani Duch

El PP, que cuenta con mayoría absoluta en el Senado, no está pudiendo rentabilizar legislativamente toda su fuerza parlamentaria por el bloqueo que está ejerciendo el Congreso. En total, los populares se quejan de que hay 31 leyes tramitadas por la Cámara Alta que se encuentran congeladas por la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, y, para acabar con esta situación, Alberto Núñez Feijóo anunció ayer que van a impulsar un conflicto de atribuciones para llevar a la Cámara Baja ante el Tribunal Constitucional. Además, Feijóo también advirtió de acciones contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el resto de miembros de la Mesa del PSOE y Sumar por el bloqueo de las leyes del Senado.

El conflicto de atribuciones funciona como los recursos que presentan el Gobierno central o los gobiernos autonómicos contra determinadas leyes que consideran que rebasan el marco constitucional. En este caso, los órganos que confrontan son el Congreso y el Senado. Y, en esta legislatura, se da la circunstancia de que el PP está siendo capaz de formar mayorías alternativas al Gobierno y muchas de sus iniciativas legislativas podrían ser aprobadas en la Cámara Baja si no fuera por el bloqueo que ejercen PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, que es el órgano clave para la tramitación de las leyes.

El Congreso defiende que la Constitución no “prevé” que las leyes del Senado tengan que ser aprobadas

En total, de hecho, Feijóo dijo que 17 de las 31 proposiciones de ley que se han tramitado desde el Senado suman mayoría suficiente para obtener luz verde en el Congreso y acabar publicadas en el Boletín Oficial del Estado . Entre esas leyes, que han contado con la colaboración de Junts, aparecen iniciativas vinculadas a desalojar a los ocupas en 24 horas, la rebaja del IVA de las peluquerías y una reducción fiscal al sector primario o dar la consideración de agentes de la autoridad a los funcionarios de prisiones. El líder del PP enumeró ayer una a una todas esas 17 leyes y aseguró que “las leyes del Partido Popular se bloquean en el Congreso porque se sabe que serían aprobadas”. Nunca antes, en democracia, se había dado el escenario actual: hay una mayoría alternativa al Gobierno que puede aprobar leyes y está formada por PP, Vox y Junts, que coinciden asiduamente en votaciones.

Además, Feijóo avisó de acciones legales contra Armengol y la mayoría del PSOE y Sumar que bloquean la tramitación de las leyes. En concreto, el líder del PP dijo que “sus decisiones incurren en fraude de ley sistemáticamente”. “Existen responsabilidades individuales contra las que también actuaremos con contundencia si esto no se corrige de inmediato”, señaló el líder popular.

El PP defiende que 17 de las 31 leyes bloqueadas podrían acabar en el BOE con el apoyo de Vox y Junts

Nada más conocerse la maniobra de Feijóo, fuentes de la Presidencia del Congreso reaccionaron con contundencia subrayando que ni la Constitución ni el reglamento de las Cortes “prevén que las iniciativas del Senado tengan que ser aprobadas, y mucho menos en un plazo determinado”. “El PP, una vez más, pretende dar al Senado una importancia en el procedimiento legislativo que la Carta Magna no le reconoce”, señalaron a La Vanguardia .

Desde la Cámara Baja subrayan además que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado en contra del Senado en situaciones similares, “en ocasiones por amplias mayorías o incluso por unanimidad”. Por ello, auguran que este supuesto conflicto competencial promovido por Feijóo “acabará en una nueva de­rrota”.

Feijóo anuncia acciones contra Armengol y los miembros del PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso

Para evitar que se vuelva a reproducir la actual situación de bloqueo de las leyes por un órgano (la Mesa) que no tiene mayoría en el hemiciclo, Feijóo también anunció que va a impulsar reformas legislativas “que impidan que el ejecutivo suplante al legislativo y que impidan que las minorías puedan imponerse a las mayorías”, en referencia a que, a juicio del PP, el PSOE está forzando mucho el reglamento a la hora de legislar, sea mediante decretos o con el bloqueo de leyes de la mayoría alternativa que forma el bloque de la derecha. Esta legislatura está marcada por un menor ritmo de producción legislativa por los problemas que tiene el Gobierno del PSOE para atar los apoyos suficientes y, de hecho, todavía no se han aprobado los presupuestos.

La Moncloa acumula dos prórrogas presupuestarias y el Partido Popular también prepara reformas legislativas para forzar, por ley y mediante la Constitución, la convocatoria de elecciones de forma automática si un Gobierno es incapaz de aprobar las cuentas durante dos años consecutivos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...