La comisión de la dana en el Congreso cita a Mazón el 17 de noviembre

229 víctimas mortales 

El plan de trabajo prevé 126 solicitudes de documentación y comenzará dando voz a las víctimas

FOTODELDIA VALENCIA, 14/10/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación de nuevas ayudas para las personas afectadas por la dana, este martes en Valencia. EFE/Manuel Bruque

El presidente valenciano, Carlos Mazón, durante la presentación de nuevas ayudas para los afectados por la dana 

Manuel Bruque / EFE

La comisión de investigación sobre la gestión de la dana que causó 229 víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2025, ha aprobado este martes su plan de trabajo y ha citado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el 17 de noviembre, mientras que las víctimas comparecerán la primera semana de ese mes.

Así lo ha acordado la Mesa de la comisión en una sesión celebrada a puerta cerrada en el Congreso donde los grupos han aprobado el plan de trabajo acordado entre PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos y Compromís, que establece el calendario, la estructura y el alcance de los trabajos.

El documento contempla la solicitud de 126 documentos y grabaciones del día de la tragedia, así como un total de 127 comparecencias. Un listado que presumiblemente cerrará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con una intervención que podría servir como clausura simbólica a los trabajos de la comisión.

Lee también

Con la previsión de que las sesiones se celebren los lunes, para no coincidir con los plenos del Congreso, la Mesa ha fijado el inicio de las comparecencias para el 3 de noviembre. La fecha ha sido elegida de acuerdo con el compromiso adquirido con las víctimas, que habían pedido que los trabajos no comenzaran el mismo día del primer aniversario de la catástrofe.

Según han confirmado fuentes de la Presidencia de la Comisión, las comparecencias de las víctimas se celebrarán el martes, miércoles y jueves de la primera semana de noviembre y contarán con un formato especial. En este caso, los comparecientes tendrán 15 minutos de intervención inicial, seguido de un turno de cinco minutos para cada uno de los portavoces parlamentarios y se finalizará con una intervención final de 15 minutos como máximo para las víctimas.

A continuación, la comisión escuchará al presidente de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, y a su exconsejera de Emergencias, Salomé Planas, imputada por la jueza de Catarroja que instruye la causa judicial. 

El plan de trabajo divide la investigación en tres bloques: la prevención, la gestión de la emergencia y la respuesta posterior. En cada una de estas fases se incluirán testimonios de cargos de la Generalitat -entre ellos el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso, también imputado-, responsables de los Bomberos de la Diputación de Valencia, de la Jefatura Provincial de Tráfico y de la Comisaría de Policía adscrita a la Generalitat, así como el responsable del restaurante donde comió el president el día de la dana.

La comisión dispondrá de un año para elaborar sus conclusiones, aunque el reglamento prevé que ese plazo pueda ampliarse si lo requieren los trabajos. Con el plan ya aprobado, los grupos han dado por iniciada una investigación que se presenta determinante para esclarecer la cadena de decisiones que, en plena alerta por lluvias torrenciales, desembocó en la peor tragedia natural de la última década en España.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...