Suspendido el pleno del Parlament tras la interceptación de la flotilla rumbo a Gaza

El escenario político

En una de las embarcaciones viajaba la diputada y presidenta de la CUP en la Cámara catalana, Pilar Castillejo

Horizontal

El presidente del Parlament, Josep Rull, junto a Raquel Sans y David Pérez, durante la reunión de la junta de portavoces 

Nico Tomás / ACN

El pleno del Parlament de Catalunya, que debía retomarse este jueves por la mañana, se ha suspendido tras la interceptación de la flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza esta pasada noche por parte del ejército de Israel. 

La petición que han cursado para desconvocarlo PSC, Esquerra Republicana, los comunes y la CUP ha salido adelante en la reunión extraordinaria de la junta de portavoces. En ese órgano se ha aprobado además una declaración de estos cuatro partidos que, por falta de apoyos, no obstante, no llegará al pleno. Para que hubiera sido así, se requería una mayoría más amplia.

La reunión de la junta de portavoces, que es el órgano que ordena los debates y fija el orden del día del pleno, ha acordado que, debido a la desconvocatoria de esta sesión plenaria, se retomará el martes por la mañana. La semana que viene está previsto el debate de política general, que tradicionalmente marca el inicio del curso político, aunque en esta ocasión no ha sido así, y la orientación política.

Lo que se ha pactado en la junta de portavoces, que se ha reunido durante algo más de una hora, es que se arranque el próximo martes a las 11:30 horas con el pleno extraordinario que estaba previsto para este jueves por la tarde de elección de un senador de designación autonómica. En este caso, corresponde al PP, que ha elegido a Juan Milián. Aunque se ha contemplado la posibilidad de hacerlo hoy mismo pese a la desconvocatoria del pleno ordinario, finalmente se hará la semana que viene para que en el pleno del miércoles de la Cámara Alta ya esté cubierta esta vacante.

Tras este procedimiento, que es breve, se suspenderá el pleno unos minutos y se sustanciarán con posterioridad la interpelación que quedaba pendiente este jueves y dos mociones. Cuando se hayan votado estas dos iniciativas, la sesión plenaria se volverá a suspender y ya se saltará al debate de política general, que en lugar de empezar a las 16 horas (como estaba previsto), lo hará a las 16:30 horas.

Del pleno que tenía que finalizar este jueves aún quedarán otras seis mociones, que se debatirán el jueves de la semana que viene a partir de las 9 de la mañana. La previsión es que las propuestas de resolución del debate de política general se debatan y voten a partir de las 17:30 horas de ese mismo jueves.

En la Cámara catalana no ha habido consenso suficiente para aprobar una declaración que se lea en el pleno 

En una de las embarcaciones que ha interceptado el ejército israelí viajaba la diputada de la CUP y presidenta de su grupo en la institución, Pilar Castillejo. También la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el concejal de Esquerra Republicana en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas, y otros activistas vinculados a la izquierda.

La declaración que han aprobado por mayoría los cuatro grupos antes mentados en la junta de portavoces no se leerá en el pleno porque no cuenta con el respaldo de dos terceras partes de la Cámara. El grupo de Junts ha discrepado en algunos puntos, como ya sucedió el martes pasado con una declaración de apoyo al pueblo de Gaza y la convocatoria de un minuto de silencio. JxCat lamentó que no se incluyera una condena al terrorismo y a los ataques del 7 de octubre de hace dos años. El PP se pronunció en una línea similar, pero tanto populares como posconvergentes se sumaron al minuto de silencio. Vox y Aliança Catalana, en cambio, se ausentaron del minuto de silencio y expresaron sus quejas. 

De los cinco puntos del texto registrado por el PSC, ERC, Comuns y la CUP, Junts ha votado a favor de dos de ellos. Uno tiene que ver con la “condena y rechazo a las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Israel” y que exige la “liberación inmediata e incondicional de la diputada Pilar Castillejo, así como del resto de miembros de la flotilla que han sido detenidos y no se encuentran en territorio de la Unión Europea”. El segundo que han respaldado los posconvergentes pide al Govern y al Gobierno central que “active la protección diplomática y consular de las personas que hayan sido detenidas”.

Los otros tres puntos, avalados por estos cuatro partidos de izquierdas, han contado con la abstención de JxCat. Hacen referencia a la “adhesión” a las concentraciones previstas para este mismo jueves y los próximos días de apoyo a la Global Sumud Flotilla; el apoyo a esta iniciativa y la promoción de un corredor humanitario y el rechazo y condena “ante el genocidio y los ataques perpetrados contra la población civil”.

Por otro lado, la Mesa ha acordado expresar su “preocupación por la situación de la diputada Pilar Castillejo” y, como órgano rector, pide dar la “máxima atención y agilidad diplomática para que sea liberada la representante del pueblo de Catalunya y se garanticen los derechos, la seguridad y la integridad física de la diputada y del resto de ciudadanos que formaban parte de esta iniciativa de la sociedad civil, pacífica y humanitaria”.

Además, a las 11 de la mañana se ha celebrado un minuto de silencio ante la fachada del Parlament ante lo ocurrido, a la que han asistido parlamentarios del PSC, Junts, Esquerra Republicana, Comuns y la CUP. La concentración la ha encabezado el presidente de la Cámara, Josep Rull, junto al resto de miembros de la Mesa. Por parte del Govern, han asistido los consellers Albert Dalmau, Jaume Duch, Esther Niubó y Francesc Xavier Vila.

Junts critica que el PSC haya querido suspender el pleno pero que Illa mantenga su agenda en Italia

Con posterioridad, todos los grupos se han pronunciado y Junts y el PP han criticado la suspensión del pleno. La portavoz de JxCat, Mònica Sales, ha señalado que la “doble vara de medir” del PSC: “Piden desconvocar el pleno pero el president Illa no ha anulado su viaje oficial a Italia y el Govern mantiene su agenda”. Por otro lado, tampoco ha entendido que los socialistas quisieran suspender el pleno ordinario, pero se hayan mostrado abiertos a mantener el pleno específico para designar un nuevo senador.

Sales ha trasladado su “solidaridad” con los integrantes de la flotilla y ha exigido la “liberación inmediata” de la parlamentaria Pilar Castillejo, pero ha destacado que su grupo no comparte la desconvocatoria de la sesión plenaria: “No se ha paralizado ningún pleno por la guerra ni por los miles de muertos y ahora se quiere hacer por la intercepción de la flotilla”.

El PP tacha de “despropósito” la suspensión y acusa a los promotores de la desconvocatoria de “lesionar los derechos de los catalanes”

Por su parte, su homólogo del PP, Juan Fernández, ha tildado de “despropósito e indigencia moral” lo sucedido y ha apuntado que “no ha ocurrido ninguna tragedia ni desgracia pero en cambio han logrado suspender el pleno contribuyendo de forma surrealista a este teatro frívolo”. Para los populares, los socialistas y sus socios han “lesionado los derechos del conjunto de catalanes” y han “incomparecido de sus responsabilidades y obligaciones”.

Pese a que Fernández ha destacado que no quieren “ningún daño” para los detenidos y que “puedan volver a sus casas pronto”, ha subrayado que “los integrantes de la flotilla son partícipes de una grave irresponsabilidad y de una innecesaria frivolidad”. “Sabían antes de salir que iban a una zona de guerra, que serían detenidos, y tenían una clara intencionalidad política, que era crear un teatro mediático para crear confrontación ideológica”, ha añadido.

Ferran Pedret, presidente del grupo parlamentario del PSC, ha lamentado que “el bloqueo de Junts” haya impedido que la declaración aprobada en la junta de portavoces pueda ser leída en el pleno por su falta de apoyo. El socialista ha defendido la suspensión del pleno porque “el Parlament tiene a una de sus integrantes que está detenida por las autoridades israelís” y “no se conoce la situación en la que se encuentran las personas que han sido detenidas”.

Preguntado por las críticas de los posconvergentes a su disposición para mantener el pleno de elección de un nuevo senador, Pedret ha indicado que su grupo es “especialmente sensible con los derechos del resto de partidos” y que querían “escuchar y respetar” la posición del PP. En este sentido, ha recordado lo que les sucedió a ellos cuando promovieron la elección de Miquel Iceta como senador, cuestión que naufragó.

La CUP carga contra Rull por “poner trabas” a la suspensión del pleno

Desde la CUP, la portavoz de la formación, Su Moreno, ha cargado contra Josep Rull y Junts por intentar “poner trabas” a la suspensión del pleno. A juicio de los anticapitalistas, el presidente del Parlament “no ha estado a la altura de esta situación tan grave”, en la que sostienen que su presidenta de grupo parlamentario ha sido “secuestrada” junto al miembro del secretariado nacional Adrià Plazas. También han denunciado la “pasividad y medias tintas” del Gobierno por “no proteger la tarea humanitaria”.

Según fuentes parlamentarias, Rull ha expuesto en la junta de portavoces que la decisión de desconvocar un pleno debe tomarse por “mayorías muy amplias” y ha apelado a adoptar un acuerdo tomando en consideración distintos elementos: la voluntad de los grupos que querían suspender la sesión, la preservación de los derechos de los grupos con mociones por debatir y el pleno específico para designar a un nuevo senador. Con ello, finalmente el criterio que se ha priorizado es el de la junta de portavoces.

Por parte de los Comuns, la coordinadora nacional Gemma Tarafa ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a actuar con “valentía y rapidez” para la liberación de los activistas, ya que considera que se trata de una “detención ilegal” y que la actuación de Israel “vulnera todas las leyes internacionales”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...