Unas 100.000 personas piden en Madrid el fin del “genocidio” y la ruptura total con Israel

Multitudinaria protesta

La convocatoria ha sido impulsada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén

Horizontal

Imagen de la cabeza de la manifestación por Palestina convocada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén

FERNANDO VILLAR / EFE

Alrededor de 100.000 personas, según la estimación de la Delegación del Gobierno en Madrid, inundaron este sábado el centro de la capital para exigir el fin del “genocidio” en Palestina, la ruptura con el estado de Israel en todos los ámbitos de relación, especialmente en el comercio armamentístico, y para cargar con dureza contra cualquier “cómplice” de la situación en Gaza.

La manifestación comenzó sobre las 18.00 horas hacia la confluencia del paseo del Prado con Atocha y terminó a las 21.00 en la plaza de Callao sin incidentes graves durante el recorrido. La respuesta a la convocatoria fue multitudinaria. A la llegada de la marcha a las inmediaciones de Callao, los organizadores afirmaron que el final aún se situaba en el Paseo del Prado.

Horizontal

Vista de la manifestación por Palestina convocada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén

FERNANDO VILLAR / EFE

Varias mujeres ataviadas con hijab y pañuelos palestinos encabezaron la protesta con un megáfono y altavoces para lanzar consignas de todo tipo como “boicot a Israel”, “las tierras robadas serán recuperadas”, y “Palestina vencerá desde el río hasta el mar”.

Estos cánticos se extendieron por todo el recorrido y se sumaron a las protestas contra presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por negar la existencia de un “genocidio”. “Ayuso, Almeida, iros a la mierda”, reprocharon los manifestantes su paso por Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Entre los asistentes destacaban los jóvenes y las familias

En esa línea, el PSOE de Madrid acusó a Almeida esta tarde de “apagar” las cámaras urbanas de la localidad para “ocultar” la asistencia masiva a la manifestación. Entre los asistentes hubo todo tipo de perfiles, destacando especialmente la presencia joven, pero también la de población de origen árabe y la de padres con sus hijos. “Necesitan ver que ante algo así nunca te puedes quedar quieto y entender lo les ocurre a niños como ellos en Gaza”, explicaba un padre junto a su hijo de unos cinco años.

Cada una de las organizaciones que se sumaron a la protesta como partidos políticos, plataformas y asociaciones portaron su propia pancarta. No obstante, la que lideró la marcha rezaba “alto al genocidio en Gaza, viva la lucha del pueblo palestino”.

Horizontal

Imagen de la manifestación por Palestina convocada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén. 

FERNANDO VILLAR / EFE

A las pancartas se sumaron también otros elementos como un gran inflable con forma de bomba nuclear exigiendo el fin al comercio de armas y carteles con distintas proclamas. Uno de ellos equiparaba la estrella de David con la esvástica nazi. Todo ello, entre constantes cánticos llamando “hijo de puta” y “asesino” al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y negando la legitimidad del estado de Israel. “No es un país, es una ocupación”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque no recibió insultos en líneas generales sí fue uno de los señalados por los manifestantes. “A Pedro Sánchez queremos preguntar a cuántos niños tienen que matar para acabar con el sionismo criminal”. A medida que la marcha ascendió por Gran Vía, los protestantes también criticaron la complicidad con el “genocidio” de grandes empresas como Zara, McDonalds y Burger King con sede en la céntrica avenida. “Israel asesina, Zara patrocina”.

Otro de los focos de las proclamas fueron los integrantes españoles de la flotilla de la libertad que están retenidos en Israel y a los que los ciudadanos mostraron su apoyo y admiración por abrir un “corredor humanitario” en Gaza a través del Mediterráneo.

Al término de la marcha se ha pedido el fin del genocidio y la entrada de ayuda humanitaria

Las reclamaciones principales de la organización se expresaron al final de la protesta con la lectura de un manifiesto junto a la plaza de Callao. Los portavoces exigieron sanciones entre las que nombraron “el alto inmediato al genocidio, la entrada inmediata y sin restricciones de ayuda humanitaria; el embargo integral de armas a Israel, incluyendo venta, compra y tránsito; la ruptura total de relaciones políticas, institucionales, económicas, deportivas, científicas, culturales y militares con el régimen sionista genocida” y el “apoyo pleno a los juicios internacionales contra Israel y la persecución judicial de todo implicado en crímenes de guerra y lesa humanidad”.

A esto sumaron el apoyo inequívoco a la resistencia del pueblo palestino y a su “derecho legítimo a la autodefensa frente a la ocupación, la colonización, el apartheid, la limpieza étnica y el genocidio, reconocido en el derecho internacional; la liberación de presos y presas políticas palestinas; el fin de la complicidad de gobiernos y empresas y la inmediata suspensión del Tratado de Asociación preferente UE-Israel”.

Por último, pidieron la aplicación de la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU, que “reconoce el Derecho al Retorno de los refugiados palestinos a sus hogares en la Palestina histórica, así como el fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina, derogando la Ley Mordaza”.

Lee también

“Paremos el genocidio en Palestina”: miles de personas se manifiestan en el centro de Barcelona por Gaza

Mayka Navarro
Centenares de personas marchan en el centro de Barcelona en apoyo a Gaza

La protesta contó además con una fuerte presencia política y con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, y la de Juventud e Infancia, Sira Rego. También acudieron líderes políticas de la izquierda como la diputada de Sumar, Lara Hernández; la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot; y las dirigentes de Podemos Ione Belarra e Irene Montero.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...