El president de la Generalitat, Salvador Illa, se desplazó ayer a Londres para participar en unas jornadas sobre cambio climático en la que mantuvo un breve encuentro con el rey Carlos III de Inglaterra.
En el acto, celebrado por la tarde en el palacio de St. James de la capital británica, el jefe del Ejecutivo catalán formalizó la colaboración que entablan la Generalitat y la plataforma Circular Bioeconomy Alliance (CBA), fundada por Carlos III en el 2020, cuando todavía era príncipe de Gales.
La Generalitat formaliza su colaboración con la Circular Bioeconomy Alliance y sopesa abrir en Cap Roig una sede
En su encuentro, Illa trasladó al monarca el compromiso del Govern con la lucha contra el cambio climático, la transición ecológica y la protección de la biodiversidad, y le expuso las políticas climáticas que está llevando a cabo la Generalitat para impulsar las energías renovables, un campo en el que Catalunya aún tiene camino por recorrer -se encuentra a la cola de España en la generación de este tipo de energías– para cumplir con los objetivos fijados para el año 2030. También tuvieron ocasión de comentar la política de gestión forestal para mejorar la prevención de incendios, un ámbito en el que el Ejecutivo catalán quiere hacer hincapié tras un verano azotado por los fuegos.
Antes de participar en las jornadas, el president remarcó la importancia de actuar en el ámbito de la transición ecológica y de la bioeconomía circular de la mano de organizaciones de prestigio como la CBA, que ya tiene procesos de colaboración abiertos con entidades catalanas como la Fundación la Caixa o el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC). Así, expresó el deseo de que su visita a Londres sirviese para “reforzar” los lazos.
“Es un paso adelante y un refuerzo de nuestros objetivos, sobre todo en la lucha sobre el cambio climático”, indicó Illa, que insistió en que Catalunya puede aportar a la alianza su conocimiento acumulado en gestión forestal y fortalecer la relación con la implantación de una sede de la CBA en Catalunya, concretamente en Cap Roig (Girona).
“Trabajaremos también para que, si es posible, tengan una sede en Catalunya y podamos también desde allí desarrollar acciones de investigación específicamente centradas en la realidad catalana y del Mediterráneo”, confirmó el president.
En su breve estancia en Londres, cuyo viaje se desbloqueó a última hora por la preocupación que aún generaban las lluvias torrenciales caídas en las últimas horas en el sur de Tarragona, el president tuvo ocasión de entablar algunos contactos políticos y una entrevista con The Guardian que se centró en la situación actual de Catalunya.
Pero el president no quiso pasar por alto que el encuentro con el rey Carlos III supone un nuevo hito en su estrategia de “poner a Catalunya en la escena –internacional– al máximo nivel posible”.
Illa valora especialmente la tarea que en este ámbito realizó en su día Jordi Pujol. De hecho, el expresidente de la Generalitat es para él un referente en este ámbito, tal y como reconoció la semana pasada durante el debate de política general en réplica a Junts: “Lo hizo muy bien y yo pretendo llegar aquí”, aseguró.
Este encuentro con Carlos III se suma a la lista de personalidades con las que el president ha mantenido contacto desde que está al frente del Govern, la última, con el papa León XIV, que le recibió en audiencia privada en el Vaticano el pasado 1 de octubre, con motivo de la celebración en Roma del milenario de Montserrat.
El próximo viaje del president será a México el mes que viene, donde acudirá a la feria del libro de Guadalajara y cumplirá con una agenda política y económica que le permitirá recorrer las ciudades más importantes del país durante una semana.
