El Rey concede el Toisón de Oro a Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero

Casa Real

Los políticos reciben la máxima distinción que otorga la Corona por su “servicio a España y a la Corona”

Horizontal

 El expresidente del Gobierno de España Felipe González y el rey Felipe VI, después de un acto en Yuste, el pasado 9 de mayol

Mariscal / EFE

El Rey ha concedido el Toisón de Oro, máxima distinción que concede la Corona, al expresidente Felipe González y los dos padres de la Constitución, aún vivos, Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”. Una decisión que coincide con el próximo 50º aniversario de la proclamación de Juan Carlos I que marcó el inicio de la transición política en España de la que los tres políticos fueron protagonistas.

La concesión se ha conocido después de que el Consejo de Ministros, a petición de Felipe VI, haya aprobado, en la reunión de este martes,  su inclusión en BOE (Boletín Oficial del Estado).

Hasta la fecha el Rey solo había concedido el Toisón a la su primogénita, la princesa Leonor (2015), y a su madre, la reina Sofía (2025). La primera lo recibió en una ceremonia celebrada el 31 de enero de 2018, coincidiendo con la celebración del 50º cumpleaños del Rey, y a la segunda lo recibirá en las próximas semanas.

Horizontal

El Rey entrega el premio Foro La Toja a Miguel Herrero y Miquel Roca, durante la celebración Foro La Toja-Vínculo Atlántico, el pasado 2 de octubre.

LAVANDEIRA JR. / EFE

Aunque en el caso de la reina Sofía se suman razones de amor filial, tanto el Toisón a la que fuera reina consorte como los ahora concedidos a González, Roca y Herrero, tienen como denominación común resaltar el papel de cada uno de ellos en la consolidación de la democracia, reivindicando, al mismo tiempo, un periodo de la historia de España marcado por el consenso y la consecución de las libertades.

Felipe VI es, en la actualidad, el gran maestre de la Orden del Toisón de Oro que él mismo posee por concesión de su padre, el rey Juan Carlos I, quien se lo entregó en 1981. 

Durante el anterior reinado se concedieron varios Toisones, la mayoría a monarcas extranjeros y también a personalidades españolas como Adolfo Suárez, Javier Solana, Víctor García de la Concha (en su momento  presidente de la Real Academia Española de la Lengua) y Enrique Iglesias García (que fue presidente de la Secretaría General Iberoamericana). 

En 2011, Juan Carlos I concedió el Toisón al entonces presidente de la República Francesa, Nicolás Sarkozy, por su colaboración en la lucha antiterrorista. En los últimos meses, algunas voces han pedido la retirada del Toisón tras la condena al expresidente por financiación ilegal que este mismo martes ha supuesto su entrada en prisión. De acuerdo con algunas interpretaciones de los estatutos de la orden, los poseedores deben devolverlo en determinados casos de “deshonor”.  

El Rey besa a su hija Leonor tras imponerle el Toisón de Oro, en una ceremonia que tuvo lugar el 31 de enero de 2028 en el Palacio Real

El Rey besa a su hija Leonor tras imponerle el Toisón de Oro, en una ceremonia que tuvo lugar el 31 de enero de 2028 en el Palacio Real

DANI DUCH

El Toisón de Oro es una distinción de carácter vitalicio, de modo que sus atributos (un collar del que pende un vellocino, así como las condecoraciones en miniatura), deben ser devueltos al gran  maestre de la orden, en este caso Felipe VI, tras el fallecimiento del condecorado.  En la actualidad, integran la orden 16 personas: por orden de concesión, los reyes Juan Carlos I,  Felipe VI; Carlos Gustavo de Suecia, el emperador Akihito de Japón, Beatriz de los Países Bajos; Margarita de Dinamarca, Alberto de Bélgica, Harald de Noruega y Simeón de Bulgaria, así como los civiles Enrique de Luxemburgo, Javier Solana, Víctor García de la Concha, Nicolás Sarkozy;  Enrique Iglesias García; además de la princesa Leonor de Borbón y la reina Sofía. 

El Toisón nació como una orden de Caballería creada en 1430 por el duque de Borgoña con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Al pasar a su nieto Carlos I -el emperador de España Carlos V-, los reyes de España son desde entonces soberanos de la orden. Consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña, del cual cuelga el mítico vellocino de oro, regalo de los dioses que garantizaba prosperidad y símbolo del heroísmo a partir de la gesta de Jasón y los argonautas.

Sus símbolos fundamentales son el carnero de oro que pende del collar y la doble 'B' que forma cada uno de sus eslabones, dos letras enfrentadas como pedernales de las que surgen llamas en representación del fulgor y la rapidez en la guerra.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...