El grupo parlamentario de Junts per Catalunya seguirá dando la batalla con el cambio de marca en TV3 y la “deriva” de la televisión pública catalana, en la que consideran que hay un cambio de rumbo en la calidad de los contenidos. Así lo ha anunciado este martes en rueda de prensa su portavoz en la Cámara catalana, Mònica Sales.
En el pleno de la semana que viene se debatirá y votará una moción de la formación posconvergente que reclama la celebración de una reunión extraordinaria de la comisión de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) con presencia de su presidenta, Rosa Romà, que fue propuesta por Esquerra Republicana, y con el resto de la cúpula.
El órgano de gobierno de los medios públicos catalanes rinde cuentas en el Parlament de manera periódica y el grupo de Junts pide ahora una reunión adicional. Además, los consejeros propuestos por JxCat en ese ente ya solicitaron la celebración de una reunión extraordinaria del consejo de gobierno de la CCMA por el mismo motivo hace dos semanas.
El partido de Carles Puigdemont no comparte el cambio de marcas de la televisión pública, que agrupa ahora todo bajo el paraguas de 3Cat y 3Catinfo, en lugar de mantener las tradicionales TV3, 3/24, Catalunya Ràdio y Catalunya Informació. Una cuestión que también rechaza una parte significativa de la plantilla y que ha sido motivo de protestas.
En la moción, se pide dicha reunión con todos los miembros del consejo de gobierno del ente “para debatir la situación creada por la decisiones adoptadas por la presidenta de la corporación” y se “manifiesta la preocupación por la insistencia de la CCMA de sustituir las marcas de TV3, Catalunya Ràdio, 3/24 y Catalunya Informació por una única marca llamada 3Cat”.
Asimismo, se insta al Govern a asegurar que el mandato del contrato programa de la CCMA cumpla con los objetivos fijados en lo referente a la promoción de la lengua, la calidad de los contenido y la pluralidad”.
En Junts opinan que está en marcha un proceso de desnacionalización en los medios públicos, puesto que consideran las marcas tradicionales son un “símbolo de país”. Pero también ponen el foco en el “cambio de rumbo en los contenidos” y en el retroceso del catalán.
TV3 y Catalunya Ràdio siempre habían hecho contenidos de alta calidad y últimamente se están aproximando al modelo de Telecinco, un modelo de todo por la audiencia
“TV3 y Catalunya Ràdio siempre habían hecho contenidos de alta calidad y últimamente se están aproximando al modelo de Telecinco, un modelo de todo por la audiencia, rebajando mucho la calidad”, lamenta el portavoz posconvergente en la comisión de la CCMA, Agustí Colomines. “Creemos que ese no es el rumbo adecuado para los medios nacionales de comunicación de Catalunya, que no son solo medios públicos”, añade el diputado, que concluye que “la lengua está muy maltratada” y que el castellano tiene más presencia que nunca. “Esperamos una rectificación”, añade al respecto la diputada Montse Ortiz.
Se trata de un asunto que el presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet, ya planteó al president Salvador Illa en la última sesión de control. Además, Batet, en una entrevista con este diario, remarcó la semana pasada que su formación no comparte “el enfoque ni la gestión de la CCMA y de sus canales, aspectos como la supresión de las marcas actuales”, “Son un pilar fundamental en la construcción nacional de la Catalunya contemporánea. Es necesaria una rectificación para recuperar los valores fundacionales”, añadía.
