El nuevo Valle de Cuelgamuros incluirá una “gran grieta” para reconvertirlo en un espacio de diálogo

Resignificación

El proyecto 'La base y la cruz' prevé la demolición de la escalinata de acceso al monumento y la construcción de un centro de interpretación

El nuevo Valle de Cuelgamuros incluirá una “gran grieta” para reconvertirlo en un espacio de diálogo
Video

El nuevo Valle de Cuelgamuros incluirá una “gran grieta” para reconvertirlo en un espacio de diálogo

'La base y la cruz' ha resultado ganador del concurso internacional de ideas convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros -el antiguo Valle de los Caídos levantado como mausoleo de Francisco Franco hasta la exhumación del dictador- y reconvertirlo en un lugar de encuentro, lleno de actividad y de vida.

El nuevo Valle de Cuelgamuros incluirá una “gran grieta” para reconvertirlo en un espacio de diálogo

Maqueta del proyecto 'La base y la cruz' que ha sido elegido ganador del concurso internacional convocado por el Gobierno 

Rodrigo Jimenez / EFE

La propuesta se ha impuesto a las otras 33 presentadas ante el jurado, presidido por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y el arquitecto británico y premio Pritzker David Chipperfield, quienes han destacado la “valentía” del diseño al enfrentarse “a la monumentalidad del conjunto existente”.

Lee también

La interposición coordinada de nueve recursos judiciales frena la resignificación de Cuelgamuros

Asier Martiarena
El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la sierra de Guadarrama

La intervención tendrá un profundo impacto visual. Entre sus principales actuaciones destaca la eliminación de la escalinata de acceso a la basílica, que será sustituida por un soportal horizontal a los pies del templo, una suerte de gran grieta que cruzará de lado a lado la explanada principal. Desde ahí, los visitantes accederán a un vestíbulo circular a cielo abierto que comunicará tanto con la basílica -que se mantendrá destinada al culto- como con un nuevo centro de interpretación ubicado en los laterales.

Horizontal

El proyecto cuenta con una inversión de 30 millones de euros y un horizonte de ejecución de cuatro años a partir de 2027 

Rodrigo Jimenez / EFE

Lo que no cambiará es la cruz de piedra de 150 metros, cuyo derribo nunca fue considerado por el Gobierno. El Ejecutivo ha defendido en todo momento que ese elemento debe mantenerse como “testimonio del origen franquista del monumento”, donde hasta el 2019 reposaron los restos de Franco. Y donde, en la actualidad, aún yacen más de 33.000 víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil, lo que convierte el enclave, situado en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en la mayor fosa común de España.

Con una inversión de 30 millones de euros y un horizonte de ejecución de cuatro años a partir del 2027, el Gobierno confía en que el nuevo Cuelgamuros deje de ser un monumento al silencio y la exaltación del franquismo y se convierta, siguiendo el ejemplo de espacios como el Monumento al Holocausto de Berlín, en un espacio de memoria compartida.

El jurado ha contado con el asesoramiento técnico de Francisco Ferrándiz como profesional de reconocido prestigio y, en aras de la pluralidad y reflejo de diferentes sensibilidades, la Iglesia católica está presente a través del asesoramiento técnico por parte de su representante Daniel Alberto Escobar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...