Por segunda jornada consecutiva, se han registrado diferentes convocatorias en Catalunya y varias ciudades de España en protesta contra el abordaje de Israel a la flotilla y en apoyo a Palestina. En el territorio catalán, miles de estudiantes se han sumado a un segundo día de huelga -convocado por el sindicato CGT y el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC)- y la concentración se ha producido este mediodía en la plaza Universitat de Barcelona. A la misma han asistido unos 6.500 manifestantes, según datos de la Guàrdia Urbana.
Las columnas de las diferentes universidades han llegado hacia las 12 horas a este emplazamiento y una hora después han iniciado su recorrido hasta la plaza de la Carbonera, pasando entre otros por la ronda Sant Antoni y la avenida del Paral·lel. El lema de la protesta es 'Contra el imperialismo genocida, Palestina libre'. Por su parte, el Departament d'Educació ha cifrado el seguimiento de la huelga del personal docente (que es la que había convocado CGT) en un 0,8%, aunque dispone hasta el momento solo de los datos facilitados por el 38% de los centros.
A las 18:30 horas ha arrancado una segunda movilización, que ha sido convocada por la Comunitat Palestina de Catalunya y la organización promotora de la flotilla. La marcha exige la ruptura de relaciones con Israel, y ha partido desde plaza Urquinaona. El recorrido pasa por Via Laietana, el paseo de Colom y termina en Drassanes, donde coincidirán con los protestantes acampados en la plaza Carbonera desde el jueves por la noche.

Centenares de estudiantes se han concentrado este mediodía en la plaza Universitat de Barcelona para mostrar su apoyo al pueblo palestino (Sara Soteras / ACN)
Desde primera hora de la mañana se han registrado varios cortes en algunas carreteras catalanas y se han bloqueado accesos en distintas facultades. El primero ha sido en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde más de un centenar de alumnos han bloqueado con contenedores los accesos principales al recinto universitario en Bellaterra y también la entrada a los Ferrocarrils de la Generalitat desde la plaza Cívica. Cerca de 150 estudiantes se habían quedado a dormir en la facultad de Letras para poder movilizarse desde antes de las siete de la mañana.
También alrededor de 50 estudiantes bloquearon los principales acccesos de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya. Estos alumnos pasaron la noche en el edificio y, con sillas y mesas, han cerrado los accesos a la facultad. Los manifestantes, además de mostrar su apoyo a los detenidos de la flotilla, exigen que se rompa “cualquier vínculo” con Israel.
Antes de las 7:30 horas también se ha producido un corte en la AP-7, a la altura de Sant Celoni, en sentido sur y que se ha prolongado durante más de media hora.

El bloqueo en la Universitat Autònoma de Barcelona, en la plaza Cívica.
Otro corte que se ha registrado este viernes ha sido en la C-25, en su paso por Manresa en los dos sentidos de la marcha, por una concentración estudiantil. El tráfico se pudo reabrir a los pocos minutos, aunque también causó algunas retenciones en la C-35 y C-37. Los manifestantes llevaban pancartas con los mensajes 'Han asaltado la flotilla, vaciemos las aulas' y 'Contra el imperialismo genocida, Palestina libre'.
El bloqueo de accesos en varias universidades ha derivado en la suspensión de clases en las facultades de Geografía e Historia y de Filosofía de la Universitat de Barcelona, además de la de Matemáticas e Informática y Filología del mismo centro universitario. De la UPC, las que se han anulado son las de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona. En la Universitat de Girona, cerca de cien personas se han concentrado ante el rectorado para mostrar su apoyo en Gaza. En Tarragona, más de 50 estudiantes también han protestado por la detención de los miembros de la flotilla. Al mediodía, 150 personas cortaron la avenida de Roma de la ciudad tarraconense.

La concentración de los estudiantes ha salido de la plaza Universitat.
Más allá de las protestas, ha habido un parón de dos minutos en el servicio de metro de Barcelona en todas sus líneas a las 12 horas. Según ha informado Transports Metropolitans de Barcelona, es una iniciativa que nace de los trabajadores como “muestra de solidaridad”.
Por otro lado, la movilización estudiantil ha terminado en la plaza de la Carbonera, donde ayer se quedaron alrededor de cien personas tras la protesta que aunó a más de 15.000 ciudadanos por la tarde. Instalaron unas 50 tiendas de campaña cerca del World Trade Center y su intención es que sea “permanente” hasta el 15 de octubre. En esa fecha, los sindicatos CCOO y UGT han convocado paros en los centros de trabajo.

La concentración ante el rectorado de la Universitat de Girona.
Los Mossos han hecho un cordón policial en la salida 21 para impedir que los estudiantes cortaran la ronda del Litoral. Durante el recorrido de la protesta estudiantil, algunos participantes han colocado pegatinas en solidaridad con Palestina en distintos establecimientos y en dos cadenas de hamburguesería han escrito 'boicot' y 'genocidas'. También han lanzado pintura roja y huevos en sus escaparates.
En Madrid, los sindicatos CCOO, CGT, STEM, UGT, CNT, co.bas, Solidaridad Obrera y ASC han convocado cuatro horas de paros durante el día de hoy por el “derecho a denunciar el genocidio en Palestina” en los centros educativos. En concreto, los sindicatos han animado al profesorado y personal no docente a secundar estos paros, que se efectúan de 11:30 a 13:30 horas y de 17 a 19 horas. El lema de la protesta es 'Educación contra la barbarie. Libertad para enseñar, libertad para aprender'. La Consejería de Educación madrileña ha cifrado en un 9,8% el seguimiento del primer parón; mientras que CCOO lo ha elevado al 37,6%.
Por la noche, alrededor de 70 estudiantes se encerraron en la Facultad de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid y pasaron toda la noche. Esta acción se mantiene y prosigue.
En el País Vasco, el sindicato ELA ha convocado por la mañana diez concentraciones en distintas ciudades del País Vasco y Navarra (entre ellas Vitoria y Pamplona) que en total aunaron a más de un millar de personas. La organización ha hecho un llamamiento a empresas y gobiernos para que hagan “boicot” a Israel, la que debe ser a su juicio la “principal herramienta para frenar el genocidio del pueblo palestino”.