La actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes Pacheco, ha negado hoy encargarse personalmente de la liquidación de gastos del partido, durante su comparecencia en el Senado en la comisión de investigación por el 'caso Koldo'. La responsable de finanzas del partido ha afirmado que que en el PSOE no hay una caja b. “Cada euro, y cada peseta que se paga por transferencia o efectivo tiene un origen lícito”, ha afirmado.
Fuentes insiste que todo el dinero que se paga está soportado documentalmente y auditado por el Tribunal de Cuentas. Ha explicado que el partido recibe remesas de dinero en efectivo por parte de banco, que se anota tanto en la contabilidad del partido como de la entidad bancaria. ”Incluso en el Senado se paga en efectivo. lo importante es el origen”, ha subrayado.
Varios de los senadores le han insistido si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cobrado dinero en efectivo., “No controlo todo el dinero que pago”, ha explicado para evitar contestar.
La gerente ha explicado que podría haber cobrado en transferencias y por efectivo pero sin querer confirmar cómo lo ha hecho. “Conmigo, Sánchez no ha cobrado dinero en efectivo. No tengo el dato de si con el otro gerente lo hizo, no conozco”.
A reglón seguido ha explicado que la prioridad era el pago por transferencia pero si ha habido pagos en efectivo en todo caso sería una actividad lícita. “Las liquidaciones eran correctas conforme a la normativa interna del partido”, ha insistido.
Fuentes ha defendido que los pagos al exsecretario de Organización del PSOE y exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su exasesor Koldo García están procedimentados, tienen un soporte documental, que además esta en la contabilidad, “porque no puede ser e otra manera”.
Previamente, ha declarado el exgerente del PSOE, quien se ha negado a responder ninguna pregunta en la comisión de investigación. Mariano Moreno, actual presidente de Enusa, empresa pública de Uranio, ha argumentado que estará en disposición de contestar a los senadores después de que haya acudido como testigo al Tribunal Supremo, donde está citado para el próximo día 29.
El exgerente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Presidente de ENUSA, Mariano Moreno Pavón
En su intervención inicial, ha explicado que ya acudió a esta comisión en septiembre y sí contestó a las preguntas de los intervinientes. Moreno ha defendido que está en “predisposición de colaborar y a portar claridad en esta cámara que merece mi respeto institucional”. Pero tras la citación del juez del Supremo Leopoldo Puente, que investiga a los dos exsecretarios de Organización del PSOE, prefiere esperar a declarar en sede judicial.
“Mi colaboración con las instituciones del Estado es total, con plena transparencia y total respeto. Nada me honra mas que contribuir a esclarecer, con respeto y lealtad institucional”, ha insistido antes de que los senadores iniciaran sus preguntas y comparecencias sin recibir respuesta. Entre las preguntas, senadores del PP y Vox le han preguntado por qué le llaman el “mago”, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cobrado en sobres, si hay caja b o si están contabilizados los pagos de caja. “¿Usted controlaba la caja b?”, ha preguntado el senador por el PP, Salvador de Foronda. Éste ha llegado a decir que el PSOE es la empresa “que más gana en España”.
Puente le ha citado a declarar como testigo, junto con una trabajadora de la Secretaría de Organización del mismo partido, en relación a pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor de los investigados José Luis Ábalos y su asesor Koldo García.
El instructor quiere aclarar ciertos aspectos del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre “la existencia de ciertas comunicaciones relativas a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor de Ábalos o García Izaguirre, que no constarían, sin embargo, por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por dicho partido político en esta causa especial como pagos en metálico efectivamente realizados a ambos (más allá de algún posible “descuadre”, respecto de los que sí aparecen contenidos en dicha información, de mínima importancia económica)”. Concretamente, desde el 2017 al 2021 Ábalos habría recibido hasta 19.000 euros en efectivo como liquidación de gastos mientras que García habría recibido 12.000 euros.
El PSOE defiende que todos esos pagos aunque hayan sido en efectivo están justificados. Precisamente, depende de lo que digan estos testigos que se aclarará si el efectivo tiene una trazabilidad y por tanto no hay nada irregular o si el dinero es opaco y entonces se iniciará una vía de investigación.
La semana pasada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detalló que el origen del dinero en efectivo que se daba a los dirigentes socialistas “son las cuentas corrientes del PSOE, como atestigua” el informe de la UCO. Tras conocer estos hechos, Sánchez, a petición del PP que cuenta con mayoría absoluta en el Senador, ha sido citado por esta misma comisión para que acuda el próximo día 30.
Sánchez, como secretario general del PSOE, defendió que el dinero es legal, y nada tiene que ver que fuese en efectivo. “No hay ningún indicio que apunte a una financiación irregular en el PSOE” y que “todos los gastos están contabilizados, acreditados y auditados por el Tribunal de Cuentas y auditoría externa”.
Sánchez, como secretario general del PSOE, defendió que el dinero es legal, y nada tiene que ver que fuese en efectivo. “No hay ningún indicio que apunte a una financiación irregular en el PSOE” y que “todos los gastos están contabilizados, acreditados y auditados por el Tribunal de Cuentas y auditoría externa”.


