El PP valenciano teme el poco espacio político que le resta por ceder a Vox

Cambio en el gobierno valenciano

La preocupación de los populares reside en la idea de que el acuerdo para nombrar un nuevo presidente de la Generalitat no depende tanto del candidato como del proyecto político que se proponga desarrollar

GRAFCVA8813. VALENCIA, 29/07/2025.- El síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en Les Corts. EFE/Biel Aliño

El actual portavoz del PPCV en las Corts y alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca

Biel Aliño / EFE

La imprevista aprobación el viernes de los presupuestos municipales de València mediante un acuerdo entre PP y Vox que se antojaba lejano se observa entre los populares como una señal positiva de cara a la negociación para nombrar un nuevo presidente de la Generalitat que sustituya a Mazón con prontitud y sin estridencias.

La figura del actual portavoz del PP en las Corts y alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, reúne las condiciones ideales para pilotar un gobierno de transición: de carácter cordial y abierto y comedido, ha mostrado buena sintonía con el portavoz de la extrema derecha, José María Llanos, y no se le presupone la ambición de perpetuarse en el cargo. Que en la principal plaza municipal, iniciada ya la sucesión del presidente saliente, Vox haya olvidado recientes discrepancias con María José Catalá y haya dado el visto bueno a sus cuentas se interpreta como una muestra de buena voluntad del partido.

En marzo, el líder de Vox no tardó ni cinco minutos en aplaudir el giro ideológico de Mazón

Pero la preocupación en el PP valenciano reside en la idea, deslizada por Santiago Abascal tras hablar con Feijóo, de que el acuerdo no depende tanto del candidato como del proyecto político que se proponga desarrollar. Porque en el PP creen que las cesiones ideológicas otorgadas en el último año a Vox le dejan poco espacio para ir más allá. Hay que recordar que un Mazón debilitado por las críticas a su gestión de la catástrofe se sometió en marzo, a cambio de sacar adelante los presupuestos de la Generalitat, a la exigencia de pronunciar un discurso en el que -como esta semana ha recordado Abascal- ya asumía en su literalidad los principales postulados de la extrema derecha, con ataques al “dogmatismo climático” y a la “inmigración ilegal masiva” que incluso relacionó con el pillaje ocurrido tras la riada. El líder de Vox no tardó ni cinco minutos en aplaudir el giro ideológico de Mazón: “Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal”, dijo.

Lee también

Guerra de intereses y mucha tensión en la política valenciana tras la renuncia de Mazón

Hèctor Sanjuán, Salvador Enguix Oliver
De izquierda a derecha, Vicent Mompó, Marta Barrachina, María José Catalá, Carlos Mazón, Miguel Tellado, Juanfran Pérez Llorca y Toni Pérez antes de participar en la cena de inicio de curso político del PPCV en Benidorm (Alicante)

Por si eso fuera poco, hace apenas dos semanas, cuando Mazón aún confiaba en continuar, Vox se apuntó dos nuevas victorias en las Corts. Por un lado, en la comisión de Economía el PP apoyó su iniciativa para incorporar en el plan valenciano de estadística 2025-2028 “estadísticas diferenciadoras” con la intención de conocer la diferente contribución “de la población nacional y la población migrante”. Por otro, ambas fuerzas acordaron una modificación del reglamento de las Corts cuya novedad principal es la eliminación de la comisión LGTBI que pasa a la de Familia, Política Social e Igualdad. Vox vendió como victoria ambas cuestiones. En el PP hay quién se pregunta si queda margen para ceder más.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...