Català logra el apoyo de Vox a los presupuestos en medio de la negociación para relevar a Mazón

Política

La alcaldesa de València consigue el aval de la derecha extrema que la semana pasada tumbó la Zona de Bajas Emisiones y le puso contra las cuerdas

Horizontal

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a su llegada a un acto celebrado en el Palau de la Generalitat. 

Biel Aliño / EFE

Cuando parecía que la legislatura podría complicársele a la alcaldesa de València, María José Catalá, tras un desplante de Vox por la aprobación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), el gobierno local que ella preside logró presentar ayer, y por sorpresa, un acuerdo con Vox para los Presupuestos de 2026. Los dos partidos que conforman el ejecutivo local aprobaron este viernes en Junta de Gobierno para el año que viene unas cuentas que prevén un incremento del 3,3 % (40 millones de euros más) con respecto al ejercicio presupuestario de 2025, y que ascienden a 1.250,9 millones de euros.

”Se pone en marcha, inicialmente, el tercer instrumento económico y de planificación de las políticas públicas de la alcaldesa María José Catalá en el gobierno municipal de PP y Vox para avanzar en la Valencia del presente y del futuro, hacia una ciudad más amable, más segura y más habitable”, se felicitó ayer la concejal de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo. Como viene siendo la tónica de los acuerdos entre ambas formaciones, las cuentas estarán centradas en materias como la construcción de vivienda pública, la seguridad y la limpieza de la ciudad. 

Líneas básicas

Los presupuestos pactados por PP y Vox se centran en vivienda, seguridad y limpieza

Más allá del logro de sacar adelante las cuentas por tercer año consecutivo, resulta políticamente relevante el acuerdo alcanzado en plena negociación entre los dos partidos para intentar encontrar un sustituto a Carlos Mazón en la Generalitat y agotar una legislatura marcada por la dana. 

De hecho, Catalá, que es diputada y la opción preferida por Génova, no es la opción preferida por el PP valenciano en este proceso y podría no tener tanta aceptación dentro de Vox; dado su evidente potencial político y mediático como alcaldesa de la tercera ciudad de España. En cambio, Pérez Llorca ha demostrado durante esta legislatura su cintura para llegar a acuerdos con el grupo parlamentario de la derecha extrema con los que ha cerrado unos presupuestos y una “agenda reformista” con leyes como la de la consulta de la lengua en las aulas o la ley de concordia. 

Lee también

Además, el acuerdo en el Ayuntamiento de València se da después de unos días de tensión entre los socios de gobierno después de que Vox plantara al PP y votara en contra de la aprobación de la Zona de Bajas Emisiones. Una circunstancia que pone contra las cuerdas al Consistorio que se arriesga a una multa y perder importantes subvenciones si no logra sacar adelante la ZBE.

El voto en contra de Vox se decidió en Madrid y lo ejecutaron los cuatro ediles de la formación en el pleno, pese a que en ocasiones anteriores sí habían respladado la puesta en marcha de una ZBE poco restrictiva para los vehiculos. Una maniobra que se leyó como un aviso a navegantes y que coincidió con el nombramiento de Vicente Barrera como nuevo líder de Vox en la provincia de Valencia. Sin embargo, ahora parece que las aguas vuelven a su cauce y los temores se disipan en el equipo de gobierno de Catalá.

Catalá califica de “ejercicio de responsabilidad compartida” el acuerdo entre PP y Vox en València

La alcaldesa, ayer, como no podía ser de otra manera, se felicitaba por la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento para 2026 y los calificaba como un “ejemplo” y un “ejercicio de responsabilidad compartida” de los dos socios de gobierno.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...