El aval del abogado general de Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a la ley de Amnistía, en las conclusiones previas a la sentencia de Luxemburgo, ha sido acogido con alegría y sosiego en Junts y Esquerra tras la cautela y la prudencia en las horas previas. Ahora, ambas formaciones miran ya al Tribunal Constitucional, que tiene sobre la mesa varios recursos de los dirigentes independentistas a los que no se les ha aplicado el olvido penal, entre ellos Carles Puigdemont u Oriol Junqueras. Si los posconvergente piden celeridad en la resolución, los republicanos opinan que “se allana el camino”.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha pedido este jueves celeridad al Constitucional en una rueda de prensa en la que ha remarcado que “es un dictamen clave y nítido”. “Ahora ya no hay excusas”, ha verbalizado, en alusión a los jueces que estaban pendientes de lo que diga Europa sobre este asunto. ”Es un pequeño paso procesal, pero también un paso para el retorno de lo exiliados y la aplicación a todos de la ley de Amnistía”, ha resumido el dirigente soberanista, que ha atribuido el sentido del informe al hecho de que el grupo de Junts tumbara el primer texto de la ley de Amnistía en enero del 2024, cuando consideraba que había grietas y que no tenía todas las garantías.
En relación con los recursos que debe resolver el TC, fuentes de la formación posconvergente creen que el órgano de garantías tiene margen de maniobra para actuar con la solicitud de medidas cautelares y cautelarísimas que se formularon y que no han sido resueltas y leen el dictamen que hoy se ha conocido como una “victoria”. De todos modos, hay que esperar a la sentencia. Aunque el informe del abogado luxemburgués Dean Spielmann no es vinculante, suele orientar la resolución de los magistrados en la mayoría de los casos. Una resolución que podría llegar en las próximas semanas, antes de Navidad, según los cálculos de los letrados, puesto que el plazo razonable es entre un mes y tres meses después de las conclusiones.
Puigdemont, por su parte, en un extenso mensaje en la red social X carga contra los jueces que se niegan a aplicar el olvido penal y ha remarcado que las conclusiones del abogado general “dejan en evidencia la indecente estrategia de dilación y la manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la ley de Amnistía en su totalidad, y a todos”. “Desde los acusados falsamente de terroristas a los acusados –y en algunos casos condenados– por una malversación inexistente”, ha rematado.
Con todo, el expresidente catalán ha sido cauto sobre las consecuencias que este dictamen y la posterior sentencia puedan tener. “La opinión del abogado general es muy explícita y está muy bien fundamentada, pero no olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”, concluye el también líder de Junts, que, como Turull, más allá de la judicatura, se ha acordado también de formaciones políticas beligerantes con la amnistía como Vox y PP, y entidades como la FAES o Societat Civil Catalana y del ya célebre axioma del expresidente José María Aznar: “El que pueda hacer, que haga”.
Oriol Junqueras, este jueves en la sede de Esquerra
A su vez, el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha celebrado el posicionamiento del abogado luxemburgués y cree que “allana el camino” para su aplicación. El dirigente republicano ha reivindicado que Spielmann apuntala “las mismas tesis” que ERC ha “defendido siempre” y, al mismo tiempo, ha expresado su deseo de que el TJUE lo confirme cuando adopte una posición definitiva al respecto.
El líder de ERC ha sostenido que, con la resolución del abogado general del TJUE, se avala que la norma es “plenamente legal y compatible con el derecho comunitario”, algo que “ya sabíamos”. “Desde el principio sabíamos que no ha habido malversación, que no ha habido rebelión y que ninguna de las acusaciones han justificado esta persecución judicial y penal que ha llevado a mucha de nuestra gente al exilio o a la prisión”, ha reafirmado.
Asimismo, el republicano ha indicado que si el TJUE se apoya en la posición que ha emitido hoy su abogado general, “seguro que allana el camino también para que el Tribunal Constitucional acoja los recursos de amparo que hemos presentado ante la actitud manifiesta del Supremo de intentar impedir por todos los medios que se aplique la ley”.
Precisamente Junqueras ha cargado contra una parte de la cúpula judicial, con la que muestra su escepticismo pese a lo que pueda resolver el TJUE. Por ello les ha acusado de “convertirse desde hace años en una tercera cámara legislativa que se dedica a modificar, impedir y vetar las decisiones que adoptan el poder legislativo y el ejecutivo”.
El colectivo Alerta Solidària, que se encargaba de la defensa de los miembros de los comités de defensa de la república (CDR) acusados de terrorismo, también ha celebrado las conclusiones del abogado general.

