La secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, ha manifestado hoy su “perplejidad” y “preocupación” por la condena conocida ayer a dos años de inhabilitación y 7.200 euros de multa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. “Acatamos este fallo judicial pero no lo compartimos, ni por la forma ni por el fondo”, ha asegurado desde Zaragoza.
La también portavoz del Gobierno y ministra de Educación ha cuestionado durante la apertura del comité regional de su partido en Aragón la rapidez con la que se emitió el fallo. “Lo más lógico y prudente hubiera sido trabajar esa decisión con serenidad”, ha asegurado, al tiempo que criticaba que bastaran unos pocos días para que el Alto Tribunal haya comunicado su decisión “sin conocer los motivos ni los porqués”.
Para la socialista, también es “preocupante” el mensaje que parece desprenderse del fallo de que “la mentira ha podido ganar a la verdad” ya que, frente a una persona (el fiscal García Ortiz) “que toda su vida ha defendido la verdad” se ve cómo “aquellos que hace uso y abuso de la mentira se van de rositas”.
Aún así, pese a las “dudas e inquietud” que ha generado el fallo, Alegría ha hecho un llamamiento a mantener la “confianza” en el Estado de Derecho y el sistema democrático, para lo que ha trasladado el compromiso de que su partido seguirá trabajando por la política “útil y honesta” que mejore la vida de la gente.
Política
Alegría ha llamado a mantener la “confianza” en el Estado de Derecho
Ya en clave autonómica, con el runrún de un posible adelanto electoral avanzado esta semana por el presidente Jorge Azcón, Alegría ha entrado en modo precampaña para criticar la gestión “estéril” del PP al frente del Ejecutivo aragonés en “binomio” con Vox. “No cuela esa discusión constante (entre ambos) Son lo mismo, el mismo proyecto retrógrado, solo les diferencia las siglas”, ha apuntado.
La socialista ha centrado sus críticas en la gestión de Azcón de los servicios públicos en temas como la sanidad –“con una mano ahoga la sanidad pública y con la otra pone la alfombra roja a la privada”-, la educación, la vivienda o la política industrial en la comunidad. “Solo escucho grandes titulares, mucho humo y poco contante y sonante”, ha dicho.
En esta línea, ha aprovechado para avanzar algunos anuncios electorales, como el de que impondrá un impuesto “solidario” para los centros de datos que se instalen en Aragón (Azcón ha anunciado hasta 60.000 millones de euros de inversión en este sector) si llega a la presidencia de la comunidad. “Si llegan aquí, se instalan, consumen energía, agua y suelo, que sus beneficios reviertan en beneficio de los aragoneses”, ha señalado.
Para ello, Alegría ha manifestado que, sean cuando sean las elecciones, su partido está “preparado” y “va a salir a ganar”. “Quiero volver a ganar a Azcón”, ha añadido, en referencia a la victoria que obtuvo sobre él en la pugna por el Ayuntamiento de Zaragoza en 2019, aunque al final el popular acabó gobernando el Consistorio gracias al apoyo de Ciudadanos.


