Un juez de Madrid abre una causa contra Santos Cerdán por mentir en el Senado por el caso Koldo

Trama de corrupción

Un magistrado admite a trámite una querella, con el criterio en contra de la Fiscalía, presentada por la asociación Hazte Oir, presente en gran parte de las causas abiertas contra miembros del Gobierno, familiares o del PSOE

El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Santos Cerdán ha comparecido hoy en la Comisión de Investigación del Senado sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia del covid-19, con la intermediación de Koldo García Izaguirre, así como otros posibles casos de corrupción. Las comisiones de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia del Covid-19 arrancaron el pasado 22 de abril en el Congreso y en el Senado.

El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024

Fernando Sánchez / Europa Press

El titular del juzgado de instrucción número 14 de Madrid ha admitido a trámite una querella interpuesta por la asociación provida Hazte Oir contra el ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán por un presunto delito de falso testimonio por su comparecencia en abril del 2024 en la comisión de investigación del llamado caso Koldo que aún hoy se sigue celebrando en el Senado.

El magistrado ha aceptado iniciar una investigación, con el criterio en contra de la Fiscalía. El juez entiende que hay indicios iniciales de que Cerdán faltó a la verdad cuando dijo que únicamente había visto a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, en dos o tres ocasiones desde que fue cesado en el 2021 tras la salida del Gobierno de su entonces jefe, ministro de Transportes.

Cuando Cerdán acudió a la comisión de investigación para declarar por su conocimiento por la presunta trama de corrupción en el seno del Ministerio de Transportes, Cerdán negó conocer cualquier extremo. No fue hasta un año después de esa comparecencia, que su nombre empezó a sonar relacionada con la causa, tras un informe de la unidad central operativa (UCO) de la Guardia Civil que le señalaba como uno de los cabecillas de la trama. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente acabó investigándole y enviándole a prisión, donde se encuentra desde el pasado 30 de junio.

Según el juez se ha podido constatar que se ha faltado a la verdad, una vez se ha podido comparar su declaración con lo que después se ha descubierto de Cerdán en el caso Koldo. El instructor habla de “desviación entre la narración integrada por lo conocido o percibido por el compareciente y la realidad material o fenomenológica por la que se le cuestiona resulta irreductible, patente, manifiesta, incompatible”. Y por eso admite a trámite una querella interpuesta por la asociación provida Hazte Oir, protagonista de varias querellas contra miembros del Gobierno, familiares del presidente, Pedro Sánchez, o contra miembros del PSOE.

Lee también

“A los fines de la instrucción y sin perjuicio de lo que resulte tras las diligencias de investigación que puedan acordarse, concurren prima facie, los elementos objetivos y subjetivos del tipo de injusto que se denuncia y que hacen necesario continuar con la tramitación de la causa, admitiendo a trámite la querella, para corroborar que esos mínimos indicios referidos en esta resolución concurren o que por el contrario que procede el sobreseimiento de las actuaciones”, recoge el auto.

En una resolución, el magistrado sostiene que “un archivo en este momento procesal resultaría precipitado por los fundamentos expuestos. El compareciente ante la Comisión Parlamentaria en el Senado, Santos Cerdán habría faltado sustancialmente a la verdad, al concurrir indicios de que hay desviación clara entre la narración del compareciente, y la realidad material por la que fue interrogado”.

Según explica, esa desviación “resultaría patente y manifiesta a la vista del contenido del informe elaborado por la Guardia Civil, faltando Cerdán en su testimonio cuando declaró que no habría contactado con Koldo García del 2021 al 2023, que no tendría conocimiento de que García habría ejercido funciones de intermediario o fines lucrativos en la adquisición de mascarillas, que no habría dado instrucciones a esta persona para que se beneficiaran determinadas empresas, y que no habría tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros, empresa o sociedad interpuesta con García”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...