Los 5 indicios que maneja el juez contra el PSOE

Trama de corrupción

El instructor del Supremo ha valorado las inconcreciones del exgerente del partido, el silencio de Ábalos, los descuadres en la documentación enviada por la formación, en análisis de la UCO y la confesión de dos empresarios

Horizontal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la 'comisión Koldo' en el Senado

Dani Duch / Propias

El PSOE no ha convencido al juez del Tribunal Supremo sobre el origen y trazabilidad del dinero en efectivo que maneja en su caja de contabilidad y ha abierto la puerta a que sea investigado por irregularidades. De hecho, va más allá y apunta a la posibilidad de que el ex secretario de Organización del partido José Luis Ábalos utilizara el dinero en efectivo de la formación para blanquear cantidades que disponía de origen delictivo.

Por eso, el instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado todo lo que tiene que ver con la contabilidad del partido y las entadas y salidas de dinero al otro juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que investiga una parte del caso Koldo. La razón es que Puente ha limitado su investigación a Ábalos, al ser este aforado por su condición de diputado y por tanto competencia del Supremo, y a las personas relacionadas más estrechamente con la trama. El resto están siendo investigados por Ismael Moreno.

El informe de la UCO clave

Entre la documentación remitida se encuentra el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fechado el 8 de octubre, en el que se reflejaba la existencia de ciertas comunicaciones entre los investigados Koldo García y el entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE respecto a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del partido en favor de estos dos investigados que no constarían, ni por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por el PSOE en la causa.

Horizontal

Imagen de un sobre del PSOE con dinero incluido en el informe de la UCO 

REDACCIÓN / Terceros

El informe recoge que, según datos ofrecidos por el PSOE, Ábalos cobró por gastos, tanto por transferencia como en efectivo, 19.638 euros. Parte de esas liquidaciones se pagaron en sobres en efectivo en la sede del partido en la calle Ferraz. Por su parte, su asesor Koldo García, cobró también por liquidaciones 12.000 euros.

La UCO advierte en su informe que hay pagos del PSOE que están justificados por tales liquidaciones pero que no todos los pagos tienen soporte documental. “El análisis de las evidencias ha permitido constatar que determinados pagos coinciden con los declarados por dicho partido. No obstante, dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular”., afirman los investigadores.

Documentación del PSOE

Leopoldo Puente remite también al juez Moreno la información facilitada por el PSOE al alto tribunal acerca de los pagos en metálico realizados Ábalos y García Izaguirre, “a fin de que, si considera que existe para ello méritos suficientes, proceda a realizar una investigación”.

La formación que lidera Pedro Sánchez remitió hace meses una documentación por orden del juez, que fue analizada por la UCO. Al hallar ciertas discrepancias, el partido remitió la semana pasada más documentación, tras conocer que el juez había citado como testigo al exgerente Mariano Moreno. 

El PSOE quiso adelantarse ante ese interrogatorio y aportó todas las órdenes bancarias donde se reclamaba la entrega de dinero en efectivo desde el año 2017, cuando llegó Ábalos a la Secretaría de Organización, hasta el año 2024.

Documentación enviada por el PSOE al Tribunal Supremo

Documentación enviada por el PSOE al Tribunal Supremo

LV

En un escrito, el abogado del partido argumentaba que el hecho de que algunos gastos no constasen en la documentación remitida inicialmente es porque iban destinadas al equipo de la Secretaría de Organización “y que estaban anotadas como tales, y no de forma individualizada a alguna de las personas por las que se requirió la información”.

Explicaba que en ocasiones, no se presentaba una hoja de liquidación individualizada por cada persona implicada para que fuera resarcida de manera separada al resto. 

La declaración del exgerente

Otro de los indicios que maneja Puente son las declaraciones prestadas esta semana en la causa por el exgerente Mariano Moreno y la secretaria de Ábalos. Durante su interrogatorio, sostuvo que no existen descuadres en el movimiento de dinero en efectivo y que todo lo entregado por liquidación de gastos al exsecretario de Organización José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García está justificado.

Lee también

Defendió que García era el encargado de gestionar los gastos tanto los suyos propios, los de su jefe, Ábalos, como los de todo el equipo de la Secretaría de Organización. Esta afirmación no le cuadra a Puente, que sostiene en su auto García, conductor primero y luego asesor de Ábalos, no tenía las funciones para administrar el dinero. También le cuadra que gestionaran el dinero de todo el personal de la Secretaría de Organización pero que no individualizaran en las hojas de liquidación de gastos el dinero que era para cada persona.

Otra explicación que ahora pone el instructor bajo la lupa es porqué el PSOE paga a una empresa de seguridad para trasladar el dinero en efectivo del banco a la caja del partido cuando esos gastos se podrían solventar por transferencias y no tendrían que pagar así a una empresa para que hiciera ese recorrido.

El exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón en el Tribunal Supremo donde está llamado a declarar ante el juez en relación al caso Koldo, este miércoles, en Madrid.

El exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón

Dani Duch / Propias

De hecho, durante su interrogatorio como testigo, el juez insistió en averiguar qué control existía a la hora de entregar el dinero en efectivo. En varias ocasiones le preguntó si se controlaba si alguien verificaba que las liquidaciones de la Secretaría de Organización era reales o válidas. “Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control”, le espetó.

Los 45.000 euros de Pano

 Otro dato que ahora Puente cree que se debe tener en cuenta y puede tener relevancia es la confesión de la empresaria Carmen Pano, investigada en el caso, quien declaró ante el juez del Supremo que en dos ocasiones acudió a la sede del PSOE, ambas en el mes de octubre de 2020, e hizo entrega de 45.000 euros en metálico en cada una de las oportunidades.

La empresaria Carmen Pano, a su llegada a la Audiencia Nacional de Génova, a 18 de febrero de 2025, en Madrid (España). El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo' toma declaración como testigo a Carmen Pano, la empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE de Ferraz en octubre de 2020 por orden del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.

La empresaria Carmen Pano, a su llegada a la Audiencia Naciona

Alejandro Martínez Vélez/ Europa Press

Esto es, que llevó 90.000 euros en metálico en dos veces a la sede del PSOE en la calle Ferraz, en octubre de 2020. Y que lo hizo “por orden de Víctor de Aldama”, el otro empresario principal de la trama de hidrocarburos y de la trama de mascarillas.

Las confesión de García a Aldama

El juez dice que también hay que tener en cuenta la declaración del empresario investigado Víctor de Aldama en la que afirmó que, aunque no fue nunca de ello testigo presencial, sí le dijo Koldo García que buena parte de las cantidades que el primero le entregaba en metálico tenían por destinatario al partido. 

Lee también

Aldama asegura ante el juez que parte de las comisiones a Ábalos eran para el PSOE

Carlota Guindal
Aldama asegura ante el juez que parte de las comisiones a Ábalos eran para el PSOE

En su declaración, le dijo al instructor que habría entregado 400.000 euros a Ábalos y 200.000 a Koldo García euros en total, respectivamente-, y aseguró que parte de estas comisiones iban directamente al partido para que le facilitaran más adjudicaciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...