El juez del Supremo ultima la primera parte de la causa contra José Luis Ábalos y Koldo García

“Robustez” de los indicios

Leopoldo Puente tiene ya suficiente material probatorio para concluir la primera pieza de la trama de corrupción que afecta al exministro de Transportes a falta de algunos flecos por cerrar

Horizontal

El exasesor ministerial Koldo García sale del Tribunal Supremo tras comparecer ante el juez Leopoldo Puente este jueves. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Borja Sánchez-Trillo / EFE

El juez del Tribunal Supremo que instruye el caso Koldo, Leopoldo Puente, ultima ya la conclusión de la primera pieza sobre la trama de corrupción. En esta, los investigados son el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama. Según fuentes de la investigación, con las dos últimas citaciones celebradas esta semana el magistrado inicia ya el final de la primera parte de la causa.

Estas fuentes explican que todavía queda alguna diligencia por practicar, de poca importancia, y después, si no hay ningún sobresalto de última hora, se podría proceder al procesamiento por los delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública, en relación con los contratos de emergencia relacionados con la pandemia de la covid-19, formalizados por la Administración General del Estado y el sector público institucional.

Esta parte es el origen de la causa y lo que ya está prácticamente concluida. Hace tres semanas, Puente optó por trocear el asunto para poder llevar a juicio a Ábalos, García y Aldama en un espacio corto de tiempo y dejar la parte que afecta al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán –en prisión incondicional– que vaya a su ritmo.

Lee también

La parte que el juez estaría dispuesto a concluir es la adjudicación irregular desde el Ministerio de Transportes a la empresa Soluciones de Gestión, de Aldama, de mascarillas en pandemia. A cambio, el empresario daría a Ábalos y García ”indebidas” contraprestaciones económicas.

Pieza número 1

Según lo investigado por Puente y por la Fiscalía Anticorrupción, en esta relación mantenida en el tiempo entre Aldama, Ábalos y García, el primero habría logrado que se le abrieran las puertas con otros altos funcionarios o empleados públicos. Un ejemplo de esto fueron las supuestas gestiones realizadas por Ábalos para favorecer a Air Europa, compañía de la que Aldama actuaba como asesor.

También logró gestiones a favor de la empresa Villafuel para lograr una licencia de operador de hidrocarburos. Aldama llegó a reconocer en sede judicial que se reunió con el jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para obtener un aplazamiento de una deuda tributaria.

El empresario Víctor de Aldama llega a declarar como testigo y expresidente del Zamora Club de Fútbol por el ascenso del Andorra ante la juez de Majadahonda, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España). La jueza investiga presuntas irregularidades en el contrato de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para trasladar la Supercopa de fútbol masculino a Arabia Saudí.

El empresario Víctor de Aldama 

Diego Radamés / Europa Press

En esta primera pieza también entrarían los contratos facilitados a las amigas de Ábalos Jessica Rodríguez y Claudia Montes en empresas públicas dependientes de Transportes. En la segunda pieza quedaría todo lo relacionado con Cerdán y otros contratos, ajenos a Aldama, que se habrían amañado a favor de empresas a cambio de mordidas.

Las pruebas con las que cuenta el juez

El juez cuenta como indicios la confesión de Aldama de que efectivamente pagó 'mordidas' al entonces ministro de Transportes y su hombre de confianza; con las testificales de una veintena de personas; con documentación sobre los contratos requerida a Transportes o Adif, así como información al PSOE; información obtenida de la docena de entradas y registros practicadas; ; con los informes policiales sobre el patrimonio de los investigados; o datos de los dispositivos intervenidos, como las famosas grabaciones que guardaba García de Ábalos y Cerdán. 

El tiempo corre en contra de los tres investigados. El exministro y antecesor de Cerdán en la secretaría de organización del PSOE acaba de cambiar de abogado para elaborar una nueva estrategia después de los duros enfrentamientos con el anterior, que le propuso reconocer los hechos y pactar con la Fiscalía Anticorrupción.

Ábalos, en el último momento, declinó esa opción y sigue apostando por negar la mayor. Ahora, con su nuevo letrado, el exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, lo primero que tendrán que decidir es si entrega su acta de diputado del Congreso. Este movimiento obligaría a Puente a dejar la causa al perder la competencia y ganarían tiempo al recaer el asunto en la Audiencia Nacional.

Cuenta atrás

Mientras tanto, el juez y el fiscal les ha dado algo de tregua al dejar a Ábalos y García en libertad después de sus últimas citaciones de esta semana. Ayer fue el turno del exasesor, quien optó por mantener la misma línea de defensa de su exjefe y permanecer callado, alegando indefensión. El juez ya ha dicho en las resoluciones por las que se negó a privarles de libertad, tal y como pedían las acusaciones populares, que los indicios contra ellos han adquirido “robustez” después del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se concretaba cómo García gestionaba el dinero en efectivo a Ábalos, moviendo hasta 95.000 euros que hayan podido trazar.

Además, el juez tiene la sospecha de que esconden dinero en el extranjero, aunque reconoce que éste no aparece. En su auto sobre el exasesor, el magistrado considera, igual que el fiscal, que no existe riesgo de fuga, aunque reconoce que existe la posibilidad de que García oculte dinero proveniente de comisiones ilegales. “Es verdad que Koldo García pudiera, tal vez, disponer de una cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada. Y es cierto que mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten”, advierte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...