ERC y el Gobierno, cerca de acordar la cifra de recursos adicionales del Estado al sistema de financiación

El escenario político

Los republicanos señalan que la cuantía “puede ser interesante para reducir el déficit fiscal”, pero recuerdan que “el modelo no es una cifra” e insisten en la ordinalidad, la población ajustada y capacidad normativa

Horizontal

El portavoz de ERC, Isaac Albert, en rueda de prensa este lunes.

Bernat Vilaró / ACN

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, barrunta la idea de dejar el Gobierno con el diseño del modelo de financiación encarrilado antes de competir en las elecciones andaluzas del próximo año, tal como explicó La Vanguardia este domingo. En esta fase decisiva, estas prisas se han traducido en algunos avances que Esquerra Republicana ha confirmado hoy. La formación de Oriol Junqueras, el Govern y el Ejecutivo central han acercado posiciones y están cerca de cerrar un acuerdo sobre los recursos adicionales que el Estado aportará al sistema de financiación para el próximo año. La cifra final no está cerrada, pero los republicanos afirman que “se acerca mucho a la cifra que nos habíamos planteado inicialmente y que puede ser interesante”. La cuantía contribuiría, sostienen desde ERC, a reducir de una manera notoria el déficit fiscal.

Los avances se producen con “cautela” y ello explica que, pese a estar a punto de concretar esta primera base del nuevo sistema, las discrepancias de fondo persisten en el modelo de financiación. Isaac Albert, portavoz de Esquerra Republicana, ha remarcado este lunes que “el modelo de financiación no es una cifra” y que, en consecuencia, aunque acabe cristalizando esta entente sobre los recursos adicionales que inyecte Hacienda a las comunidades, no bastará para abrir la negociación presupuestaria ni en Catalunya ni en el conjunto del Estado.

Desde esta perspectiva, los republicanos ven con buenos ojos que Montero tenga ahora prisa. Sin embargo, lamentan que esta aceleración en el calendario llegue ahora “y no hace unos meses”. Al mismo tiempo, reprochan que este cambio de ritmo esté condicionado por el calendario de Montero en condición de candidata a la Junta de Andalucía: “La financiación de Catalunya no puede depender de la agenda de una ministra que se quiere presentar a unas elecciones que seguramente perderá”. En cualquier caso, el vicesecretario de comunicación de los republicanos, Isaac Albert, ha defendido que ellos no tienen prisa y ha interpelado al PSC y al Gobierno para que entiendan que “quien tiene prisa es Catalunya”.

Lee también

El Govern y Hacienda entran en una fase decisiva para la financiación singular

Luis B. García, Pedro Ruiz Claveria
El rey Felipe VI y la reina Letizia acompañados de la princesa Leonor y la infanta Sofía, presiden el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo de la Fiesta Nacional este domingo en Madrid.

Sobre el modelo de financiación, Esquerra Republicana ha vuelto a subrayar que, más allá de la cifra de recursos que se pacte, hay otras variables a tener en cuenta. En este sentido, señalan como ejes esenciales el respeto al principio de ordinalidad -cuestión con la que hay distancia con Hacienda-, la capacidad normativa -esto es, realizar los cambios legislativos necesarios para habilitar a Catalunya a recaudar los impuestos, empezando por el IRPF- y el criterio de población ajustada para los cálculos de los recursos.

Por otro lado, Albert ha insistido en que todo lo que plantean en Madrid está “avalado, pactado y acordado” con el PSC y el Govern, pero ha advertido que “llegado el momento veremos dónde está cada uno”. “No tenemos ninguna queja de los posicionamientos públicos del president Illa, siempre ha sido claro en sus mensajes y no tenemos por qué dudar, pero es una evidencia que es un problema que el PSC haga de portavoz del PSOE”, ha añadido.

En cuanto al hecho de que en los planes de Hacienda figure la idea de convocar pronto un Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la cuestión de la financiación, el portavoz de ERC ha destacado que “quien marca la forma de hacerlo es la ministra y no tenemos nada que objetar”, puesto que ha recordado que otro compromiso del Gobierno es “su obligación de presentar un nuevo modelo de financiación para todas las comunidades tras varios años caducado”.

Finalmente, ERC ha valorado positivamente la rectificación del Gobierno sobre las cuotas de los autónomos, ya que consideran que era una propuesta que se “ensañaba” con la mayoría de ellos. A juicio del partido liderado por Oriol Junqueras, el modelo “tiene que ser proporcional y ajustado a los ingresos” que tienen los autónomos. Y en cuanto al planteamiento de Pedro Sánchez de poner fin al cambio horario, Esquerra destaca que hace seis años se votó en este sentido en el Parlamento Europeo y cree que “ya es hora de que el Parlamento Europeo haga la normativa” en este sentido. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...