La negociación por la financiación singular está en su fase crucial y, aunque hay cercanía por la cifra de recursos adicionales que el Estado aportará a Catalunya con el nuevo sistema, sigue habiendo tres escollos que siguen situando “muy lejos” -en palabras de Oriol Junqueras- el acuerdo. El presidente de Esquerra Republicana ha expuesto en una conferencia en el Col·legi d'Economistes de Catalunya que el modelo “es más que una cifra” y ha lamentado que la propuesta de Hacienda “rebaja la población ajustada y no mejora ni la ordinalidad ni la capacidad normativa”.
El criterio de población ajustada siempre es uno de los principales caballos de batalla en toda negociación sobre financiación autonómica, puesto que es el elemento que se tiene en cuenta para calcular la necesidad de gasto de cada comunidad al ponderar su población real en base a factores demográficos o geográficos. Ahora mismo, según ERC, el planteamiento del Gobierno da una cuota inferior a Catalunya, algo que Junqueras ha tachado de “inasumible”.
“Es imposible que la sociedad catalana entienda que, si no para de crecer su población, la variable con la que se hace el cálculo sea inferior a la que había hasta la fecha. Nadie puede aceptar ni aceptará esto, porque perder población ajustada significa menos recursos”, ha indicado el líder de ERC.
En cuanto al principio de ordinalidad, Oriol Junqueras ha criticado que la ministra María Jesús Montero se niega “explícitamente” a incluirlo, aunque los republicanos han bajado el listón de su exigencia en este aspecto. El presidente de Esquerra ha recordado que esta negociación también depende de una “mayoría muy amplia y diversa”, que será la que permitirá que el modelo se apruebe o no. Por ello, ha sostenido que hay partidos que no están de acuerdo con todas las propuestas de ERC y los republicanos ahora se centran en “mejorar” la ordinalidad.
Esto es, en palabras del político de Sant Vicenç dels Horts, que haya “menos diferencia entre la posición en la que estamos cuando aportamos y la posición en la que quedamos cuando recibimos”. “La relación entre lo que la sociedad catalana aporta y lo que recibe se tiene que acercar, porque una financiación sin una mejora de la ordinalidad no será justa”, ha afirmado.
Ante la inminencia de una convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y la posibilidad de que Montero deslice las bases del nuevo modelo aunque no hubiera una entente por entonces con ERC, Oriol Junqueras ha advertido que dicha reforma “no servirá de nada”. “Si llevan el acuerdo al CPFF sin un pacto previo, nos encontraremos en el trámite parlamentario. Aquello que no hayamos negociado previamente lo tendrán que negociar en el trámite parlamentario. Los compromisos que no hayan cumplido en los acuerdos se verán obligados a cumplirlos en el trámite porque sino la propuesta no sale”, ha enfatizado.
Aunque la cifra de recursos adicionales pueda ser “buena”, solo “servirá”, ha planteado Oriol Junqueras, si está “blindada” con la población ajustada y la mejora de la ordinalidad y la capacidad normativa. En este sentido, ha querido recordar que “la cifra de 3.800 millones de euros del último acuerdo de financiación se fundió al cabo de unos pocos meses porque el modelo no estaba bien hecho”. Por ello, ha insistido en que ellos no están “para llegar a un acuerdo, sino para alcanzar un buen acuerdo”. A juicio del presidente de Esquerra Republicana, en este momento “la neutralidad es una irresponsabilidad” y ha pedido a la sociedad civil y partidos que “acompañen” en esta “batalla decisiva”.
