Los elogios del rey emérito a Franco no sorprenden a Zapatero: “Ya le noté incómodo con la Ley de Memoria”

Desayunos del Ateneo

El expresidente del Gobierno revela que Junts le adelantó su ruptura con Sánchez y que la entrada en prisión de Cerdán “influyó”

Horizontal

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en los Desayunos del Ateneo en Madrid 

Dani Duch

José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este lunes que no le han sorprendido las palabras del rey emérito Juan Carlos I sobre el dictador Francisco Franco, recogidas en las memorias que el monarca acaba de publicar en Francia y que llegarán a España el próximo 3 de diciembre bajo el título Reconciliación. “A mí no me ha extrañado lo que dijo de Franco”, ha afirmado el expresidente durante su intervención en los desayunos del Ateneo, un foro mensual organizado por once periodistas y que en esta ocasión ha estado presentado por Esther Palomera, Lucía Méndez y Guillermo Lerma.

Zapatero ha recordado que, a lo largo de las múltiples conversaciones que mantuvo con el emérito durante sus ocho años de mandato, ya le había notado “incómodo” a este respecto en algunos momentos, especialmente cuando el Gobierno socialista tramitó en 2007 la Ley de Memoria Histórica. “Tú sabes quién me puso a mí”, ha relatado que le comentó el rey Juan Carlos sin disimular su malestar por una norma que reconocía oficialmente el carácter de persecución y violencia del régimen franquista.

Lee también

Juan Carlos I: “Comprendí que, como Rey, fuera firme, pero sufrí que, como hijo, fuera insensible”

Mariángel Alcázar
SANXENXO, PONTEVEDRA, 25/04/2025.- El rey Juan Carlos acompañado por el presidente del Real Club de Sanxenxo, Pedro Campos, a su salida hoy Domingo de la localidad pontevedresa donde ha pasado unos días. EFE/Lavandeira jr.

“Todos le conocemos como es él en eso. Es muy sincero, aunque no nos guste la sinceridad expresada”, ha añadido Zapatero, que, no obstante, ha querido subrayar que no está en su ánimo “enmendar” su relación con el monarca. “En lo personal se portó bien”, ha apostillado.

Las declaraciones del expresidente se han producido después de que Juan Carlos I haya hablado con respeto, e incluso con afecto, del dictador en sus memorias. En el libro, el emérito recuerda que, pocos días antes de morir, Franco le pidió que mantuviera “la unidad de España”. “Esa fue su última voluntad”, escribe el rey, que asegura que el dictador “no le pidió mantener el régimen tal y como era, ni los principios del Movimiento Nacional”, y que aquella conversación le dio “libertad para actuar” tras su proclamación.

Lee también

El Gobierno suma guiños para que Junts “recapacite”

Asier Martiarena, Juan Carlos Merino
Pleno en el Congreso de los Diputados Control al Gobierno Pedro Sanchez Maria Jesus Montero Yolanda Diaz

Zapatero también se ha referido a la situación política actual y, en particular, a las negociaciones que el PSOE mantuvo con Junts en Suiza. El expresidente ha revelado que los de Carles Puigdemont le adelantaron su decisión de romper con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha admitido que la encarcelación del exsecretario de Organización socialista, Santos Cerdán, “influyó” en ese proceso, aunque “no fue determinante”. “Nos impactó a todos, porque todos teníamos con él una relación de afecto”, ha reconocido.

El exlíder socialista ha destacado que Cerdán “había cuajado una relación de confianza muy intensa con los dirigentes de Junts” y desempeñaba “un papel diferente” en el diálogo con la formación de Carles Puigdemont. Zapatero ha explicado además que mantuvo conversaciones directas con el líder independentista en el terreno ideológico y ha revelado que Puigdemont le trasladó que “ellos se definen de centro y hay que respetar lo que uno considera”. “No pasará mucho tiempo para que la valoración de ese proceso sea positiva. A partir de ahí, lo que vaya a hacer Puigdemont no está a mi alcance conocerlo”, ha sentenciado.

A partir de ahí, el expresidente del Gobierno ha subrayado que el Ejecutivo debe seguir peleando cada semana por sacar adelante sus iniciativas aunque ahora vaya a tener más dificultad para ello, pero no dando por hecho que siempre se va encontrar con el no de los posconvergentes.

Respecto al futuro de Puigdemont, ha expresado su deseo de que prospere el recurso que ha presentado contra la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarle la amnistía al delito de malversación. Zapatero, de hecho, ha afirmado que está deseando hablar con el líder de Junts pero no en Suiza, sino “en Girona o donde sea”, pero ya en España.

También ha defendido que el catalán consiga ser lengua oficial en Europa, algo que se ha mostrado convencido de que ocurrirá con el tiempo. El objetivo final ha dicho que debe ser que los independentistas quieran vivir dentro de un Estado español “sintiéndose como se sienten, en su identidad más profunda, y aquí -ha precisado- la lengua lo es todo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...