Los dos principales grupos de la oposición en el Parlament, Junts y ERC, han echado mano de la rectificación del Gobierno central con la fiscalidad de los trabajadores autónomos para reprochar al president, Salvador Illa, su “silencio” y su falta de atención sobre el asunto, sobre todo teniendo en cuenta que en Catalunya, el colectivo de autónomos supera los 600.000 trabajadores.
Illa ha tratado de acallar las críticas recordando la rectificación del Ejecutivo en esta materia, que permitirá que finalmente se congele la cuota de los autónomos con menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir tan solo entre un 1% y un 2,5% (entre 2,5 y 14,75 euros) al resto. Pero Junts ha reprochado al president que no se haya pronunciado al respecto y le ha propuesto una rebaja del impuesto del IRPF, así como la eliminación de los impuestos de donaciones y sucesiones. Por su parte, ERC ha reclamado al jefe del Govern que use su influencia en Madrid para tratar de revertir la situación que padece el colectivo de autónomos y otorgar a estos trabajadores un “trato justo” que les permita “de una vez por todas” disfrutar de “la protección social y la jubilación que se merecen”.
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha afeado a Illa que no haya defendido los intereses de los autónomos durante la breve crisis provocada por el anuncio inicial del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz. Batet ha lamentado su “silencio, silencio y silencio” con este asunto, “como con Rodalies o las inversiones del Estado en Catalunya”, ha extendido, y ha denunciado que “los catalanes pagamos más impuestos que nunca” mientras “tapan su mala gestión y el déficit fiscal con más impuestos”.
Junts reclama al president bajar el IRPF y suprimir donaciones y sucesiones
El posconvergente ha propuesto al president un frente común en materia fiscal sobre la base de la propuesta de ley registrada este mismo martes por Junts en el Parlament para rebajar el IRPF en Catalunya y eliminar los impuestos de donaciones y sucesiones. “Despierte de su anestesia. ¿Se suma a bajar impuestos o escoge el decrecimiento de los Comuns?”, ha retado Batet.
Pero Illa ha replicado que en la polémica sobre la fiscalidad los autónomos, los posconvergentes “mojan pan en un plato en el que no hay aceite” por haberse cerrado con la rectificación del ministerio de Sainz, prácticamente ha rechazado la propuesta de bajar impuestos del partido de Carles Puigdemont. El jefe del Govern ha recordado a Batet que la fiscalidad catalana está 2,7 puntos por debajo la media de Europa y de la zona euro, y ha alegado que “si queremos servicios públicos a la altura, la fiscalidad tendrá que estar acorde”. En este ámbito, el Govern defiende, según ha dicho el president, una “fiscalidad progresiva”, y a pesar de reconocer que entre el colectivo de autónomos muchos de ellos están en una nivel de la economía que no es de las más afortunadas, ha defendido que la fiscalidad que se le aplique también debe ser progresiva.
Illa defiende la progresividad en materia fiscal: “Quien más tiene, más paga”
El líder de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, ha usado el mismo asunto para reclamar al president que se plante ante las “ocurrencias” del Gobierno con los autónomos. “Bienvenida la rectificación, pero ya está bien”, ha exigido Jové antes de reclamar “previsibilidad” para este colectivo y pedir a Illa que, dado que “hacía décadas que no había tanta capacidad de influencia en el PSOE”, reclame “un trato justo para los autónomos” así como “la protección social y la jubilación que se merecen”.
Illa ha insistido en que su política fiscal, alineada con la del Gobierno, se basa en la progresividad: “Quien más tiene, más paga”, ha simplificado, y se ha acogido a la rectificación del Ejecutivo para señalar que “los autónomos tienen derecho a una fiscalidad ajustada”. En cambio, ha rechazado los consejos sobre su capacidad de influencia en el PSOE o en el Gobierno al comentar que “no sé si tengo mucha o poca influencia, pero soy más partidario de ejercerla que de exhibirla”.
Albiach exige al president abandonar la ampliación de El Prat por el bien del clima
En la sesión de control, Illa también ha recibido las quejas de los Comuns en materia medioambiental. La líder del grupo parlamentario ha alertado de los episodios de emergencias por danas e inundaciones que está provocando el cambio climático en Catalunya, las últimas en las Terres de l'Ebre, y ha utilizado esta situación para volver a reclamar al president que abandone el plan de ampliación del aeropuerto de El Prat, pero Illa ha insistido en que “todas las infraestructuras cumplen rigurosamente requisitos medioambientales, todas, también el aeropuerto”.
Alejandro Fernández pide a Illa reducir la “estructura política” de la Administración
Desde el PP, Alejandro Fernández ha acusado al Govern de ampliar la “estructura política de la Administración” catalana con “grupos de expertos, observatorios...”. “Les encanta reunirse y observar”, ha lamentado, tras lo cual ha ofrecido al president cumplir su propio programa electoral en referencia a un informe del PSC en el que se hacía hincapié en la necesidad de reducir la estructura superflua de la Generalitat. Pero Illa no ha acogido bien los “consejos” de Fernández y ha emplazado al dirigente del PP a “darle estos consejos a compañeros suyos en materia de sanidad pública o de lucha contra incendios”, en referencia a los presidentes Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco. “Les hacen falta más a ellos que a mí”, ha zanjado.
Aliança Catalana afea a Illa su presencia en los actos del 12-O en Madrid durante la dana
Por su parte, la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha reprochado a Illa su asistencia al desfile del 12 de octubre el día en el que un temporal Alice afectaba gravemente a Terres de l'Ebre, y le ha acusado de presidir un Govern “telemático”. “Si quiere defender a Catalunya y a los catalanes, se equivoca si lo hace atacando a las instituciones”, le ha replicado el president, que ha acusado a la líder de la formación de extrema derecha independentista de ir contra los catalanes con orígenes en otras partes del Estado. De nuevo, el jefe del Govern le ha advertido de que ”la Catalunya real va por otro lado, por eso su proyecto político fracasará”.
El Govern estudia nuevas medidas de intervención en el mercado de la vivienda
En respuesta a la interpelación de la CUP, el president ha admitido que el Govern estudia nuevas medidas de intervención en el mercado de la vivienda, en particular, “todo que se pueda hacer con cierto realismo para garantizar la vivienda como un derecho, lo haremos”, indicó, incluida una propuesta de los anticapitalistas y los Comuns que pretende la prohibición de compra de viviendas con fines especulativos en zonas tensionadas de Catalunya. Illa ha reconocido que en el Govern también estudian esa medida, aunque ha querido dejar bien claro que la condición para que se adopte esta o cualquier otra es tener “la certeza de que son medidas viables y efectivas”. La parlamentaria anticapitalista Laure Vega se ha remitido a un reciente estudio, encargado por el Área metropolitana de Barcelona (AMB), que concluye que es legalmente viable limitar la compra de inmuebles cuando estos no se destinan a vivienda habitual, sin embargo, en el Govern albergan dudas razonables sobre esta viabilidad. En todo caso, en el reciente debate de política general, los Comuns ya plantearon una propuesta de resolución en este sentido, que fue avalada por ERC y la CUP pero que contó con la abstención del PSC.


