El Rey, Sánchez y Feijóo celebran el acuerdo entre Israel y Hamas para Gaza

Guerra en Oriente Medio

El presidente del Gobierno llama a “mirar al futuro” pero sin olvidar “las atrocidades vividas”

Horizontal

Pedro Sánchez ayer en el pleno del Congreso 

Dani Duch / Propias

Tanto el rey Felipe, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han celebrado este jueves el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para implementar la primera fase del plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Felipe VI, en la clausura de la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abiertode, se ha mostrado deseoso de que “de una forma esperanzadora, aunque cautelosa” el acuerdo anunciado “sea efectivamente una ventana a la esperanza”. Y ha expresado que “las primeras consecuencias que se anuncian supongan la liberación de los rehenes, su vuelta a casa, y la entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza”. “Un momento de esperanza para Palestina e Israel”, ha concluido el jefe del Estado.

Sánchez en un mensaje en su cuenta de X ha confiado en que éste sea el comienzo de una paz justa y duradera y ha subrayado que “ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro”. “Con esperanza, pero también con justicia y con memoria para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás”, ha deseado el jefe del Ejecutivo.

Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que el inicio del proceso de paz “abre una esperanza”. “Ahora es necesario que todos trabajemos para que se concrete definitivamente, por la liberación de los rehenes, por la entrada de ayuda humanitaria y por la paz”, ha dicho en una entrevista en RNE. Por eso, según Albares, hay que “caminar hacia una paz que no sólo sea puntual”, sino que sea “definitiva para israelíes, palestinos y para todo Oriente Medio”, y por tanto es necesaria “la solución de los dos estados”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho que el acuerdo es “el primer paso”, pero ha instado a impulsar ahora un proceso de paz “real y justo” a través de una conferencia internacional bajo el patrocinio de las ONU.

En un desayuno informativo celebrado este jueves en Madrid, la líder de Sumar en el Gobierno de coalición ha comentado que el alto a fuego es “el primer paso para terminar con la mayor atrocidad cometida en el siglo XXI”. ”Pero creo que ahora toca un proceso de paz que sea real y justo, y en el que el propio pueblo palestino sea quien decide su futuro (...) y eso solo será posible con una conferencia internacional bajo el patrocinio de las Naciones Unidas”, ha añadido.

La propia Díaz propuso hace unos días la celebración de esta conferencia internacional de paz en Madrid y ha señalado que el miércoles contactó con la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y ya se ha puesto a trabajar con ella para que esta iniciativa “se materialice”.

Lee también

Podemos permite al Gobierno salvar el decreto del embargo de armas a Israel

Asier Martiarena
Horizontal

En X, el presidente del PP ha destacado que el plan de paz “parece que empieza a dar frutos” y el alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan. En este sentido, ha advertido de que el plan debe cumplirse en su totalidad con la convicción de que “el acuerdo y la paz son posibles”.

Esta madrugada el Gobierno de Israel y Hamas han aceptado la primera fase del plan de Trump para la Franja de Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, comprometiéndose a liberar a los rehenes tras más de dos años de guerra a cambio de presos palestinos y a una retirada parcial del ejército israelí.  El pacto permitirá el canje de los 48 rehenes israelíes, la mayoría sin vida, por 2.000 presos palestinos y podría comenzar el sábado, según la prensa israelí. El ejército llevará a cabo una leve retirada técnica para la entrada de ayuda a la Franja de Gaza.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...