“Estoy muy descontento con España”, ha dicho esta mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser preguntado por su excepción en el consenso de la OTAN de aumentar la inversión en Defensa hasta el 5% del PIB. Ampliando sus críticas lanzadas a Madrid el jueves pasado, ha dicho que el país “se está beneficiando mucho a nuestra costa” y, por tanto. “creo que deberían ser castigados por ello”.
“Creo que es muy irrespetuoso con la OTAN. De hecho, estaba pensando en imponerles un castigo comercial mediante aranceles por lo que hicieron”, ha añadido el mandatario en declaraciones a los medios tras recibir al presidente argentino, Javier Milei. Sin embargo, EE.UU. no puede imponer aranceles únicamente a España, pues forma parte del bloque comercial de la Unión Europea.
El presidente estadounidense, Donald Trump, este martes en la Casa Blanca
“España recibe protección, y ellos lo saben, así que quedarán protegidos automáticamente”, ha afirmado Trump, reconociendo el principio de defensa mutua del Artículo 5 de la Alianza Atlántica. “Incluso si no quieres protegerlos, los estás protegiendo por la forma en que están ubicados. Y creo que lo que hizo España es algo muy malo para la OTAN. Creo que es muy injusto. No importaría si dijeras que no los vas a proteger, porque están prácticamente protegidos”.
Sus declaraciones llegan cinco días después de su sugerencia de que “quizás la OTAN debería expulsar” a España de su alianza de defensa mutua por haberse desmarcado del consenso. Se refirió a la reunión en la que el pasado junio los 32 aliados se comprometieron en La Haya a elevar la inversión en defensa del 2% al 5%, por encima incluso de lo que gasta en la actualidad EE.UU., alrededor del 3,5% del PIB. El presidente español, Pedro Sánchez, firmó el acuerdo, pero logró salir con una exención para el país que le permitirá gastar tan solo el 2,1%.
Este lunes, desde Egipto, el presidente estadounidense aseguró que el Gobierno español estaba haciendo “un trabajo fantástico”, aunque también apuntó que tenían que acercar posturas sobre el gasto en defensa.
No es la primera vez que Trump amenaza con aranceles a España como represalia por sus limitadas aportaciones a la OTAN. En junio, el Gobierno optó por dar un perfil bajo a su réplica a Trump y recordar que las competencias en la política comercial son exclusivas de la UE y, por tanto, los estados miembros no negocian acuerdos de forma bilateral. “Estamos en una unión aduanera de 27 estados”, recordó entonces el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por lo que cualquier negociación o represalia comercial debe vehicularse a través de la Comisión Europea.

