16:28 Tres periodistas de El País ratifican la versión de su ex subdirector
El primero de los periodistas de El País ha declarado que su jefe durante el momento de la filtración que centra el proceso le puso, a trabajar en el asunto tratando de contactar con Carlos Neira, abogado de González Amador, pues le había llegado información de que pretendía reconocer el delito. Su jefa, la siguiente en comparecer, ha confirmado esta versión. El tercer periodista de El País, Juan José Mateo, también ha respaldado la versión de que estaban durante el día 13 tratando de confirmar la información que a Romero, según ha declarado esta mañana, le llegó a través de fuentes de la fiscalía de la Comunidad de Madrid.
16:13 Se reanuda la sesión
Se reanuda la sesión del juicio contra el fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos con tres periodistas de El País.
14:18 Terminan las declaraciones de la mañana
Con la declaración del ex periodista de El País concluye la ronda de testigos de esta mañana. La sesión se reanuda a las 16:00 horas con otra terna de periodistas que también declaran como testigos: tres del diario El País y una de El Plural.
14:13 González Amador, "un defraudador confeso"
El abogado del empresario le ha preguntado al ex periodista de El País por qué se ha referido en sus informaciones a González Amador como "defraudador confeso". Romero ha respondido que en la documentación que obra en la causa hay escritos en los que se reconoce la fabricación de facturas falsas.
13:49 Tenso interrogatorio: "Usted responde a las preguntas"
Tenso interrogatorio del abogado de González Amador al periodista de El País, que es el segundo que sitúa la filtración fuera de la Fiscalía General del Estado. Romero ha explicado que conoció el contenido del mail del 2 de febrero, epicentro de la causa, antes de que lo recibiese García Ortiz, pero que no tuvo acceso al documento en sí. El presidente del tribunal le ha tenido que recordar al testigo que se encarge de responder a las preguntas del abogado, y no a reformularlas,.
13:35 Comienza el testimonio de José Manuel Romero, ex periodista de El País
José Manuel Romero, que era subdirector de El País, cuando se llevó a cabo la filtración, comienza su testimonio respondiendo a preguntas del abogado de González Amador. Ahora ocupa el cargo de director adjunto de Eldiario.es. Romero acudió a un notario para dejar constancia en un acta que conoció a través de fuentes fiscales de la Comunidad de Madrid (y no de la FGE) de la existencia de un intento de pacto. La Abogacía del Estado aportó el acta a la causa en descargo de García Ortiz.
13:30 ¿Su fuente es el fiscal general del Estado? "No"
La declaración del periodista de la Cadena Ser ha terminado con la pregunta de si su fuente para publicar la información que desmentía el bulo de El Mundo era el fiscal general del Estado. "No", ha asegurado.
13:15 El partido del Atlético de Madrid como guía del tiempo
El Atlético de Madrid contra el Juventus que se estaba jugando en la noche de la filtración que ha llevado a Álvaro García Ortiz al banquillo de los acusados se ha convertido en la guía temporal de los interrogatorios. Risas en la sala después de que el abogado de la APIF haya preguntado al periodista de la Cadena Ser si realizó una llamada antes o después de marcarse un gol.
13:01 Información contra el bulo de El Mundo
Campos, periodista de la Cadena Ser, como ya declaró en la fase de instrucción, ha reiterado que tuvo acceso al correo electrónico del 2 de febrero horas antes de que lo recibiese el fiscal general del Estado. Sin embargo, la fuente le exigió no publicarlo de inmediato. De esta forma, comenzó a hacer diligencias paralelas para tratar de obtener la misma información por otra fuente. Una vez que El Mundo publicó la información tergiversada, todo se aceleró. Campos fue el primero en corregir la información, "revelando la verdad", tal y como ha calificado.
12:30 Nueva terna de periodistas
Comienza la nueva ronda de periodistas que publicaron información sobre las negociaciones del pacto de conformidad que estaba tratando de alcanzar González Amador. El primero, Miguel Ángel Campos, de la Cadena Ser, el primero que informó que la iniciativa para reconocer los delitos fiscales vino del abogado del novio de Ayuso, y no desde la Fiscalía como había publciado horas antes El Mundo. Campos ha asegurado que en la tarde del 13 de marzo, antes de que García Ortiz recibiese el correo electrónico, tuvo acceso a él. La fuente le mostró el mail, pero no se lo pasó: solo le dejó tomar notas.
11:57 El testigo insiste en que fue nombrado por el FGE de Mariano Rajoy
El testigo, que responde ahora a la Abogacía del Estado, ha reiterado en varias ocasiones que fue designado por el entonces fiscal general del Estado durante la etapa de Mariano Rajoy, Julián Sánchez Melgar, "para eliminar el síndrome de Diógenes" de los fiscales, que pretenden guardar todos sus informes, pero que va en contra del principio de conservación y contra la seguridad de los datos. El objetivo de borrar es "minimizar" los riesgos de seguridad del material de la Fiscalía, ha contado. Para Hidalgo de Morillo, una nota de prensa autorizada por la Fiscalía General del Estado "nunca" va a suponer una brecha de seguridad. Además ha insistido en la idea de que no puede haber una violación de protección de datos si el borrado es autorizado por el usuario y se hace de una forma responsable y consciente.
11:44 El fiscal encargado de protección de datos respalda el borrado del móvil de García Ortiz
El delegado de protección de datos de la Fiscalía General del Estado acaba de pronunciar una frase de gran relevancia para el proceso. Según Hidalgo de Morillo, García Ortiz tenía la facultad de destruir el material contenido en su teléfono móvil: si el fiscal general no tiene garantizado que su material va a estar protegido, puede destruirlo. Ha asegurado que tiene más valor ese material que el dispositivo en desuso, que va a ser destruido. Esto contrasta con uno de los sustentos de la acusación contra García Ortiz, que es que borró su teléfono móvil para no colaborar con la justicia.
11:23 Defiende que García Ortiz utilizase su correo personal
El delegado de protección de datos de la Fiscalía General del Estado, que sigue respondiendo a preguntas del abogado de González Amador, ha justificado que García Ortiz emplease su correo personal (de Gmail, y no de la FGE) la noche de la filtración para recibir la cadena de correos electrónicos que luego acabaron en los medios de comunicación.
11:12 Otro fiscal respalda a García Ortiz: "La nota no constituye una violación de seguridad"
El delegado de protección de datos de la Fiscalía General del Estado, que está respondiendo a preguntas del abogado de González Amador de manera atropellada por las constantes interrupciones entre ambos, ha considerado que la nota de prensa que asumió García Ortiz en primera persona "no constituye una violación de seguridad", respaldando la tesis del fiscal general. Además, Hidalgo de Morillo ha criticado que el novio de Isabel Díaz Ayuso no acudió a él, por lo que no le pudo dar una respuesta "fundada".
11:03 ¿Turno para esclarecer el borrado del móvil del FGE?
Responde a las preguntas del abogado de González Amador Agustín Hidalgo de Morillo, fiscal del Supremo que está encargado de la protección de datos de la Fiscalía General del Estado. Sus respuestas pueden ser clave para esclarecer si el borrado que realizó García Ortiz de su teléfono móvil respondió a una cuestión de protocolos de seguridad.
10:57 Un expediente para investigar la filtración
La fiscal jefa de la Inspección Fiscal de la GFE ha explicado que desde el Ministerio Público se abrieron dos expedientes para investigar la filtración a raíz de una querella, primero, de Manos Limpias, y otra, después de Colegio de Abogados. Pero todo quedó paralizado cuando comenzó el recorrido judicial.
10:44 Responde a las preguntas la segunda testigo
Turno de la segundo testigo del día. María Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección Fiscal, propuesta por la asociación de fiscales, responde a las preguntas de las partes.
10:37 Una reunión de 15 minutos
Ribón ha recordado que un día después de la nota de prensa que emitió la Fiscalía General del Estado se reunió con Álvaro García Ortiz, que duró unos 15 minutos. En ella estuvieron presentes otros fiscales, que apoyaron la tesis del fiscal general, que asumió la nota en primera persona, cuyo objetivo era aclarar las informaciones tergiversadas en las que se detallaba que el pacto de conformidad partía por parte del ministerio público, mientras que fue todo lo contrario. Ribón ha asegurado que García Ortiz le ofreció sumarse a un nuevo comunicado para escenificar unanimidad entre instituciones, pero rechazó la idea porque se planteaban ya emprender acciones penales por romper la confidencialidad, como finalmente ocurrió.
10:23 "Se sentía como un sándwich"
Ribón está explicando que cuando pidió explicaciones a Pilar Rodríguez, fiscal de la Audiencia Superior de Madrid sobre la nota de prensa por el malestar que existía entre el colectivo, esta le aseguró que se sentía "como un sándwich" porque la habían presionado por ambos lados.
10:11 "Malestar" con la nota de prensa
Ribón está explicando que las negociaciones para los pactos de conformidad, como en el que estaban inmersos González Amador y la Fiscalía, se deben regir por "la más absoluta confidencialidad". De ahí, que desde el ICAM se mostrasen completamente sorprendidos cuando desde el Ministerio Público hizo pública la nota de prensa en la que se ofrecían todos los detalles sobre las comunicaciones entre el novio de Isabel Díaz Ayuso y Julián Salto. "Era difícil de creer", ha dicho.
Las conformidades
10:08 Arranca la cuarta sesión
Después del parón del fin de semana (y del lunes festivo en Madrid) se reanudan las sesiones del juicio contra el fiscal general del Estado. Declara ya, como testigo, Eugenio Ribón, decano del ICAM (Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid). La Abogacia del Estado, que defiende los intereses de García Ortiz, comienza impugnado (sin éxito) la primera pregunta.
09:45 El análisis forense
El tribunal escuchará el análisis de los dispositivos de García Ortíz, tras la autorización del juez Hurtado de registrar su despacho y hacer una copia de sus dispositivos. Inicialmente, autorizó el análisis de siete meses de comunicaciones aunque después lo limitó a una semana. Esta es una de las batallas de la defensa para intentar declarar nulo el proceso por desproporción de la medida.
09:40 El borrado del móvil, clave para la acusación
Entre la docena de agentes que declaran la semana que viene en el Supremo, estarán quienes analizaron su teléfono móvil. En su atestado, explicaron que “no se han encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre en la aplicación Whatsapp del dispositivo”. Esa falta de mensajes se debería, según la UCO, “fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre” del 2024. Ese día que recoge el atestado coincide con la decisión del Supremo de abrir una causa contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos.
09:35 Lo que se espera de las nuevas sesiones
La UCO frente al fiscal general del Estado
Juicio en el Tribunal Supremo
La segunda mitad del juicio a Álvaro García Ortiz girará en torno al borrado de su teléfono: protección de datos o eliminación de las pruebas
09:30 Se reanunda el juicio contra el fiscal general
El Tribunal Supremo retoma el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz. La semana pasada, en la primera mitad del juicio, varios periodistas, que han declarado como testigos, han sostenido que ellos tenían el documento en cuestión –en el que el abogado ofrece un acuerdo de conformidad para que el novio de Isabel Díaz Ayuso no fuese a juicio a cambio de reconocer dos delitos fiscales y pagar una multa–. Sin embargo, doce agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil argumentarán a partir de hoy su tesis de porqué, a su juicio, García Ortiz tuvo una “participación preeminente” en la filtración del correo.
LiveBlog: 2996
Mostrar comentarios

16:31 Visto y no visto