El Gobierno se lanza a “adoctrinar en democracia” en el 50 aniversario de la muerte de Franco

Memoria democrática

El Ejecutivo busca “crear opinión” entre los jóvenes con una campaña por el medio siglo de democracia

El Gobierno se lanza a “adoctrinar en democracia” en el 50 aniversario de la muerte de Franco
Video

El Gobierno se lanza a “adoctrinar en democracia” en el 50 aniversario de la muerte de Franco

El Gobierno ha presentado este miércoles una campaña publicitaria destinada a los jóvenes con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que se cumple el próximo 20 de noviembre. El objetivo, como ha explicado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha sido promover una reflexión “serena, contrastada y comparada de lo que significa la democracia” frente a la dictadura, y crear opinión entre quienes no conocieron la “ausencia de libertad” que marcó las cuatro décadas del franquismo.

Horizontal

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la presentación de las 400 actividades previstas para celebrar los 50 años de España en Libertad, este miércoles en Madrid. 

Rodrigo Jimenez / EFE

Durante el acto, el ministro ha anunciado la puesta en marcha en las próximas semanas de hasta 480 nuevas actividades —que se han sumado al plan desplegado por el presidente Pedro Sánchez hace un año— con un mismo propósito: “generar espacios de reflexión” y “defender la democracia” desde distintos ámbitos y territorios. La decisión de organizar “cientos de actividades por todo el territorio” en lugar de “un gran acto” se debe, como ha explicado el propio ministro, a que no se está “conmemorando la muerte de nadie”, sino “el inicio de la Transición”.

Lee también

El Gobierno conmemora el 20-N con una lona gigante en catalán en el centro de Madrid

Guayana Guardian
Horizontal

Entre la batería de propuestas destacan conciertos, performances, festivales y colaboraciones con influencers en formato podcast. La principal novedad, por contra, aún está por llegar: un videojuego en primera persona para móviles que verá la luz en las próximas semanas y con el que se pretenden ilustrar “las actitudes personales y políticas que amenazan a la democracia”.

Ese conjunto de iniciativas se dirige especialmente a quienes no vivieron los últimos años del franquismo y, por tanto, no pueden dimensionar —ha dicho Torres— los riesgos de las derivas autoritarias que emergen en distintos países. “Las personas que nacieron después del 75 ven esto como algo lejano, pero no lo es. Queremos que se comparen los derechos que hoy forman parte de nuestra democracia con la represión y la opresión que supuso la dictadura. Hemos hecho una campaña que promueve la democracia”, ha añadido.

El comisionado admite haberse encontrado con obstáculos de algunas administraciones del PP en Madrid y Valladolid para el despliegue de la campaña

Torres también ha defendido la importancia de celebrar “50 años de libertad” en todos los rincones del país, porque “celebrar medio siglo de libertad es celebrar la pluralidad que nos define como país”. España, ha recordado, “es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales”, y el Gobierno ha querido que “cada rincón aporte su voz a esta celebración”.

No todas las administraciones, sin embargo, han mostrado la misma disposición. La historiadora Carmina Gustrán, comisionada del Gobierno para la iniciativa España en libertad, ha admitido haberse topado con resistencias por parte de algunas comunidades y ayuntamientos gobernados por el PP, como la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Valladolid, que no han respondido a las propuestas del Ejecutivo. Ese silencio ha derivado en una negativa tácita a participar. Torres, preguntado por ello, ha replicado que la campaña busca “adoctrinar en democracia, en los valores de la democracia”, en alusión a las críticas de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha rechazado incorporar a Madrid a los actos. “Lo peligroso es adoctrinar en valores contrarios a la democracia”, ha señalado el ministro.

El programa cuenta, además, con una campaña de comunicación en medios y en la calle con un spot titulado La democracia es tu poder, defiéndela, en el que se han puesto en valor los avances alcanzados desde 1978: la sanidad pública frente al “seguro privado”, el derecho a abortar o la libertad para “cuestionar” a los políticos, los bulos y las fake news. “Incluso es democracia criticar la democracia; lo que no se podía hacer era criticar la dictadura”, ha insistido Torres antes de dar por presentada una de las campañas con las que el Gobierno ha querido subrayar la vigencia —y la fragilidad— de los valores democráticos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...