Al “negacionismo” de la violencia de género, del cambio climático, de las políticas de igualdad y diversidad, y hasta del “genocidio” palestino en Gaza, que Pedro Sánchez atribuye a un Partido Popular que ve alineado con la ultraderecha de Vox, como ha ocurrido con el tinte “xenófobo” que achaca a las últimas propuestas migratorias de Alberto Núñez Feijóo, se suman también, según ha denunciado este jueves el presidente del Gobierno, sus “recortes” al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Ha replicado así a la polémica suscitada en el Ayuntamiento de Madrid que dirige, y con mayoría absoluta, el popular José Luis Martínez-Almeida, por la pretensión de informar a las mujeres de unos presuntos traumas postaborto sin evidencia científica. Sánchez ha criticado el “sectarismo político y dogmatismo ideológico” del PP y Vox.
“El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, desgraciadamente, está siendo menoscabado e instrumentalizado”, ha alertado Sánchez, a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra este jueves en Copenhague. “Y hay muchas mujeres que se sienten privadas de este derecho como consecuencia de un dogmatismo ideológico y un sectarismo político de instituciones que van más allá del Ayuntamiento de Madrid”, ha criticado.
“Hay muchos gobiernos autonómicos dirigidos por el PP, con el apoyo de la ultraderecha, que en el ámbito de la interrupción voluntaria del embarazo están simplemente recortando ese derecho, derivándolo a clínicas privadas, en lugar de poder garantizar ese derecho en el Sistema Nacional de Salud Pública”, ha denunciado. “Es algo que lleva pasando de manera recurrente”, ha insistido.
Sánchez ve “extraordinariamente grave” la polémica en el Ayuntamiento de Madrid: “Demuestra la profunda alineación del PP con Vox en la regresión de derechos”
Para Sánchez, “lo que sucede en el Ayuntamiento de Madrid es extraordinariamente grave y demuestra cuán profunda es la alineación del PP con Vox en todo lo que tiene que ver con derechos, en sus recortes, en su retroceso, en su regresión”. Pero ha advertido que el Gobierno que dirige “va a ser garante, una vez más, de que este derecho se preserve y no sea recortado ni menoscabado por la acción política de ayuntamientos, que por su sectarismo político y dogmatismo ideológico están en la regresión de derechos tan fundamentales como son los derechos de las mujeres”.
El presidente del Gobierno, por otra parte, ha reafirmado su compromiso de presentar un nuevo proyecto de presupuestos generales del Estado para el año que viene, pese a que ya va con retraso según los plazos que marca la Constitución, y a que sigue sin disponer, al menos por ahora, de una mayoría parlamentaria que avale la tramitación de las nuevas cuentas públicas. “Estamos en ello”, ha alegado. “No hay ninguna novedad, en el sentido de que vamos a cumplir con nuestra obligación constitucional, los presentaremos y esperemos que sean unos mejores presupuestos que los que tenemos”, ha confiado.
El presidente resalta el “éxito” de la política económica del Gobierno, y confía en lograr apoyos para las nuevas cuentas públicas: “España avanza y lidera”
Y ha resaltado los datos “realmente positivos” de más de 22 millones de afiliados a la Seguridad Social que se han conocido hoy mismo. “Demuestran la solidez, la robustez y la fortaleza del crecimiento económico en España y cómo se traslada a una fuerte creación de empleo”, ha subrayado. Un “éxito de país”, ha señalado, en “un contexto tan difícil”. “España avanza y lidera”, ha resumido. Y ha puesto el acento en “el acierto de la política económica que venimos desplegando desde hace siete años” desde el Ejecutivo. “Es un éxito de país, también del Gobierno y, por supuesto, de su política económica”, ha recalcado.
“Presentaremos nuestros presupuestos y esperamos contar con el apoyo de la mayoría parlamentaria. Vamos a trabajarlo con mucha humildad, con mucha capacidad de diálogo y de negociación y de acuerdo, como siempre hemos manifestado”, ha reiterado.
