La vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha admitido este viernes que el Ejecutivo tiene “necesidad de intensificar el diálogo” con Junts ante el debate que afronta la formación de Carles Puigdemont el próximo lunes, con la posibilidad de romper con el PSOE sobre la mesa, si bien ha asegurado que se están cumpliendo, en la medida de lo posible, con los compromisos pactados.
En declaraciones a los periodistas en la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla, Montero ha insistido en la idea trasladada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde Bruselas: “Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas con Junts y dependen de nosotros, se han desarrollado o están en trámite, y las que dependen de terceros, pues estamos también trabajando en que se puedan cumplir”.
La vicepresidenta ha apelado al “diálogo, diálogo y más diálogo” para poder llegar a cumplir esos compromisos y que el Gobierno pueda seguir trabajando “en beneficio de los españoles”, y ha asegurado que mantienen una “relación fluida” con todos los socios de investidura. “Nuestra preocupación no es más que la de tratar de concitar los apoyos de Junts y de otros partidos para hacer que el país siga avanzando”, ha concluido.
También se ha pronunciado al respecto, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ha advertido que España y Catalunya “se juegan mucho” y espera “responsabilidad” ante el debate que afronta Junts recordando que hay “muchas cosas que construir conjuntamente” y es la senda en la que quiere continuar el Gobierno de España.
Hereu ha mostrado su respeto ante el debate que abre Junts, como organización política: “Tenemos que esperar a su debate desde el respeto y no quiero añadir nada más cuando ellos están debatiendo”, ha apuntado ente los medios en una visita a la sede burgalesa del Grupo Cropu.
Ha insistido, eso sí, en que “Catalunya y España se juegan mucho” y espera que “lo hagan con responsabilidad”, y ha recordado que hay “muchas cosas que construir conjuntamente, todos juntos a través del diálogo”, que es lo que ha hecho el Gobierno y “quiere hacer en el futuro”.
El PNV
“Tenemos que tener claro hasta dónde se puede tensar la cuerda”
La portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, ha afirmado que entiende la posición que ha adoptado Junts respecto a su apoyo al Gobierno español, pero ha advertido: “Todos los que sustentamos este Ejecutivo tenemos que tener claro hasta dónde se puede tensar la cuerda”.
“Somos muchos partidos los que sostenemos al Gobierno y muchas veces nuestros intereses no son comunes. Entiendo que Junts tense la cuerda para que el PSOE cumpla lo acordado con ellos, todos podemos tensar la cuerda, pero tenemos que tener claro hasta dónde llegar”, ha dicho en un entrevista en Radio Euskadi.
Según ha dicho ante un posible adelanto de las elecciones generales por la falta de apoyo al Gobierno, el PNV “hará todo lo posible para que los pactos y acuerdos de investidura sigan adelante”. Ha opinado también que Pedro Sánchez “presentará y negociará” los presupuestos generales del Estado de 2026, aunque “otra cosa es que se aprueben”, y ha indicado que el PNV entrará en esa negociación e intentará que salgan adelante.

