Albert Batet: “El PSC lo complica todo al bloquear el pacto de Bruselas”

Entrevista

El presidente del grupo parlamentario de Junts repasa la actualidad política tras el debate de política general

Albert Batet: “El PSC lo complica todo al bloquear el pacto de Bruselas”
Video

Entrevista a Albert Batet

Albert Batet (Valls, 1979), líder de Junts en el Parlament, atiende a La Vanguardia un día después del debate del política general que su partido fijó como un examen sobre su relación con los socialistas y la continuidad de su apoyo a Pedro Sánchez.

Albert Batet, presidente de Junts en el Parlament, posa para ‘La Vanguardia’ un día después del debate de política general (Mané Espinosa)

Albert Batet, presidente de Junts en el Parlament, posa para ‘La Vanguardia’ un día después del debate de política general (Mané Espinosa)

¿Cuál es su valoración?

Hemos visto la debilidad y la falta de liderazgo del president Salvador Illa y su supeditación a partidos muy extremos. Que el PSC sea tan dependiente de los comunes con las políticas sociales y vete el tema de los impuestos o de vivienda no es bueno para Catalunya.

Dijeron que tomarían decisiones sobre su relación con el PSOE.

El bloqueo de Illa con PP y Vox al pacto suscrito por Junts y PSOE en Bruselas lo complica todo. No puede ser que haya unos acuerdos en Ginebra y que en el Parlament el relato no sea coherente con lo que hacemos en otros espacios.

Entonces, ¿es partidario de romper con el PSOE?

Mi rol como presidente del grupo parlamentario no es especular, es constatar. Y constatamos que Illa ha votado en contra de resoluciones específicas sobre lo que se habla en Ginebra y que el PSOE había suscrito.

Romper con el PSOE

“No me corresponde especular, en el seno del partido se tomarán decisiones”

Carles Puigdemont dijo que este otoño pasarán cosas que no han pasado hasta ahora.

En los próximos días se tomarán las decisiones oportunas que hemos ido avanzando. Dijimos que esperábamos a las votaciones del debate y lo que se dibujó en el relato y en los votos lo complica mucho todo.

¿Hay margen para apoyar una moción de censura instrumental?

Ya les he dicho que no me corresponde especular. Hemos visto que quien pacta con PP y Vox es el PSC. Lo hacen en el Parlament para votar en contra de que las pensiones de los catalanes se adecúen al valor de vida en Catalunya o en transferencias de competencias como la del Consorci de la Zona Franca. Y también lo hicieron los socialistas en Barcelona.

En Madrid ustedes también votan con PP y Vox.

Pero a quien le corresponde gobernar es al PSC y no es coherente cerrar acuerdos en Ginebra y aquí votar en contra. Han tumbado el preámbulo de la ley sobre inmigración que pactamos con el PSOE y se abstuvieron sobre el traspaso. ¿Cómo puede ser?

Albert Batet, durante la entrevista con 'La Vanguardia'

Albert Batet, durante la entrevista con 'La Vanguardia'

Mané Espinosa

Tras la reunión de Puigdemont con Illa, ¿esperan aún un encuentro con Pedro Sánchez?

Nosotros no nos movemos por fotos, nos movemos por compromisos, por la defensa de Catalunya y por que se cumplan los acuerdos.

Ustedes piden bajadas de impuestos que no prosperaron. Cuando gobernaban, no lo hacían tanto.

Hubo algunas rebajas, pero la coyuntura económica cambia y las realidades parlamentarias marcan el terreno de juego. En teoría se crece más que nunca en Catalunya, el PIB es más alto que nunca, los datos del paro son buenísimos... pero eso no cuadra con la realidad de las familias. El peso de la industria baja y el PIB per cápita en Madrid es de 44.000 euros y en Catalunya, de 37.000. Una diferencia de 7.000 euros, es una brutalidad. No se puede solucionar el déficit fiscal subiendo impuestos a empresas y familias... y que encima tengamos malos servicios públicos. Eso rompe el ascensor social.

¿Registrarán alguna reforma?

Pedimos una rebaja del IRPF, la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, que no solo afecta a familias, también a la sucesión de empresas familiares. Y una medida que afecta a los jóvenes en el acceso a la vivienda, como es el Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales (ITP). La fiscalidad ahoga el crecimiento de la economía catalana y afecta a las familias.No dejaremos de insistir, lo llevaremos a votación y lo presentaremos en el Parlament.

Fiscalidad y vivienda

“Que el Govern sea tan dependiente de los comunes no es bueno para Catalunya”

El PSC pactó los presupuestos dos veces desde la oposición. ¿Ustedes están dispuestos a negociarlos para condicionar a Illa?

La credibilidad de los presupuestos del president tiende a la baja. Ya prometió que habría presupuestos. No se nos puede vetar todo, incumplir todo, pactar con los extremos y además pedir responsabilidad a Junts con los presupuestos. A quien le corresponde la responsabilidad es al PSC, que los presenten y ya los estudiaremos.

¿No es mejor negociar antes de que lleguen al Parlament?

El PSC lo que quiere es pactarlos con Esquerra y los comunes.

Votaron en contra de las propuestas de Aliança. ¿Qué estrategia siguen con ellos? Artur Mas recomendó hablar con ellos…

Los extremos nunca son buenos y los problemas difíciles no tienen soluciones fáciles. Hay partidos que van en contra del catalanismo político y democrático. Tenemos claros cuales son nuestros valores y no dejaremos de defenderlos.

¿Consideran que Aliança es una amenaza para Junts?

Tenemos un proyecto político fuerte con liderazgos claros y alcaldes potentes.

Negociar con el Ejecutivo catalán

No se puede incumplir todo y luego pedir responsabilidad a Junts con los presupuestos”

En estas últimas semanas han puesto en el punto de mira los cambios en la televisión pública catalana.

Es la punta del iceberg de la desnacionalización del PSC. No compartimos el enfoque ni la gestión de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y de sus canales, aspectos como la supresión de las marcas actuales, que son un pilar fundamental en la construcción nacional de la Catalunya contemporánea. Es necesaria una rectificación para recuperar los valores fundacionales.

Jaume Giró dejó su escaño y los alcaldes de su partido dicen estar enfadados porque el discurso de Junts no se ajusta a los problemas de sus vecinos. ¿Es un hecho aislado o un síntoma?

Son dos cosas diferentes. Todo el respeto hacia la decisión de Giró. Ha sido un gran conseller y diputado con una carrera profesional brillante. Sobre los alcaldes... es normal que quieran defender sus proyectos locales y están en un momento difícil ante un Govern que los deja a la intemperie.

Pero la crítica era por el discurso de Junts.

Esa percepción no la tengo. Lo que reclaman es hacer aflorar problemas reales de la sociedad porque están en el primer frente de la trinchera. Somos un partido transversal donde la voz de los alcaldes es escuchada y respetada.

Reivindicaciones al Gobierno central

“Illa no exige nada a Pedro Sánchez, ni el diferencial de inversión con Madrid, ni el déficit fiscal”

¿No cree que obligar a estar empadronado diez años en un municipio para acceder a un piso de protección oficial perjudica la movilidad de ciudadanos con dificultades económicas?

Puede haber matices desde un punto de vista de municipios de influencia. Se ha aprobado en Sant Cugat del Vallès. No puede ser que un ayuntamiento construya vivienda y no repercuta en los vecinos que la han pagado con sus impuestos. La lluvia de millones del PSC en vivienda tampoco funciona, acabará como Rodalies.

Albert Batet posa para 'La Vanguardia' este viernes en Barcelona

Albert Batet posa para 'La Vanguardia' este viernes en Barcelona

Mané Espinosa

¿Por qué no pactan eliminar la reserva del 30% en Barcelona? Se lo reclama el sector...

Presentamos una propuesta explícita, pero Jaume Collboni no la acepta. Ganamos las elecciones con Xavier Trias y Collboni decidió llegar a la alcaldía con los votos del PP y de los comunes. Se debe ser consecuente. No puedes pactar con PP y Vox o los comunes y que luego venga Junts a solucionarlo.

En las últimas semanas han trascendido informaciones que le sitúan a usted con las empresas del Ibex 35. ¿Se han derechizado?

Somos un partido transversal y plural. Nos reunimos con quien sea preciso porque necesitamos una economía fuerte... y existe una supeditación de Illa a Sánchez, no reivindica nada en Madrid, ni las inversiones, ni el diferencial de inversión con Madrid, ni el déficit fiscal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...