Prohens premia a Vox por su apoyo a los Presupuestos y derogará la Ley de Memoria

Polémica

El Parlament balear acepta a trámite un nuevo intento de dejar sin efecto la norma con los votos de PP y Vox

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, interviene durante la segunda jornada del Debate de Política General, en el Parlament balear, a 8 de octubre de 2025, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). El Parlament acoge desde ayer el Debate de Política General, el segundo de Marga Prohens como presidenta del Govern, y en el que se tratan temas como vivienda, saturación e inmigración, además de otros como la vehicularidad del castellano en la educación, movilidad, medioambiente y servicios públicos.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, interviene en el Parlament balear..

Isaac Buj - Europa Press / Europa Press

PP y Vox han dado este martes  el primer paso  para derogar la Ley de Memoria en Baleares, una recompensa de la presidenta balear, Marga Prohens, por el apoyo de la extrema derecha a los Presupuestos de este año. La proposición de ley de Vox ha sido aceptada a trámite con los votos de los partidos de derechas, el voto en contra de la izquierda y el rechazo de representantes de entidades memorialistas, que se han concentrado a las puertas del Parlament para mostrar su oposición.

Prohens no ha estado presente durante el debate y también se ha ausentado durante buena parte de las intervenciones el president del Parlament, Gabriel Le Senne, que está pendiente de juicio acusado de un delito de odio por haber desgarrado la imagen de Aurora Picornell en un  pleno anterior en el que también se debatía este asunto.  Precisamente Prohens había anunciado esta mañana que el Govern promoverá un homenaje a las víctimas de los bombardeos republicanos en Palma durante la Guerra Civil, que causaron un centenar de muertos. 

Lee también

Prohens salva los Presupuestos con cesiones a Vox en materia de lengua y memoria

Nekane Domblás
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ofrece una rueda de prensa tras un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Complejo de La Moncloa, a 25 de octubre de 2024, en Madrid (España). Este encuentro forma parte de la ronda de reuniones que el presidente del Gobierno mantiene con los presidentes de las comunidades autónomas con el objetivo de reforzar y fortalecer la colaboración entre el Estado y los gobiernos autonómicos, potenciar el diálogo e impulsar el entendimiento institucional entre las distintas administraciones.

Prohens alcanzó un acuerdo con Vox el pasado mes de mayo para la aprobación de los Presupuestos de 2025, que se validaron en julio tras haber sido prorrogados durante seis meses. A cambio de su apoyo, Vox arrancó de la presidenta la derogación de la Ley de Memoria, que debía haber anaulado en diciembre del año pasado. La propuesta de Vox decayó entonces porque la votación se produjo en medio de la ruptura política total entre Prohens y sus antiguos socios. Esta es la segunda ocasión en la que se tramitará el asunto.

La portavoz del PP que ha defendido la proposición de ley, Cristina Gil, ha subrayado que la izquierda trata de “imponer” un relato de la historia y ha denunciado que la izquierda usa “el comodín  del fascismo” para tapar sus incoherencias. “La Guerra Civil fue un fracaso no hay que usarla políticamente”, ha dicho. El diputado de Vox Sergio Rodríguez ha acusado a la izquierda de actuar con sectarismo y, sin mencionar a Franco, ha acusado a la izquierda de querer “meter en la cárcel” a quienes les recuerden que hubo una época en la que se construyeron “miles de viviendas”.

Los partidos de izquierdas denuncian la “traición” de Vox a las víctimas

La izquierda ha denunciado la “traición” de la presidenta balear a las víctimas del franquismo y de la Guerra Civil.  “Este Govern no es de fiar. No podemos permitir que la historia quede borrada por el revisionismo”, ha dicho el socialista Omar Lamin. “Es una  indignidad y una traición de Marga Prohens”, ha añadido.  “Prohens miente a las familias de las víctimas”, ha dicho la diputado de Més, Maria Ramon.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...