Comuns reclama al Govern iniciar el debate para blindar el aborto en el Estatut

El escenario político

El Parlament aprobó la semana pasada una propuesta de resolución de los ecosocialistas que planteaba incluir este derecho en un epígrafe del artículo 23 del Estatut

El portavoz de Comuns en el Parlament de Catalunya, David Cid, durante una rueda de prensa, en el Parlament de Catalunya, a 22 de julio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).

El portavoz de Comuns en el Parlament de Catalunya, David Cid, durante una rueda de prensa en el Parlament de Catalunya.

David Zorrakino / Europa Press

Después del acuerdo a nivel estatal entre el PSOE y Sumar para impulsar una reforma de la Constitución que permita blindar el derecho al aborto, Comuns considera que en Catalunya también se tiene que adoptar una medida similar. El pasado jueves se aprobó por una amplia mayoría en el debate de política general una propuesta de resolución de los ecosocialistas en la que se instaba al Govern a blindar dicho derecho en el Estatut a través de la inclusión de un epígrafe en el artículo 23. Preguntado al respecto, el portavoz del grupo parlamentario de Comuns, David Cid, ha señalado este martes que reclamarán al Executiu que impulse este debate.

Cid ha subrayado que “la pelota está en el tejado del Govern” y que, en consecuencia, es a quien le corresponde iniciar las conversaciones en este sentido. A juicio de los ecosocialistas, “del mismo modo que se puede blindar a nivel del Estado se puede hacer lo mismo en Catalunya a través del Estatut”. Además, en el caso catalán se ve con más optimismo por parte del grupo ecosocialista, puesto que dudan de la posición que tenga el PP en el Congreso de los Diputados -cuyos votos son imprescindibles para la aprobación de la reforma constitucional-.

Lee también

PSOE y Sumar alcanzan un acuerdo sobre el texto para blindar el aborto en la Constitución

Asier Martiarena
Pleno en el Congreso de los Dipuatdos Control al Gobierno Pedro Sanchez Maria Jesus Montero Yolanda Diaz Urtasun Felix Bolaños Fernando Grande Marlaska

En cambio, en Catalunya ven una “amplia mayoría”, habida cuenta que la propuesta en el debate de política general contó con el respaldo del PSC, Esquerra Republicana, Comuns y la CUP. Junts se abstuvo, pero su portavoz Mònica Sales pidió la palabra en el pleno para manifestar que había sido un error y que su sentido del voto debía haber sido a favor de la iniciativa. Si se suman los votos de los cinco partidos, se superan las dos terceras partes que son necesarias para avalar una reforma del Estatut en la Cámara catalana, aunque luego hay otras partes más complejas.

David Cid ha defendido que Catalunya “siempre ha sido pionera en derechos y libertades” y ha recordado al Govern que “las propuestas de resolución son, teóricamente, de obligado cumplimiento”. Por ello, ha ahondado en la cuestión y ha indicado que exigirán al Govern “iniciar este debate con los partidos”.

Concretamente, el texto que el pasado jueves recibió luz verde por parte del Parlament plantea blindar el aborto en el artículo 23 del Estatut con un epígrafe “que especifique que el servicio sanitario público reconoce y garantiza a todas las mujeres el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma libre y gratuita como parte central de su derecho a la salud sexual y reproductiva”.

Por otro lado, Cid ha advertido al Executiu que “se le está pasando el arroz” en materia de vivienda: “La semana pasada enviamos un mensaje muy claro y el Govern tiene este mes para acabar de concretar las cuestiones que tiene pendientes, como la oficina antidesahucios, el registro de grandes tenedores o que saltarse la ley de vivienda no salga gratis”. A juicio de Comuns, “ya no es tiempo de declaraciones, sino de concreciones”. Desde esta perspectiva, su portavoz parlamentario David Cid ha advertido que si el Executiu no cumple con los acuerdos pendientes, serán ellos “quienes estarán descartando presupuestos para el 2026”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...